Los Informativos de TVE, ante su nueva transformación: así se prepara el 'Telediario' para su gran salto

Alejandra Herranz y Marta Carazo presentan las dos principales ediciones del 'Telediario' de TVE

Gabriel Arias Romero

10 de febrero de 2025 20:45 h

Los Servicios Informativos de TVE se enfrentan a una de sus grandes transformaciones después de que el nuevo presidente de la Corporación, José Pablo López, haya cambiado a los directivos del área para introducir una serie de novedades que van más allá del organigrama. El plan pasa por modernizar el Telediario –el buque insignia de la casa– con una narrativa audiovisual que tenga más ritmo y le permita competir contra los informativos de las cadenas comerciales. La estrategia se empezará a implementar cuando los nuevos responsables asuman sus funciones, sin embargo, el Telediario lleva tiempo preparándose para lo que está por venir.

Con la llegada de las televisiones privadas a finales de los años 80, TVE, que hasta entonces era quien definía el estilo de la producción audiovisual, se tuvo que adaptar a un nuevo ecosistema en el que había otras formas de trabajar. Sin las obligaciones del 'servicio público', las cadenas comerciales podían llamar la atención del espectador casi de cualquier manera, así que a Torrespaña no le quedó más remedio que aflojarse el corsé para competir contra sus nuevos rivales. Casi cuatro décadas después, TVE sigue haciendo malabares para cumplir con sus obligaciones sin renunciar a la batalla por la audiencia.

El dilema que se plantea es incluso más complicado cuando los cambios afectan a la rama más sensible de RTVE: sus informativos. Pero, por paradójico que pueda resultar, es el Telediario quien mejor refleja esa permanente actualización de la cadena pública.

Aunque le ha costado hacer algunas concesiones que, a priori, iban en contra de su propia esencia, el Telediario ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a las señas de identidad que pesan sobre un programa tan importante como este. No es fácil combinar los valores del servicio público con todas las innovaciones de un sector, el audiovisual, que está permanentemente expuesto a los avances tecnólogicos y supeditado a las nuevas narrativas.

En la sociedad de las pantallas, los espectadores se han acostumbrado a los titulares sorprendentes, los vídeos cortos y la variedad de contenidos. Es algo que choca con los principios del Telediario, de ahí que su adaptación a este ecosistema sea un auténtico desafío.

Los últimos pasos del 'Telediario' hacia su próxima renovación

En los últimos años, el Telediario de TVE ha hecho algunos cambios que le acercan a los informativos de las cadenas privadas. En 2021, con su última gran transformación, se renovó por completo y asumió definitivamente el lenguaje predominante: pantallas gigantes en el plató, realidad aumentada, presentadores de pie y un ritmo más acelerado.

En el aspecto visual no hay muchas diferencias entre el Telediario de La 1 y los noticieros de Antena 3, Cuatro, Telecinco y laSexta. Todos han hecho una transición parecida, y el de TVE está a punto de dar otro salto de gigante hacia su renovación total.

Hay un detalle que refleja bien hacia dónde se encamina el 'motor' de los Servicios Informativos de TVE. El sumario del Telediario, ese pequeño bloque inicial con el que se anuncian los principales titulares del día, tenía una duración de cinco minutos en 2010. Quince años después, no pasa del minuto y medio. Ante todo, brevedad, ritmo y dinamismo.

En las últimas semanas, antes de que José Pablo López cambiara a los responsables de los Servicios Informativos, el Telediario ha dado algunos pasos más hacia la estrategia que, según parece, impulsarán los nuevos directivos del área. Desde el pasado 27 de enero, el bloque de Deportes está separado del Telediario. Cuando este acaba, se produce un corte brusco, se emite un patrocinio y, a continuación, arranca la información deportiva. Es probable que esta sección no fuera la más atractiva para los espectadores del Telediario, así que ahora se está analizando si de esta forma, por separado, mejoran los datos de audiencia. De momento, en estos primeros días de muestra, las cifras apenas han variado.

Menos duración y una nueva narrativa

Maribel Sánchez-Maroto será desde ahora la directora de Contenidos Informativos de RTVE, y Jon Ariztimuño asumirá la dirección de los Servicios Informativos de TVE. Sus nombramientos se acaban de producir y, por lo tanto, se desconoce qué estrategia van a implementar. Aunque, dada la evolución del Telediario, no es difícil imaginar qué camino tomarán.

Fuentes consultadas por verTele señalan que la nueva cúpula de RTVE quiere dotar al Telediario de “otra narrativa audiovisual” más moderna y con más ritmo. También se pretende recortar su duración, algo que ya se hizo con el informativo de las nueve de la noche para que La Revuelta pudiera adelantar su horario. La edición que presenta Marta Carazo dura 20 minutos menos desde que llegó el show de David Broncano en septiembre de 2024, algo que, en principio, frenó las aspiraciones del equipo que lidera Carazo, pues la segunda edición del Telediario había adquirido un tono más analítico e incluso emitía monográficos con cierta frecuencia. Ahora, con menos tiempo disponible, se complica la posibilidad de continuar por ese camino.

De momento, nada es seguro. El nuevo equipo acaba de aterrizar y necesita tiempo para poner en marcha los cambios. Los Consejos de Informativos de RTVE organizarán próximamente dos referéndums para que los profesionales de la casa puedan valorar los últimos nombramientos. Después se producirá una reunión entre las partes “para empezar a concretar los cambios profundos y la reestructuración” que se pretende llevar a cabo. Mientras tanto, el presidente de la Corporación “se compromete a no interferir en la línea editorial de los informativos, que será responsabilidad de los nuevos nombramientos”. De hecho, José Pablo López ha manifestado que no podrá acceder al programa desde el que se editan las noticias, el famoso iNews con el que trabajan los periodistas.

Aunque no hay nada sobre el papel, está claro que se avecinan cambios importantes en los Servicios Informativos de TVE. Tras haber perdido a sus dos grandes presentadores (Ana Blanco y Carlos Franganillo) en cuestión de dos años, la cadena pública promociona a sus nuevas estrellas (Alejandra Herranz y Marta Carazo) y planea un golpe de timón para ganar audiencia ahora que La 1 empieza a escalar posiciones. El liderazgo de Antena 3 Noticias es incuestionable, pero Informativos Telecinco ha caído al tercer puesto y atraviesa uno de sus peores momentos. Eso es, sin duda, una ocasión perfecta para Torrespaña.

Etiquetas
stats