La portada de mañana
Acceder
La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de Trump
Diana Morant: “Ahogan a la universidad pública y dejan proliferar la privada”
OPINIÓN | 'Gaza, el fastidio y la indiferencia', por Enric González

Se disparan un 500% las denuncias por incumplir las ordenanzas en Logroño tras el refuerzo de los controles

Coches de Policía Local en el entorno de Bretón de los Herreros

Rioja2

0

El Cuerpo de Policía Local de Logroño realizó en 2024 un total de 34.054 intervenciones (frente a las 30.855 del año anterior), un 10,4% más que el año anterior, tal y como han informado el concejal de Interior, Francisco Iglesias, el director general de Interior, Guillermo Revilla, y el comisario jefe, Héctor Ruiz.

Las 34.054 actuaciones realizadas se clasifican en intervenciones generales en materia de seguridad ciudadana (24.528); tráfico (5.769); menores y atención social (1.667); convivencia e intermediación, donde se incluyen las referentes a violencia de género y doméstica (192); actuaciones del Grupo Medioambiental (1.454); y otras sin clasificar (444).

Las acciones generales referentes a la seguridad ciudadana y al tráfico centraron la mayoría de las intervenciones el año pasado. Aquí entrarían la mediación en incidentes cotidianos relacionados, normalmente, con la seguridad ciudadana y con la pacífica convivencia entre los vecinos, la regulación y la seguridad vial, el uso correcto de los vehículos de movilidad personal (VMP) y la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico.

Las actuaciones realizadas con menores se centraron en la protección y la prevención del delito juvenil, así como en las actuaciones encaminadas a su protección ante el consumo de bebidas alcohólicas o drogas. También se realizaron diferentes informes sobre absentismo escolar, modos de vida y situaciones de riesgo o desamparo.

El Grupo de Convivencia e Intermediación centró sus actuaciones, principalmente, en la protección de víctimas de violencia de género y en la vigilancia del cumplimiento de las medidas judiciales de protección de dichas víctimas.

Por su parte, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía y mejorar la convivencia ciudadana, el Grupo Medioambiental focalizó sus esfuerzos en velar por el cumplimiento de la normativa referente a la tenencia responsable de animales de compañía, especialmente en lo que respecta a la recogida de excrementos, en el uso de bozal en los casos de las razas consideradas peligrosas y en la obligatoriedad de llevar a los animales sujetos con correa (salvo en los espacios y horarios habilitados).

Entre las actuaciones no clasificadas se incluyen diferentes asistencias a ciudadanos en la vía pública, como pueda ser la recogida de objetos perdidos, proporcionar información sobre puntos de la ciudad, orientación sobre trámites administrativos, etc.

“Conscientes de la importancia de adaptarnos a las demandas vecinales y a un entorno en constante evolución, hemos reforzado nuestro compromiso con la seguridad, la convivencia y la calidad del servicio. La cercanía con la comunidad, sumada a una gestión más eficaz de los recursos, ha permitido a nuestro Cuerpo de Policía Local ofrecer respuestas más ágiles y adecuadas a las distintas situaciones que afectan la vida cotidiana de nuestros vecinos”, ha apuntado Francisco Iglesias.

Infracciones administrativas

En 2024 se intensificó el control del cumplimiento de la normativa municipal y diferentes ordenanzas, como las de limpieza y convivencia, que conllevó un crecimiento de las denuncias de este tipo de conductas en un 518,1% con respecto al año anterior (3.245 sanciones en 2024 frente a las 560 del año 2023).

En este sentido, respecto a la Ordenanza Municipal de Limpieza se pasó de las 87 denuncias formuladas en 2023 a las 2.110 realizadas en el año 2024 (de las que 2.047 fueron por orinar en la vía pública).

En cuanto a la Ordenanza Municipal de Fomento de la Convivencia Ciudadana, los agentes formularon 1.071 denuncias en 2024 frente a las 381 realizadas el año anterior. Entre ellas, destacan las derivadas del consumo de alcohol en la calle (492 sanciones), el ruido en la vía pública (199 sanciones) o la realización de pintadas vandálicas (39 sanciones).

Respecto a otras ordenanzas municipales, 66 fueron referentes a la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales (casi la mitad, 32, por pasear perros sin correa); 4 por violar la Ordenanza Municipal de Actividades en Terrenos Públicos (ejercer algún tipo de actividad sin licencia en estos espacios); 2 por no respetar la Ordenanza Municipal de Ruidos y Vibraciones.

