Las mejores series que llegan en febrero de 2025: calendario de estrenos y títulos más importantes
!['The Agency', 'Su Majestad' y 'Día cero'](https://static.eldiario.es/clip/56e260d9-68a4-4139-a313-7f13c65ca5ba_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Febrero es el mes con menos días del año, pero no necesariamente el de menos series. Prueba de ello son las 51 que se van estrenar hasta el día 28 entre series documentales y series de ficción, incluyendo entre estas últimas nuevas temporadas y producciones de nuevo cuño.
En el apartado de docuseries destacan cuatro españolas: Calleja en el espacio (Amazon Prime Video), sobre el viaje espacial de Jesús Calleja; El minuto heroico (Max), sobre la experiencia de varios exmiembros del Opus Dei; Receta para un asesinato (SkyShowtime), el nuevo documental sobre el caso de Daniel Sancho; y Aitana: Metamorfosis (Netflix), producción sobre la cantante y finalista de OT 2017. Y en el apartado de ficción, otros cinco títulos nacionales más: A muerte (Apple TV+), La vida breve (Movistar Plus+), FoQ: La nueva generación (Atresplayer), Su majestad (Amazon Prime Video) y la temporada final de Valeria (Netflix).
Por supuesto, también hay novedades internacionales a tener en cuenta. Por ejemplo, las nuevas temporadas de The White Lotus (Max), Reacher (Amazon Prime Video) y Yellowjackets (Movistar Plus+), y estas cinco series 100% nuevas: el thriller The Agency (SkyShowtime), con Michael Fassbender y Richard Gere; Día Cero (Netflix), la primera serie protagonizada por Robert De Niro; Mil golpes (Disney+), la nueva ficción del creador de Peaky Blinders; En la victoria o en la derrota (Disney+), la primera serie 100% original de Pixar, y el remake mexicano de Celda 211 (Netflix).
Sin más dilación, repasamos las 51 series que se van a estrenar en febrero en las principales cadenas de pago y plataformas de streaming.
Las 17 series destacadas de febrero de 2025:
1) 'Calleja en el espacio' (Amazon Prime Video, 3 de febrero)
De qué va la serie: docuserie que sigue la preparación de Jesús Calleja para convertirse en el tercer español que viaja al espacio, solo precedido por los astronautas de la NASA Pedro Duque y Miguel López-Alegría. Calleja habla con ambos en esta serie documental, en la que también cuenta los orígenes de su sueño espacial y visita lugares tan emblemáticos como el Gran Telescopio de Canarias.
Por qué destaca: por mostrar al aventurero de Mediaset preparándose para la aventura más importante de su vida. Esta docuserie sigue su preparación para viajar al espacio, pero el lanzamiento del cohete que lo llevará fuera de órbita se podrá ver próximamente en directo por Telecinco y Cuatro en una fecha aún por determinar y a través de un informativo especial conducido por Carlos Franganillo.
2) 'A muerte' (Apple TV+, 5 de febrero)
De qué va la serie: A muerte cuenta la historia del prudente Raúl (Joan Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Verónica Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. ¿Puede enamorarse Marta, fóbica al compromiso? ¿Podrá Raúl conocer al amor de su vida?
Por qué destaca: por ser la nueva serie española de Apple TV+... cuando nada hacía pensar que iba a serlo. Y es que fue Atresmedia, allá por julio de 2023, la que anunció primero la producción de esta ficción de corte romántico. De hecho, llegó a publicar una imagen promocional con Amargós y Echegui, y a anunciar a Dani de la Orden (Casa en llamas) como su creador y director. Sin embargo, el pasado diciembre, Apple TV+ comunicó que será ella la que finalmente estrene la serie a nivel mundial, completando así un movimiento muy poco habitual en la industria española.
Nuestra crítica, por Silvia García: Echarse unas risas y disfrutar del amor con 'A muerte', la nueva serie de Dani de la Orden en Apple TV+
3) 'Celda 211' (Netflix, 5 de febrero)
De qué va la serie: un día rutinario para un abogado de derechos humanos se convierte en una pesadilla cuando queda atrapado en un motín en una prisión fronteriza. Para sobrevivir, debe hacerse pasar por un recluso. ¿Podrá mezclarse o su propia oscuridad lo transformará en un criminal tan peligroso como los que lo rodean? Inspirado en hechos reales.
