Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PSOE de Aragón denuncia que la deuda autonómica aumenta en 200 millones y el PP responde que cumple con la ratio

El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, este lunes en las Cortes, con el socialista Óscar Galeano en primer plano

ElDiarioAragón

0

El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Óscar Galeano, ha criticado que el Gobierno de Azcón haya aumentado la deuda de la comunidad en casi 200 millones de euros más sobre las propias previsiones del Ejecutivo. Por su parte, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro -que comparecía en las Cortes a petición propia y de los socialistas-, le ha contestado que la ratio deuda/PIB del 19% está “por debajo” de lo exigido, y además ha atribuido los excesos al cierre presupuestario de 2023.

Sobre la deuda, el Galeano ha recordado las palabras de Azcón durante la sesión de investidura: “Endeudar a las generaciones futuras no es la solución”, principio que choca con el cierre del ejercicio 2024, que puede estar en torno a los 9.361 millones de euros de deuda. “Son casi 200 millones de desviación desde que es presidente”, ha apuntado el diputado socialista, que ha incidido en que esta cifra contrasta con el cierre de 2023 que fue de 9.186 millones, y en que antes de la salida del anterior Gobierno cuatripartito era aproximadamente de 9.100 millones.

El diputado socialista ha preguntado por qué cada aragonés debe ahora más de 7.100 euros por cabeza y si el incumplimiento del propio Azcón tiene que ver las bajadas de recaudación en impuestos por las medidas fiscales al 1% de la población y a un mayor coste financiero de la deuda. 

En todo caso, a juicio del diputado socialista, la principal deuda de Azcón es no haber aprobado un nuevo presupuesto, máxime teniendo en cuenta la bonanza económica de la comunidad y un cierre que ahora promete un superávit. “Es decir, con todo este escenario tan boyante de la economía aragonesa, de las inversiones prometidas por Jorge Azcón, han sido ustedes incapaces de elaborar unas cuentas que estuvieran vigentes el 1 de enero de 2025”, ha criticado Galeano.

Tras incumplir su promesa no de endeudar más a los aragoneses, Galeano también le ha criticado las excusas de este gobierno al consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro para justificarse. “Aquí no hay 87 millones menos que valgan porque en el 2024 ustedes han recibido dinero a espuertas del Estado. La liquidación del 2022 cobrada en 2024 fue extraordinaria.

Además, ha contrapuesto los datos contradictorias del Ejecutivo con informes del BBVA, Fedea o la propia Aifef, que ponen de manifiesto que Aragón se ha beneficiado notablemente de participar en esa financiación extraordinaria (FLA), a la que renunció en su día el Gobierno de Rudi, pagando un punto menos de intereses que de haber recurrido a financiación privada. Lo hizo el anterior gobierno de Lambán y lo hace el actual porque beneficia a los aragoneses al reducir la carga financiera en el corto plazo. Por eso, ha mostrado su sorpresa ante la renuncia de antemano a una condonación de la deuda contraída de en torno a 5.100 millones de euros, todo porque, a juicio de Galeano, no se mira por el interés general de los aragoneses, sino que se mueve por interés partidista del PP.

“No tenemos problemas de deuda”

El consejero de Hacienda, por su parte, ha querido dejar en su respuesta claro que la comunidad autónoma no tiene “problemas de deuda”, al situarse por debajo del 19% del PIB regional. Bermúdez de Castro ha señalado que el ciclo económico está haciendo que la subida de ingresos haga que el cierre presupuestario “haya sido bueno”. La previsión de deuda era de 9.325 millones de euros a 31 de diciembre y, finalmente, se ha ido a 9.361 millones de euros.

“No es fruto del presupuesto del 2024, sino del cierre de 2023”, ha dicho, indicando que en 2024 se refinanció la de 2023 con el FLA, inicialmente en el 0,84% de déficit, finalizando con el 0,7%, en parte para financiar deuda en áreas como el reconocimiento de la carrera profesional sanitaria y otros compromisos del Gobierno, pagados con el saldo presupuestario de 2024.

Ha destacado “el buen comportamiento de los tributos cedidos y propios”, recordando que siguen llegando ingresos de tributos, que se irán en unos 100 millones más de lo presupuestado, dos décimas del superávit, lo que permite alcanzar “los mayores niveles de ejecución presupuestaria de educación y sanidad, como nunca” y se ha dejado la cuenta 413 de gastos del Salud, que suele estar en 400 millones de euros y quedará en unos 20 millones.

Esto ha permitido “cerrar mejor que nunca el pago a proveedores”, ha realzado Bermúdez de Castro, apuntando que en diciembre se ha pagado a 16,92 días cuando un año antes era a unos 42 días, y la factura de farmacia extrahospitalaria se paga “a cero días, el mismo día que llega, se paga”.

Para 2025, la previsión es financiar con el FLA la refinanciación de la deuda, y el gasto en 2025 puede llegar al 0,3% de déficit para el pago de nóminas del Salud y otros conceptos. Hay un porcentaje importante de deuda entre el 0 y el 0,7% de interés, unos 1.400 millones, que van venciendo.

Etiquetas
stats