Cabildo de Gran Canaria y empresarios buscan soluciones a la sobrepoblación y la movilidad

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, en la reunión con la Confederación Canaria de Empresarios.

Efe

0

La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y el Cabildo de Gran Canaria se han reunido este lunes para tratar cuestiones que afectan al desarrollo económico y el bienestar en la isla, como la sobrepoblación y los problemas de movilidad que acarrea, entre otros, con el objetivo de reflexionar sobre posibles soluciones.

“Tenemos una de las densidades más altas, son 821 coches por cada 1.000 habitantes, es decir, hay casi un coche por habitante en la isla y tenemos casi un millón de habitantes”, ha declarado a los periodistas el presidente insular, Antonio Morales, tras el encuentro en el que han expuesto los principales proyectos de la isla y las oportunidades para su desarrollo social y económico.

Morales ha advertido que la solución no es construir más carreteras, aunque ha recordado que en cualquier caso, la búsqueda de medidas para paliar esta situación es competencia del Gobierno de Canarias, no del Cabildo, si bien se ofrecerán a contribuir en la búsqueda de fórmulas y soluciones en la medida de sus posibilidades.

No obstante, ha indicado que el Ejecutivo regional está redactando un proyecto para intentar corregir la situación que se ha creado en la zona de La Mareta, pero que “probablemente no” será lo que solucione el problema “porque vamos a seguir teniendo muchísimos coches”.

Aún así, ha dicho que “ese carril y corrección de los nudos de acceso a La Mareta, creo que se debe hacer cuanto antes para que la ciudadanía perciba que la administración es responsable y, en este caso, que el Gobierno de Canarias se está moviendo para que se pueda corregir lo que está generando un problema casi todos días para miles de ciudadanos”.

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, ha afirmado que no tienen cuantificado cómo afecta a la economía de la isla los atascos que se producen, pero “es evidente que ya lo hemos visto la semana pasada con dos accidentes, con pérdida de vuelos, con entregas de mercancías que no han llegado a tiempo y con no llegar a tiempo a los sitios”.

Para Morales, el tren, cuya financiación considera más cercana que nunca, “va a remediar bastante la situación, pero hay que ir más allá”, y ha puesto como ejemplo de otras posibles soluciones las opciones que se han puesto sobre la mesa en Tenerife, como modificar los horarios de la universidad, porque “cuando los escolares y los universitarios están de vacaciones no se producen los colazos en la autovía”.

Colaboración pública-privada

Durante la reunión, la CCE ha propuesto al Cabildo organizar un foro público-privado “para poder hablar de cómo agilizar todos los trámites administrativos”, ya que “así ganaríamos todos como sociedad”, ha informado Ortega.

En ese sentido, Morales ha señalado que han acordado generar mesas de trabajo sectoriales para abordar algunos de los aspectos debatidos durante la reunión y profundizar en esa colaboración público-privada.

El presidente del Cabildo ha indicado que en el encuentro han dado cuenta de su iniciativa de desarrollo ecosocial y que han “desmenuzado todos los proyectos que estamos revisando en la isla de Gran Canaria”, de “más de 2.000 millones de inversión, distribuidos por el conjunto del territorio insular, donde la empresa juega un papel importante”.

Ortega ha señalado que entre otros temas, también han abordado materias como la energía, el nuevo Museo de Bellas Artes, el Estadio de Gran Canaria o el proyecto del Salto de Chira.

Etiquetas
stats