Por qué destaca: por ser el remake mexicano de la célebre película española Celda 211, ganadora de ocho Premios Goya en el año 2010. Entre otros, la cinta carcelaria se alzó con los de Mejor película, Mejor director (Daniel Monzón) y Mejor actor protagonista para un Luis Tosar que cautivó a crítica y público con su papel de 'Malamadre'. El intérprete gallego compartía el protagonismo con Alberto Ammann, que daba vida a un funcionario de prisiones que se hacía pasar por un recluso tras quedarse atrapado en la que cárcel en la que iba a empezar a trabajar al día siguiente. Su equivalente mexicano no es un funcionario de prisiones, sino un abogado de derechos humanos, aunque el planteamiento de ambas versiones es el mismo.
4) 'El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei' (Max, 7 de febrero):
De qué va la serie: esta producción relata, a través de sus propios testimonios directos, la vida de trece mujeres procedentes de diversos entornos, países, generaciones y sin vínculos entre ellas, que experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei sirviendo como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas. Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar.
Por qué destaca: por mostrar, mediante la experiencia de varias de sus integrantes, cómo pueda llegar a ser la vida como miembro del Opus Dei, una de las instituciones más conocidas de la Iglesia Católica, pero también una de las más polémicas y de las que menos cosas se saben de puertas para dentro. La docuserie, que cuenta con la participacíón de la actriz Claudia Trisac (Cuéntame, Vivir sin permiso) en las escenas que representan algunos de los hechos reales vividos por las protagonistas, arroja algo de luz sobre los secretos que rodean a esta institución.
5) 'The Agency' (SkyShowtime, 10 de febrero)
De qué va la serie: Martian, un agente encubierto de la CIA al que se le ordena abandonar su vida secreta y regresar a una comisaría de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece, el romance se reaviva. Su carrera, su verdadera identidad y su misión se enfrentan a su corazón; lanzando a ambos a un juego mortal de intriga y espionaje internacional. Junto a ambos está Bosko, el Jefe de la Estación de Londres con un pasado lleno de historias tras servir como agente encubierto durante 8 años.
Por qué destaca: por su pareja protagonista, formada nada menos que por Michael Fassbender y Richard Gere. The Agency no es la primera serie de ninguno de ellos, pero su presencia en ella demuestra, una vez más, el prestigio y el poder de atracción que han alcanzado las ficciones televisivas entre las estrellas de Hollywood. De hecho, es la primera serie en la que trabaja Fassbender desde el 'boom' del streaming, mientras que Gere ya protagonizó MotherFatherSon en 2019, aunque no para una plataforma, sino para la BBC.
6) 'La vida breve' (Movistar Plus+, 13 de febrero)
De qué va la serie: como cualquier joven, Luis está a punto de experimentar grandes cambios. Le casan con una prima desconocida y va a heredar el trono de España. En pleno siglo XVIII esto sería un episodio feliz en la vida de cualquier príncipe, pero a Luis no se lo van a poner fácil. Con una esposa rebelde (Luisa de Orleans, Alicia Armenteros), un padre enajenado (Felipe V, Javier Gutiérrez) y una madrastra conspiradora (Isabel de Farnesio, Leonor Watling), Luis I (Carlos Scholz) tiene que iniciar su reinado. Por suerte para él, los problemas terminarán pronto.
Por qué destaca: por contar en clave de humor el reinado de Luis I, el más breve de toda la monarquía española. Un pasaje desconocido para el gran público que aquí será contado con el aval de Movistar Plus+, pero sobre con el de los creadores de la serie, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, que en los últimos años se han destapado como uno de los mejores dúos creativos de nuestro país gracias a ficciones tan redondas como Los reyes de la noche y Días mejores.
7) 'Valeria' T4 y final (Netflix, 14 de febrero)
De qué va la serie: en la temporada final, Valeria (Diana Gómez) tendrá que tomar una decisión decisiva tanto en su vida amorosa, y elegir entre Víctor (Maxi Iglesias) y Bruno (Federico Aguado), como en su carrera profesional; Carmen (Paula Malia) debe afrontar la maternidad junto a Borja (Juanlu González) y todos los cambios que conlleva tener un bebé; Nerea (Teresa Riott) tiene que buscar el equilibrio entre su vida profesional como autónoma y la estabilidad con Georgina (Mima Riera), mientras que Lola (Silma López) intenta superar una nueva crisis vital: todo lo que cambia al cumplir los 30, sobre todo cuando tu pareja, Rai (José Pastor), está en un punto muy diferente en la vida.
