La ciudad alemana que revolucionó la forma en la que leemos
Maguncia es una de las ciudades más conocidas a orillas del río Rin, el mismo que baña también a la ciudad de Frankfurt, de la que está separada por 44 kilómetros aproximadamente y que es el principal núcleo de llegada desde España a través de su aeropuerto, uno de los más grandes de Alemania.
La ciudad de Maguncia, Mainz en alemán, es la capital del estado de Renania-Palatinado, en el centro del país, y una de las que más historia relevante alberga en sus calles al ser el lugar que vio nacer la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV tras inventarla Johannes Gutenberg modificando una prensa de vino.
Maguncia, la ciudad donde nació la imprenta
Y es que, precisamente, Maguncia es una de las ciudades vinícolas por excelencia de Alemania, en un origen que se considera fue introducido por los romanos, y que aporta uno de sus principales caracteres, lo que, sin duda, fue clave para que Gutenberg estuviera familiarizado con su cultivo y por ende con la prensa de vino, de la que se inspiró para crear la imprenta de tipos móviles.
Un invento revolucionario que, además, vino promovido por el hecho de que la ciudad alemana era uno de los enclaves comerciales de su época, que difundió el nuevo aparato y los libros resultado de ello, y que el ser un enclave religioso importante también lo sostenía como un habitual lugar de copias escritas, pero también en la ruta que seguiría la difusión de las ideas de Martín Lutero.
Qué ver y cuándo visitar Maguncia
De ese carácter comercial y religioso, Maguncia tiene dos emblemas: la plaza del Mercado, con su famosa fuente (Marktbrunnen) y la Catedral (Mainzer Dom) al fondo, un edificio que data de principios del año 1000 en el mismo asentamiento que se consideró hubo una construcción cristiana de la época romana.
Seis incendios hicieron que la Catedral de Maguncia fuera renovada en varias ocasiones, la última después de la Segunda Guerra Mundial, que le provocó daños en la fachada tras varios ataques aéreos, pero con la bóveda y parte de su estructura logrando sobrevivir.
El Museo de Gutenberg es otro de los atractivos de la ciudad alemana, en el que se puede dar un paseo por la historia del hombre que inventó la imprenta, pero también por esta máquina. En él, fundado en 1900, hay dos Biblias de Gutenberg, que se considera el primer libro impreso a finales del siglo XV, así como una reconstrucción del lugar de trabajo donde fue desarrollada.
Una de las épocas del año más interesantes para visitar esta ciudad de Alemania es en sus Carnavales, que son uno de los más conocidos del país junto los de Colonia y Düsseldorf, y que llenan la localidad de color, música y disfraces con sus tradicionales desfiles. Otro momento especial es la noche de San Juan, en la que se conmemora también el nacimiento de la imprenta de Gutenberg y se lleva a cabo un peculiar ‘bautizo’ de libros de segunda mano.
0