En materia de tráfico, la Policía Local sancionó el año pasado formuló 62.625 sanciones de tráfico, frente a las 47.641 del ejercicio anterior (un 31,8% más). De ellas, 20.610 fueron impuestas por agentes dentro de diferentes campañas operativas (estacionamientos incorrectos, zonas de carga y descarga, etc.); 19.529 fueron multas por exceso de velocidad (17.116 de radares fijos, 2.239 de radares móviles láser y 174 de radares móviles instalados en vehículo); y 772 sanciones derivadas de diferentes controles de alcoholemia y sustancias estupefacientes, 70 de ellas impuestas a usuarios de vehículos de movilidad personal y bicicletas.

“En este sentido, el incremento del control de la disciplina viaria, centrado fundamentalmente en aquellas cuestiones que inciden más directamente en la seguridad vial, así como en el respeto a las zonas de circulación peatonal y de estacionamientos para personas con discapacidad, se ha traducido en un notable incremento de las infracciones denunciadas”, ha apuntado el edil de Interior.

La grúa municipal, con su posterior multa y abono por la recuperación del depósito, retiró 1.667 vehículos (frente a los 1.372 del año anterior). De estas actuaciones, 313 fueron realizadas tras controles de alcoholemia; 276 por estar estacionados en vados; 217 por obstaculizar la circulación; y 153 por estar aparcados en doble fila, entre otras situaciones.

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Logroño realizaron en 2024 un total de 483 detenciones, de las que 226 incurrían en delitos contra la seguridad vial y 102 referentes a violencia de género y doméstica.

 Accidentes de circulación

En el término municipal de Logroño se registraron 1.226 accidentes de tráfico en 2024 (con respecto a los 1.171 del año anterior), que supone una media diaria de 3,35 (teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos son pequeños golpes entre automóviles). Estos siniestros se saldaron con 429 víctimas (399 heridos leves, 29 graves y 1 fallecido) y 2.235 vehículos implicados. Las calles con un mayor número de accidentes fueron la calle Chile (39), Avenida de la Paz (38), Salustiano Olózaga (35) y Gran Vía (34).

Durante el año pasado 105 personas fueron víctimas de atropellos (82 de ellas leves), de las que 79 conducían un vehículo de movilidad personal (VMP). Las calles con un mayor número de atropellos fueron Avenida de la Paz (8), Chile (6), y Duquesa de la Victoria y Avenida República Argentina (con 5 atropellos en cada caso).

Por otro lado, se remitieron a la jurisdicción penal un total de 197 atestados instruidos por delitos contra la seguridad, de los que 139 fueron referentes a la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

 Seguridad vial y pintadas vandálicas, entre las principales campañas

Las campañas llevadas a cabo por la Policía Local de Logroño, de iniciativa propia o en colaboración con otras instituciones relacionadas con la seguridad vial y la convivencia pacífica, son fundamentales para promover la seguridad y el bienestar en la ciudad. Estas iniciativas no solo se centran en el control del tráfico, sino que también abordan aspectos cruciales como la prevención de actos incívico o delictivos, la seguridad en el entorno escolar, el cumplimiento de las ordenanzas municipales, etc.

En este sentido, los agentes participaron en 38 campañas frente a las 25 del año anterior. De ellas, 31 fueron propias (control del estacionamiento indebido, de los VMP, pintadas vandálicas y tenencia responsable de animales, principalmente) y 7 realizadas en colaboración con la DGT (control de vehículos de transporte de mercancías, de alcohol y droga o de distracciones al volante.

Equipo humano y formación interna

El Cuerpo de Policía Local de Logroño cuenta actualmente con 225 efectivos, de los que 202 son hombres y 23 son mujeres, con una edad media de 48,7 años. Desglosando el organigrama, 2 son comisarios; 3 son inspectores; 14, subinspectores; 29 son oficiales; y 177 son agentes distribuidos en diferentes especialidades (entre los que destacan los 70 destinados a patrullas de barrio o los 32 de tráfico). Del total, 177 están destinados al servicio diurno, mientras que 48 atienden el servicio nocturno.

“El impulso hacia la mejora y la adaptación a los desafíos emergentes, la formación interna ha constituido un pilar fundamental para garantizar la eficacia, la seguridad y el servicio público de calidad. En este sentido, en 2024 los agentes del Cuerpo realizaron más de 7.000 horas de formación interna distribuidas en cursos de diferente índole, como la gestión de crisis, la intervención ante conductas autolíticas o el uso de tecnología sanitaria para emergencias, entre otros”, ha apuntado el concejal de Interior, Francisco Iglesias.

Dentro del Plan de Renovación de Vehículos y Medios Naturales, el año pasado se incorporaron cuatro nuevos vehículos patrulleros y dos furgones, uno de ellos destinado al Grupo de Atestado. En total, el parque móvil de la Policía Local cuenta con 60 vehículos.

Etiquetas
stats