Por qué destaca: por ser la cuarta y última temporada de la adaptación audiovisual de En los zapatos de Valeria, la exitosa saga literaria de Elisabet Benavent. Además, cabe recordar que esta tanda final estuvo a punto de no ser una realidad, pues allá por 2021, Netflix anunció que la tercera sería la última. Sin embargo, hace menos de un año, la plataforma anunció por sorpresa que estaba una tanda adicional de capítulos para adaptar el cuarto volumen de la saga, que es el que da cierre a la historia de Valeria y sus amigas.
8) 'Física o Química: La nueva generación' (Atresplayer, 16 de febrero)
De qué va la serie: la adolescencia es la época de las primeras veces: las primeras borracheras, las primeras fiestas petting, el primer te quiero… Y el primer duelo. El nuevo curso del Zurbarán arranca marcado por la pérdida de una alumna, lo que lleva a la cooperativa de padres que ahora dirige el centro a tomar una decisión: crear un grupo de apoyo para los estudiantes. Así, ocho adolescentes muy diferentes acaban compartiendo un espacio en el que chocarán de lleno, pero donde también terminarán conociéndose a sí mismos y compartiendo sus ganas de vivir. Y de enamorarse.
Por qué destaca: por ser una nueva versión de la mítica serie adolescente Física o Química. El Zurbarán reabrirá sus puertas 14 años después con una nueva hornada de estudiantes dispuesta a conquistar al público juvenil (y no tan juvenil). Israel Elejalde e Itziar Miranda acompañan a un elenco de caras poco conocidas, pero que tienen aquí la oportunidad de darse a conocer como Úrsula Corberó, Maxi Iglesias, Andrea Duro y compañía hicieron hace más de una década en los pasillos de este instituto.
9) 'The White Lotus' T3 (Max, 16 de febrero)
De qué va la serie: en esta nueva temporada, la sátira social se desarrolla en un exclusivo resort tailandés y sigue las hazañas de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana.
Por qué destaca: por ser la tercera temporada de una de las series más exitosas del panorama actual. En una época repleta de remakes, reboots y 'resurrecciones' por todas partes, HBO dio la sorpresa en 2021 con esta sátira 'eat the rich' sobre un grupo de ricos y el asesinato de uno de ellos durante sus vacaciones en un paradisíaco resort. La intención inicial era que la ficción creada por Mike White fuese una simple miniserie, pero el éxito de la primera tanda la acabó convirtiendo en una serie antológica. La tercera será, a su vez, la primera sin Tanya, el personaje de Jennifer Coolidge, pero a cambio se suman al reparto nombres como los de Walton Goggins, Michelle Monaghan y Jason Isaacs, entre otros.
10) 'En la victoria o en la derrota' (Disney+, 19 de febrero)
De qué va la serie: En la victoria o en la derrota cuenta las historias entrelazadas de ocho personajes distintos mientras se preparan para la final de un campeonato de sóftbol. La serie muestra cómo es la vida de cada uno de los personajes (niños inseguros, padres sobreprotectores y hasta un árbitro enamorado) desde perspectivas distintas, divertidas, emotivas y únicas en su estilo de animación.
Por qué destaca: por ser la primera serie 100% original de Pixar. Hasta ahora, el mítico estudio de animación había hecho ficciones derivadas de películas como Toy Story, Cars, Up o Del Revés, pero nunca una serie no ambientada en el universo de algunas de sus grandes éxitos cinematográficos. En la victoria o en la derrota se convirte en la primera de las manos de los guionistas Carrie Hobson y Michael Yates, que crearon esta serie tras trabajar juntos como ilustradores en Toy Story 4.
11) 'Día cero' (Netflix, 20 de febrero)
De qué va la serie: Robert De Niro interpreta aquí a un expresidente de los Estados Unidos al que se encomienda la misión de descubrir a los autores de un devastador ciberataque y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo. Eso sí, por el camino surge una duda: ¿la mayor de las amenazas proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?
Por qué destaca: por ser la primera serie de televisión del propio De Niro, una de las pocas estrellas de Hollywood que aún no habían dado el salto al formato serializado. El actor de películas tan emblemáticas como Taxi Driver, El Padrino: Parte 2 y Uno de los nuestros encabeza el reparto de la que apunta a ser, a priori, una de las grandes apuestas de Netflix para este año. Junto al suyo destacan los nombres de Jesse Plemons, Lizzy Caplan y Connie Britton, que acompañan al neoyorquino al frente de este thriller.
