Nueva Canarias pide una regulación del alquiler vacacional “sin urgencias” en el Parlamento “para evitar errores”
![El portavoz de NC-BC, Luis Campos, en el Parlamento de Canarias.Archivo.](https://static.eldiario.es/clip/e15d8687-f37c-4d31-b4a0-82f66f97957b_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111042.jpg)
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha pedido este jueves una regulación del alquiler vacacional “sin urgencias” en el Parlamento regional “para evitar errores legislativos” en una actividad turística con consecuencias “positivas”, pero que, según indica la formación, “puede generar problemas para acceder a la vivienda residencial y a la convivencia vecinal”.
La consejera de Turismo del Gobierno canario, Jéssica de León (PP), ha entregado este jueves de manera simbólica a la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, el texto de la ley que regulará la vivienda turística en Canarias y que ahora deberá tramitarse en la Cámara y someterse a las posibles modificaciones del resto de grupos. A su vez, la consejera ha pedido “disciplina urbanística” a los ayuntamientos canarios para ordenar la vivienda vacacional con los mecanismos que ofrece la nueva ley de vivienda turística.
![](https://static.eldiario.es/clip/cddc2be5-2614-4650-9582-1d9710295327_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias, Luis Campos, reclamó entonces, por quinta vez al Gobierno canario, una moratoria temporal de nuevas autorizaciones hasta la aprobación del proyecto de ley “para frenar el aumento descontrolado de un 33% desde noviembre de 2023”, que inicia la tramitación de la ley y hasta finales del pasado mes de enero.
Durante el debate, en la comisión General de Cabildo Insulares del Proyecto de Ley (PL) de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, Luis Campos enfatizó en la necesidad de la regulación para ordenar una actividad económica globalizada, que “vino para quedarse” y que tiene consecuencias tanto “positivas como negativas” en el turismo y la “convivencia con los residentes”.
“Imprescindible” la regulación, subrayó el portavoz parlamentario de NC-BC, para compatibilizar una actividad económica que priorice la calidad turística con la vida de los residentes, evitando los efectos negativos en el acceso a la vivienda residencial y al estilo de vida de los barrios y ciudades de las islas. En este sentido, Campos hizo hincapié en la importancia de “hacer viable esa convivencia”.
Nueva Canarias-Bloque Canarista no cuestiona la propiedad privada, “no le vamos a quitar” la casa “a nadie”, incidió el diputado del grupo. Pero, tal y como puntualizó, “si compro un terreno agrícola, sé que allí no puedo colocar una industria. Si compro una vivienda residencial sé que era para eso, y la Constitución además mandata” a las instituciones a planificar sus entornos y sus ciudades.
Cuando se planifican viviendas residenciales para atender las necesidades de la población y acceder a las mismas a un precio asequible, pero se cambia a un modelo turístico, en opinión de Campos, se da una “cierta perversión”. Por este motivo, para Nueva Canarias, se impone la necesidad de la regulación, de diferenciar entre el pequeño y el mediano o gran propietario.
Una solicitud de suspensión provisional de más camas de alquiler vacacional, que hoy representan el 39% del total de las plazas alojativa, y que para NC-BC es “necesaria”, solicitada también por algunos cabildos insulares como el de Tenerife y por el propio director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez.
“Estamos a tiempo todavía de frenar el aumento descontrolado”, defendió por quinta vez Luis Campos. Según los datos aportados a la comisión por la consejera de Turismo, desde noviembre de 2023 y hasta el pasado 27 de enero, “aumentó un 33% esta actividad turística”.
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias rechazó que el proyecto de ley se tramite por la vía de “urgencia” para poder escuchar a los cabildos, los ayuntamientos y distintas asociaciones vinculadas o afectadas por el alquiler vacacional. “Queremos analizar con detalle” las implicaciones de una de las normas más importantes de la legislatura y para la que “necesitamos tiempo para no fallar, para no equivocarnos”, defendió Luis Campos.
2