Las farmacias de Logroño han detectado seis casos graves de soledad no deseada en el último medio año

Las farmacias de Logroño han detectado seis casos graves de soledad no deseada a través del programa Logroño Acompaña puesto en marcha hace seis meses entre el Ayuntamiento de Logroño y el Colegio de Farmacéuticos de La Rioja. Un convenio de colaboración que se ha firmado esta mañana por el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que mantener el compromiso conjunto.
“Detrás de estos seis casos hay personas con nombres y apellidos para los que se ha aplicado un protocolo individualizado con el objetivo de brindarles el apoyo necesario y mejorar su calidad de vida. Cada una de estas intervenciones representa una historia, un vínculo que se ha fortalecido, y un paso hacia la inclusión social”, ha explicado el alcalde de Logroño.
Escobar ha destacado que “es evidente que los farmacéuticos y farmacéuticas son aliados fundamentales debido a su accesibilidad y al gran número de personas que las visitan diariamente, quienes confían en ellas como puntos de referencia para su cuidado y salud”. “Desde el inicio de esta campaña en junio, ya sabíamos el papel crucial que podrían desempeñan las farmacias logroñesas en la detección de la soledad no deseada. Ahora, a medio año vista, podemos confirmar con datos concretos que gracias a su importante labor se ha podido intervenir en seis casos graves de soledad”, ha apuntado.

En la actualidad, un total de 20 farmacias se han sumado ya a este programa donde los farmacéuticos asumen un papel cada vez más proactivo en el cuidado integral de la salud de las personas. Esta evolución trasciende la mera dispensación de medicamentos, ya que las farmacias se convierten en actores clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía.
La colaboración se basa en la participación voluntaria de las farmacias interesadas, reconociendo su autonomía y capacidad para decidir su involucramiento en esta iniciativa. Las farmacias que optan por participar reciben formación específica y acceso a herramientas prácticas, como una guía detallada, que les permite identificar situaciones de soledad entre los mayores. Todas las farmacias inscritas en la campaña disponen de un “Buzón de la Soledad”, diseñado para que las personas que lo necesiten puedan completar un formulario con sus datos y depositarlo en el buzón. Esta iniciativa facilita que quienes se sientan solos puedan solicitar ayuda o apoyo.
El personal de cada farmacia revisa el buzón semanalmente. En caso de encontrar formularios, se envían al equipo del Programa Logroño Acompaña, asegurando así que las solicitudes sean canalizadas adecuadamente hacia los recursos pertinentes. Este compromiso de revisión semanal garantiza una respuesta rápida a las necesidades identificadas.
El flujo de comunicación entre las farmacias y el equipo del Programa Logroño Acompaña refuerza la colaboración y coordinación entre los diferentes agentes involucrados en la atención a la soledad en personas mayores. De este modo, se asegura que aquellas personas que solicitan ayuda reciban el apoyo necesario de manera oportuna y adecuada, fortaleciendo así la red comunitaria y promoviendo un mayor bienestar para este grupo poblacional vulnerable.
El alcalde de Logroño ha resaltado que “los Servicios Sociales del ayuntamiento, mediante el Programa Logroño Acompaña, llevan a cabo diversas acciones dirigidas a reducir la soledad y el aislamiento en personas mayores de sesenta años”. Además, ha subrayado la importancia de “articular procedimientos y colaborar para que, con la debida atención profesional, las personas encuentren el acompañamiento adecuado”.
También ha hecho hincapié en que “la soledad no deseada es un problema que afecta a muchas personas en nuestra sociedad. Por ello, es fundamental seguir trabajando en la creación de esta red, no solo con las farmacias, sino también con otras entidades y organizaciones que puedan contribuir a este objetivo como son los policías, los bomberos, el comercio y la hostelería, entre otros”.
0