12) 'Reacher' T3 (Amazon Prime Video, 20 de febrero)
De qué va la serie: basada en la novela El inductor, de Lee Child, la tercera temporada de Reacher lanza a su protagoniza al oscuro corazón de una vasta organización criminal para rescatar a un informante de la DEA infiltrado al que se le acaba el tiempo. Será entonces cuando Jack Reacher se encontrará con un mundo de secretos y violencia, y tendrá que enfrentarse a algunos asuntos pendientes de su propio pasado.
Por qué destaca: por ser una de las series más exitosas de Amazon Prime Video, sobre todo en Estados Unidos, donde la saga de Lee Child y el propio personaje de Reacher son algo parecido a un fenómeno cultural. Con permiso de las dos películas de Jack Reacher que Tom Cruise protagonizó la pasada década, es ahora, con la adaptación protagonizada por Alan Ritchson, cuando Reacher ha alcanzado el éxito en el apartado audiovisual. De hecho, ya tiene garantizada una cuarta temporada y un spin-off en Prime Video. Además, la capacidad de Ritchson para repartir mandobles en cada escena propiciaron que el actor apareciera en la décima película de Fast & Furious.
13) 'Mil golpes' (Disney+, 21 de febrero)
De qué va la serie: Hezekiah Moscow y Alec Munroe, dos buenos amigos de origen jamaicano, se ven inmersos en el submundo criminal del boxeo ilegal en el Londres victoriano de 1880. Cuando Hezekiah comienza a ganar dinero y fama gracias al boxeo, capta la atención de la infame Reina de las Cuarenta Elefantas, Mary Carr, que se propone explotar su talento para impulsar su empresa criminal. Mientras tanto, el temible y autoproclamado emperador del mundo del boxeo del East End, Sugar Goodson, intenta destruir a Hezekiah, que está decidido a pelear en el West End, poniendo en peligro todo lo que ha construido y comenzando una batalla entre el viejo y el nuevo mundo.
Por qué destaca: por ser la nueva serie de Steven Knight, el creador de Peaky Blinders. El guionista y productor viaja de nuevo al pasado para mostrar otra cara del mundo criminal de Reino Unido. Esta vez cambia los gangsters de la Birmingham de los años 20 por lo que esconde el boxeo ilegal en la Londres de finales del siglo XIX. Para este nuevo viaje, Knight ha reclutado a uno de los actores de Peaky Blinders, Stephen Graham (Hayden Stagg), que interpreta aquí al personaje de Sugar Goodson.
14) 'Receta para un asesinato' (SkyShowtime, 23 de febrero)
De qué va la serie: docuserie que narra la violenta muerte de Edwin Arrieta en una tranquila isla tailandesa a manos de Daniel Sancho. Este último, hijo del actor Rodolfo Sancho, fue juzgado en un tribunal tailandés y condenado a cadena perpetua el pasado verano. A pesar de haber sido un juicio cubierto ampliamente por los medios de comunicación de todo el mundo, sigue habiendo misterios sobre la naturaleza de la relación entre Sancho y Arrieta.
Por qué destaca: por ser la nueva serie documental sobre el caso de Daniel Sancho, que llega a SkyShowtime sin tanta expectación como El caso Sancho (Max), pero con la promesa de explorar “la verdad detrás” de la relación entre Sancho y Arrieta, así como “de las dobles vidas llevadas por cada uno de ellos”. La docuserie realizada por José Gómez (11-M, Netflix) también se adentra en “la relación tóxica” de ambos, “el impactante descubrimiento de un cadáver descuartizado y en la posterior investigación”.
![](https://static.eldiario.es/clip/4ee10148-5143-4847-88ff-7127240ad428_16-9-discover-aspect-ratio_default_1109819.jpg)
15) 'Yellowjackets' T3 (Movistar Plus+, 26 de febrero)
De qué va la serie: el oscuro poder de la naturaleza regresa a la vida de las supervivientes. Tras la reunión en el retiro de Lottie y un accidentado sacrificio, parece que las fuerzas sobrenaturales que guiaron sus destinos cuando estaban perdidas en el bosque han vuelto al presente.
Por qué destaca: por ser la tercera temporada de una serie que logró con las dos primeras ser nominada al Emmy a Mejor serie dramática. La ficción protagonizada por Melanie Lynskey y Christina Ricci, entre otras, buscará la tercera nominación consecutiva con una temporada que trae de vuelta a Elijah Wood y que cuenta, además, con las incorporaciones de Hilary Swank y Joel McHale como estrellas invitadas.
