Las Palmas de Gran Canaria inicia la evaluación ambiental estratégica de la Nueva Ciudad Alta

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Comisión de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos, ha iniciado el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en el ámbito de la Nueva Ciudad Alta. Este proceso responde a una actualización de los espacios urbanos para adaptarlos a las nuevas necesidades de desarrollo de la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento.
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha apuntado que “esta modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana en el ámbito de Nueva Ciudad Alta es una oportunidad para adaptar nuestro planeamiento a las nuevas necesidades urbanísticas de Las Palmas de Gran Canaria, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado de la ciudad”.
Roque ha añadido que “el objetivo es garantizar que la transformación de este ámbito urbano se realice de manera ordenada, facilitando la creación de espacios más funcionales, accesibles y adaptados a las demandas actuales de la ciudadanía”.
Con el comienzo del procedimiento se da inicio también al plazo de información pública del documento ambiental estratégico y el borrador del plan especial durante un plazo de 45 días. Ambos pueden ser consultados a través de la web del Ayuntamiento www.laspalmasgc.es.
El ámbito Nueva Ciudad Alta alcanza una superficie aproximada de 255,70 hectáreas sobre el denominado Lomo de San Lázaro, entre los barrios de La Ballena por el este y Tamaraceite por el oeste. Asimismo, se delimita por el norte con el Hospital Doctor Negrín y por el sur con la Circunvalación GC-3 a su paso por Siete Palmas.
La documentación recoge el documento borrador de la ordenación urbanística con cuatro propuestas de modificación del Plan General. Estas van desde mantener el planeamiento actual hasta impulsar modificaciones para reordenar los espacios, adaptándolos a las nuevas necesidades de desarrollo de la ciudad.
Otro de los fines es obtener una nueva propuesta de ordenación que facilite y agilice el desarrollo urbanístico del ámbito Nueva Ciudad Alta partiendo de tres aspectos: la reconsideración de la tipología edificatoria residencial, el sistema general de movilidad, y la recalificación y ordenación de las parcelas, tanto residenciales como dotacionales, de equipamiento y espacios libres.
A partir de estos aspectos se busca completar la red de dotaciones y equipamientos para así resolver de manera eficaz las carencias y necesidades sociales. Asimismo, se impulsa integrar en la ordenación las infraestructuras existentes y contemplar los elementos naturales y paisajísticos que pudieran existir en la trama edificada para su integración en la ordenación.
La elaboración del modificado cuenta con la participación ciudadana a través de los períodos de información pública que se inicia hoy con 45 días, establecidas por ley, que además en esta ocasión se verán ampliados con un proceso participativo para su redacción.
0