La portada de mañana
Acceder
La Seguridad Social suspende el ingreso mínimo vital a familias por retrasos
De anexión a desaparición: “Trump da luz verde a la limpieza étnica” en Palestina
El “reino de la libertad” exige trabajar menos. Opinión María Eugenia R. Palop

La Rioja todavía no ha recibido a ninguno de los menores migrantes asignados en los últimos dos años

Un grupo de jóvenes migrantes camina por los alrededores del Centro de Atención Temporal para Extranjeros de Las Raíces, en La Laguna (Tenerife)

Ester Fernández García

0

El Gobierno de La Rioja ha sido señalado por su insolidaridad para acoger a menores migrantes. Tanto el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, del Partido Popular al igual que el Gobierno regional, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han apuntado a La Rioja porque todavía no ha acogido a los ocho menores asignados en los últimos dos años.

En concreto, los acuerdos de distribución de menores, que se realizan según criterios proporcionales, asignaron a La Rioja 3 menores en 2022, en 2023 le correspondió acoger a 4 menores y en el acuerdo de 2024, alcanzado en la Conferencia Sectorial de Tenerife el 1 de octubre, se asignaron 4 menores. Pero muchos de esos niños no han llegado a La Rioja.

En concreto, según los datos que ha podido confirmar Rioja2 con el Gobierno de La Rioja, ninguno de los 4 niños recogidos en el acuerdo de 2023 ni los 4 acordados en la conferencia de 2024 están aun en La Rioja. El Gobierno de La Rioja ha apuntado que actualmente acoge a 12 menores migrantes no tutelados, de los que dos han llegado en las últimas semanas, en diciembre y enero respectivamente. Sin embargo, dicen desde el Gobierno de La Rioja estar “a la espera de recibir a otros 8 menores no acompañados”, los acordados en 2023 y 2024, para los que no hay fecha concreta de llegada, aunque prevén que sea “en los próximos meses” y señalan ahora al Gobierno de Canarias “como responsable de preparar los trámites administrativos para el traslado de menores”.

El Gobierno de La Rioja, como otros gobernados por el PP, ha aludido en diversas ocasiones a la falta de medios para hacerse cargo de estos menores migrantes. Mientras el Gobierno de España recuerda que la competencia de la protección de la infancia sin tutela es de las comunidades autónomas, de hecho los acuerdos de distribución de menores son bilaterales entre comunidades autónomas, el Gobierno de La Rioja apunta que la política migratoria es competencia nacional. Más allá de competencias, los acuerdos de distribución de menores migrantes van acompañados de una partida económica del Gobierno de España según el número de menores no acompañados aceptados, que se trasfiere el mismo año de la conferencia o posteriormente. En concreto, a La Rioja se han asignado un millón de euros del Estado en los últimos tres años (577.300 € en 2022, 211.700 € en 2023 y 211.700 en 2024). Las últimas partidas, por tanto, para niños que aún no han llegado.

La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, en una recientemente visita a Logroño, recordaba que el Gobierno de España ya anunció que aportará recursos extraordinarios para los sistemas de acogida, aunque reclama que se haga con corresponsabilidad por parte de las comunidades autónomas: “Si la competencia de la protección de la infancia sin tutela es propia de las comunidades autónomas, la acogida tiene que estar dotar también con presupuesto de las comunidades autónomas”.

En este sentido, aunque no señaló a La Rioja de forma específica, si pidió “un esfuerzo como país, de todas las comunidades autónomas, para dimensionar necesariamente los sistemas de acogida de manera garantista con los derechos de la infancia”. Así, como advirtió que las “las plaza en el sistema de acogida universal tienen que ser dotadas a demanda y de manera suficiente”.

Por su parte, en diversas intervenciones, el Gobierno de La Rioja ha insistido en sus diversas intervenciones sobre esta cuestión en destacar su “solidaridad” y su “plena disposición a colaborar”, aunque aludiendo a la limitación de de los sistemas de acogida de la región. “De manera solidaria y siempre en la medida de nuestra dimensión y medios posibles vamos a estar siempre ante una crisis de emergencia migratoria y humanitaria que tiene España”, decía el presidente de La Rioja Gonzalo Capellán para responder al de Canarias, a pesar de que el Gobierno de España también ofrece fondos para la ampliación de los recursos de acogida.

En esta línea, se refirió a la ocupación “de más del 90% de las 135 plazas disponibles”, aludiendo a que 123 corresponden a menores tutelados. “Y a partir de ahí, el dato es que vamos con la voluntad de medios y capacidades que tiene La Rioja, e incluso las hemos incrementado para asumir el reparto”, defendió Capellán. Mientras el Gobierno de La Rioja se refiere a la falta de medios, en la anterior legislatura se impulsó la construcción de un centro para personas refugiadas en Logroño, que el Ayuntamiento del PP de Logroño rechazó pocas semanas después de tomar posesión alegando que no era “la fórmula idónea”. Un año y medio después La Rioja se refiere a la limitación de medios para no cumplir con el reparto de menores migrantes.

Etiquetas
stats