16) 'Su Majestad' (Amazon Prime Video, 27 de febrero)
De qué va la serie: España, año 2024. Pilar es una joven princesa y futura reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente vaga e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón.
Por qué destaca: por el planteamiento que presentan Borja Cobeaga y Diego San José (Ocho apellidos vascos) en esta serie de comedia. Su majestad, cuya producción fue adelantada por verTele, apuesta, al igual que la ya mencionada La vida breve, por ofrecer un cómico retrato sobre la monarquía española. Pero mientras la serie de Movistar Plus+ lo hace contando una historia real, la de Amazon Prime Video 'solo' se inspira en la realidad (un rey que se aparta de la vida pública tras protagonizar un escándalo) para contar una historia ambientada en nuestro presente. Anna Castillo protagoniza esta serie junto a Ernesto Alterio y Pablo Derqui.
17) 'Aitana: Metamorfosis' (Netflix, 28 de febrero)
De qué va la serie: docuserie de seis episodios que muestra a Aitana como nunca antes la habían visto, disfrutando de sus mayores éxitos y sorteando complicados baches en un proceso de crecimiento y madurez personal y profesional mientras sigue afianzándose como una de las mayores estrellas de la música española.
Por qué destaca: por ofrecer una mirada diferente de la vida de la cantante, uno de los grandes nombre del panorama musical nacional. Aitana se sincera ante la directora Chloe Wallace (Un cuento perfecto) sobre diferentes aspectos de su trayectoria profesional y vital, incluyendo sus canciones, su salud mental y el anonimato que perdió tras saltar a la fama con Operación Triunfo. “Este documental es mostrarle a la gente lo que hay detrás, que no soy perfecta y que ya no me importa”, dice entre lágrimas en el avance promocional.
Otros 24 estrenos de series en febrero de 2025:
- 'Efectos secundarios' (Max, 3 de febrero)
- 'Secrets' (Filmin, 4 de febrero)
- 'Tom y Lola' (AXN, 4 de febrero)
- 'Vinagre de manzana' (Netflix, 6 de febrero)
- 'Los crímenes de Are' (Netflix, 6 de febrero)
- 'Newtopia' (Amazon Prime Video, 7 de febrero)
- 'So long, Marianne' (Movistar Plus+, 11 de febrero)
- 'Entre paredes' (Disney+, 12 de febrero)
- 'Rompehielos' (AMC+, 13 de febrero)
- 'Panda' (COSMO, 13 de febrero)
- 'Casada, ¿pero a qué precio?' (Netflix, 14 de febrero)
- 'Luces, cámara... ¡amor!' (Netflix, 14 de febrero)
- 'Mafia' (Filmin, 16 de febrero)
- 'Jakov' (Filmin, 18 de febrero)
- 'La historia de mi familia' (Netflix, 19 de febrero)
- ''Sleboda' (SkyShowtime, 20 de febrero)
- 'Doc' (Movistar Plus+, 21 de febrero)
- 'Soviet Jeans' (Filmin, 25 de febrero)
- 'Krank: Berlín al límite' (Apple TV+, 26 de febrero)
- 'Una nueva jugada' (Netflix, 27 de febrero)
- 'Coyotl, Bestia vs Narco' (Max, 27 de febrero)
- 'House of David' (Amazon Prime Video, 27 de febrero)
- 'Toxic Town' (Netflix, 27 de febrero)
- 'Lockerbie: en búsqueda de la verdad' (SkyShowtime, 28 de febrero)
Otras 10 series que estrenan temporada en febrero de 2025:
- 'Envidiosa' T2 (Netflix, 5 de febrero)
- 'Dulces magnolias' T4 (Netflix, 6 de febrero)
- 'Invencible' T3 (Amazon Prime Video, 6 de febrero)
- 'Shetland'' T7 (Filmin, 11 de febrero)
- 'All American' T7 (Max, 11 de febrero)
- 'Apariencias' T2 (Apple TV+, 21 de febrero)
- 'Wolf Hall: El trueno en el reino' T2 (Movistar Plus+, 24 de febrero)
- 'Colegio Abbott' T4. Parte 1 (Disney+, 26 de febrero)
- 'No Man's Land' T2 (Max, 27 de febrero)
- 'Vuelven los magos de Waverly Place' T1. Parte 2 (Disney+, 28 de febrero)