'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
La ultraderecha es ya (o de nuevo) la segunda fuerza más votada de Alemania. Las elecciones generales las ha ganado este domingo la derecha conservadora, la del candidato Friedrich Merz, pero todos sabemos que lo verdaderamente relevante es que AfD, un partido abiertamente ultra en un país que se prometió que nunca más, ha asaltado la segunda posición. Mientas tanto, el partido socialdemócrata, el del actual canciller Olaf Scholz que decidió convocar elecciones anticipadas, ha quedado tercero y marca su mínimo histórico. Aquí un mapa para que veas quién ha ganado en cada distrito.
Ahora es el tiempo de las negociaciones para formar coalición, en las que en principio AfD está vetada, aunque en los últimos meses Merz ha hecho movimientos parlamentarios que han roto en su partido (la CDU, el de Angela Merkel) el tabú de pactar políticas con los ultras.
'Obiscal'. Elon Musk ya dio su apoyo a los ultras de AfD en Alemania y ayer hizo lo mismo con Vox, en Washington, donde tuvo un rato para recibir a Santiago Abacal. Pero no solo eso: el propio Trump tuvo una frase de bienvenida y agradecimiento para el líder de Vox desde el escenario de un gran evento de políticas conservadoras. Eso sí, ni siquiera leyendo su nombre en una pantalla lo ha pronunciado bien. Le ha llamado “Santiago Obiscal”. En plena crisis interna, Vox confía en agarrarse al flotador del nuevo imperio americano.
Las claves de la actualidad, sin ruido.
Tres años de Ucrania
Y hoy se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania, que desencadenó una guerra que nos ha implicado a todos. Mira estos datos: entre enero de 2022 y enero de 2025 Ucrania recibió una ayuda total de 267.000 millones de euros, la mitad en asistencia militar. Y mira este mapa, que así están las cosas:
Hoy en el podcast, contamos una historia que si le hubiera sucedido a gente con más dinero o más poder, sería cosa de escándalo diario. Más de 4.000 familias en España no han recibido este mes el Ingreso Mínimo Vital. Es gente en riesgo real de pobreza a la que el Estado ha cancelado los pagos, por problemas de gestión, aunque el Gobierno ha prometido arreglarlo a partir de hoy. Esto nos lleva a una reflexión más amplia.
Que no se te pase
Presos y rehenes. Están siendo días muy tensos para el alto el fuego entre Israel y Hamás. En el intercambio programado de presos y rehenes, la milicia palestina entregó los restos de la persona equivocada, aunque luego rectificó. Ahora es Israel la que juega con el retraso en la liberación de 600 presos palestinos.
¿Usas trenes de cercanías? Yo he vivido en cuatro ciudades españolas y la verdad es que en ninguna me ha cuadrado. He sido siempre de bus interurbano, metro, bici o coche. Pero el sistema de trenes de proximidad tiene más usuarios que nunca: entre las varias operadoras que hay en España, se registraron 590 millones de viajes en 2024. Son muy interesantes estos datos.
Clave Mazón. Y una clave de política que si se te pasó en el boletín del director el sábado, yo creo que es importante retener. Explica Ignacio Escolar que la principal razón por la que Carlos Mazón no dimite es porque llegar al final de la legislatura tiene premio: 15 años en el Consejo Jurídico Consultivo, o sea, 75.000 euros anuales.
Preparados para el Papa. El estado de salud de Jorge Bergoglio es muy delicado. “No está fuera de peligro”, admite el Vaticano. El poder, tampoco el religioso, entiende de misericordias, así que los enemigos de Francisco I han reactivado una agresiva campaña para coger sitio en el futuro Cónclave. Recordemos que hay curas que rezan para que se muera.
Cosas que no sabía
No sabía qué es el plogging, un deporte que consiste en correr mientras se recoge basura tirada en el suelo, en la naturaleza o en la ciudad. Es una especie de trote ecologista, en el que los corredores van cargando con una bolsa. Esto, claro, no lo inventamos aquí. Es una ocurrencia que surgió en Suecia y que ha ido calando en otros países o comunidades concienciados con el medio ambiente.
No sabía qué es la criolita, un mineral que se usa en la producción de aluminio y solo se encontraba en grandes cantidades bajo el subsuelo de Groelandia. Ahora se produce sintéticamente. Le llaman “oro blanco” y su historia revive en estos días de tanta tensión con EEUU diciendo que quiere arrebatarle el control de la gran isla helada a Dinamarca. Los movimientos independentistas denuncian el saqueo de los yacimientos por parte de empresas danesas.
No sabía que la empresa japonesa Nintendo fue fundada en 1889, muchísimo antes de que existieran los videojuegos, la televisión o nada parecido. Porque Nintendo era originalmente una empresa fabricante de barajas de cartas hanafuda, unos naipes tradicionales de Japón que se podían usar para varios juegos y estaban decorados con flores y otros motivos naturales, En 1977 distribuyó su primera videoconsola.
Hasta aquí llegamos por hoy.
Un abrazo,
Juanlu.
Sobre este blog
'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
0