Christian Gálvez reconoce que “no puede ver” 'Pasapalabra' y explica por qué no fichó por Antena 3: “Hubo un tanteo”
Christian Gálvez se ha sincerado sobre la relación que mantiene actualmente con Pasapalabra y sobre la que pudo mantener con el concurso tras el final de su etapa en Telecinco. El presentador mostoleño lo ha hecho en una entrevista para el podcast Vaya vaina, en la que ha comentado abiertamente cómo vivió el momento en que tuvo que dejar de conducir el programa casi de un día para otro.
Dicho momento se produjo el 1 octubre de 2019, cuando el Tribunal Supremo dio la razón a la productora británica ITV, propietaria original de los derechos de Pasapalabra, en su litigio contra Mediaset por haber vulnerado, esta última, los contratos firmados por ambas partes. Debido a este revés judicial, Telecinco tuvo que cesar las emisiones del concurso ese mismo día, sin opción a emitir ni una entrega más ni a despedirse del público. “Era un momento muy complicado. No había pasado nunca que se cancelara un programa por una orden judicial. El equipo no estaba preparado y no nos dio tiempo a dar las gracias a la gente por esos trece años. No pudimos. El último programa estaba grabado”, explica el madrileño al respecto.
De repente, el presentador se quedó sin el programa que tan exitosamente llevaba conduciendo desde 2007, de ahí que le entraran “los miedos de 'ahora qué hago, 'ya no valgo', 'no sé si voy a saber hacer otra cosa'”. De hecho, reconoce que tuvo que hacer “un ejercicio psicológico para despedirme de aquello”, de aquella vida que había tenido “durante 13 años y que ya no estaba”.
El “tanteo” de Antena 3 con Christian Gálvez
Sin embargo, al poco tiempo surgió la posibilidad de que volviera a presentar Pasapalabra, esta vez en Antena 3. Era algo que no entraba en sus planes, pues después de la sentencia del Supremo, Gálvez daba por hecho que el concurso nunca más volvería a emitirse en España. Sin embargo, Atresmedia compró dos meses más tarde, en diciembre de 2019, sus derechos de emisión en nuestro país, por lo que al presentador se le abrieron de par en par las opciones de retomar su trabajo al frente del formato.
“Es verdad que hubo un tanteo”, cuenta ahora el madrileño, cuyo contrato con Mediaset “acababa a principios” de 2020. Antena 3 se llevó “a todo el equipo” que en aquel momento formaba el programa, lo cual, según Gálvez, “era la solución más inteligente”. Él, sin embargo, no terminó de dar el salto. De hecho, renovó su contrato con Mediaset en enero de 2020, un mes después de que Atresmedia comprara Pasapalabra y tres antes de que la compañía anunciara el fichaje de Roberto Leal para presentar la nueva y exitosa etapa del programa.
“Yo en ese momento estaba en un limbo y Roberto lo estaba haciendo muy bien en La 1. Al final, era un momento prepandémico, me ofrecieron la posibilidad de quedarme en mi cadena, tampoco sabía muy bien cómo iba a ser aquello y Antena 3 tomó otras decisiones. Unas decisiones muy bien tomadas. Y yo tomé la mía, que en aquel momento estaba muy bien tomada”, reconoce ahora Gálvez. Además, asegura que “el cambio” a Antena 3 “no era muy tangible”, pues no pasó de “un tanteo en plan 'oye, ¿te vendrías?'”, pero sin nada en firme, a juzgar por sus palabras.
Ahora, pasados cinco años de todo aquello, el presentador de Mediaset reconoce que no puede ver Pasapalabra. “No lo veo, claro. No lo puedo ver, pero me consta por amigos y por gente del público que Roberto es un tío muy solvente y que es el mejor presentador que puede tener ahora mismo el concurso. Que le dure muchos años, que lo disfrute y que lo aproveche. Ahora forma parte de mi bendito pasado”, concluye Gálvez, recordando que antes que él, Pasapalabra lo presentó Silvia Jato, por los que programas “son de las cadenas y de la audiencia”, pero no tanto de sus presentadores.