Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Feijóo, cooperador necesario de Mazón

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en la V edición del Foro ANFAC 2025, en el Palacio de Linares, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).
20 de febrero de 2025 22:03 h

70

No pasará. La página de la infamia quedará para los restos. Carlos Mazón no podrá nunca difuminar su responsabilidad en la tragedia de la DANA. Demasiadas mentiras. Demasiadas ofensas. Demasiada falta de humanidad. Y demasiado silencio también el de la dirección nacional de su partido ante la incompetencia, el desgarro de las víctimas, la multitud de bulos, la desfachatez continua o el desesperado “enviad de una puta vez la alerta” que se le atribuye al presidente de la Diputación de Valencia.

Todo ha contribuido para que el máximo responsable de la Generalitat valenciana se haya convertido ya en el icono de la indignidad política. Y junto a él, un Alberto Núñez Feijóo que ha decidido acompañarle, por acción u omisión, en su ruindad. En el fondo, el de Mazón no es más que el patrón que el PP ha seguido siempre ante cada gran tragedia: los embustes, las faltas de respeto a las víctimas y la no asunción de responsabilidades directas. Todo para escurrir el bulto, enfangar el debate y endosar a otros la culpa. Pasó con el accidente del metro de Valencia, con el 11M, con el Yak-42, con el Prestige o con el protocolo de las residencias de mayores en Madrid al que ahora Ayuso se refiere como “esas mierdas” que saca a pasear la oposición.

En poco más de tres meses, Feijóo ha pasado de ser un relato de subordinadas que le sitúan siempre en la ambigüedad para no decir nada a ser cooperador necesario de la falaz estrategia del valenciano. Es por tanto igual de responsable. Y cada día que pasa sin invocar la decencia para invitar al valenciano a que dimita es un día más que el líder del PP se contamina de la radiactividad que desprende su barón.

El demoledor auto de la juez de Catarroja (Valencia) que investiga la tragedia en el que se dice que “la palmaria ausencia de avisos a la población” pudo causar “el abrumador número de muertos” estrecha el círculo sobre la responsabilidad directa del presidente de la Generalitat. Y no solo porque no estuviera en el lugar que debía en el momento de la catástrofe. También porque la instructora recuerda que el que la ayuda llegase tarde o que hubiera descoordinación entre las administraciones -argumentos con los que el PP pretende endosar la responsabilidad al Gobierno de España- no es materia de una investigación penal, sino del debate político o de la jurisdicción contenciosa. 

“Constituye una constante en las declaraciones de los familiares y testigos la constatación del aviso notablemente tardío, el consejo de evitar desplazamientos en el SMS de alerta fue las 20:11, y errado en su contenido, muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública. En definitiva, los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí”. Bastaría la lectura de ese único párrafo del auto para que Feijóo dijera ¡basta! y forzara la dimisión del líder de los populares valencianos. Sin embargo, ha optado por ahorcarse con la misma soga y pasar por alto que la magistrada sostenga, además, que a consecuencia del retraso en recibir el mensaje, la población “no pudo adoptar ninguna medida para protegerse”. 

El líder de los populares, que hace tan solo un mes sostuvo que estaba “muy orgulloso” de Mazón porque “había dado la cara”, pretende ahora marcar distancias con el valenciano al esgrimir problemas de agenda para no asistir a un desayuno informativo que el próximo lunes celebrará el presidente del Consell en Madrid. Pretende así evitar una fotografía conjunta después de las primeras e indubitables consideraciones de la jueza que asumió la causa mientras varios dirigentes del PP consideran que “esa no es la manera” de afrontar un problema “cuya onda expansiva terminará por afectar” a la dirección de la calle Génova por su falta de autoridad y liderazgo. Mucho más después de la tensión que se vivió este jueves dentro y fuera de las Corts mientras se votaba una propuesta de Compromís que pedía la dimisión del presidente de la Generalitat y tumbaron los votos del PP y Vox.

La indignidad, mientras no caiga Mazón, también es de quien hasta hoy le reconoce competencia o tolera y permite sus tropelías. También la de insistir, como hizo en las Cortes este jueves, en el bulo sobre el “silencio” de la Confederación Hidrográfica del Júcar o de la Agencia Estatal de Meteorología, una manipulación ya desacreditada por los audios filtrados y la documentación remitida a la jueza.

Etiquetas
stats