El expresidente del Parlamento Gustavo Matos, primero en asomar la cabeza para liderar el PSOE tinerfeño
Quizá ha costado más de lo habitual tras el mensaje tan claro de días pasados del político Pedro Martín, aún secretario general de los socialistas en Tenerife (el sábado avisó de su renuncia segura a la reelección en la reunión del comité ejecutivo insular), isla que es una de las plazas fuertes del PSOE en Canarias, y dirigente que entonces aseguró al principal órgano ejecutivo del partido, algo que se veía venir, que ya no volvería a optar al puesto principal en la dirección insular.
Martín primero dijo sí, confiado, y luego, tras la celebración de un comité insular del PSOE, desveló, confirmó, que aquel sí ya se había convertido en un no, en una renuncia convertida en mensaje público con todas las letras. El isorano (nacido en Guía de Isora, sur de Tenerife, donde fue muchos mandatos alcalde) no tenía el respaldo claro, explícito, de las direcciones regional y federal, y eso fue suficiente, entre otros factores, para salir del nuevo campo de batalla política.
Tras esa decisión, forzada de forma indirecta por el poco respaldo y entusiasmo recibido de los políticos que más pesan y mandan a escalas superiores, el desenlace parecía cantado y el camino se despejaba a toda prisa para el aún joven político lagunero hoy regidor local en La Laguna. Todos los focos apuntaron a Luis Yeray Gutiérrez, este sí con todos los apoyos en las alturas, pero enseguida dijo que ahora mismo no estaba en eso…
Luego, las luces alumbraron al portuense Aarón Afonso, que sigue encandilado, señalado. Y así hasta la aparición este miércoles, a pecho descubierto, de Gustavo Matos, que, después de varios dimes, dirites y más de una quiniela, ha salido al ruedo en una entrevista concedida a Radio Club Tenerife-Cadena SER. Matos confirma en esa charla radiofónica, con el periodista Miguel Ángel Daswani, que está con ganas, con fuerzas, en forma y con mucha voluntad de ser el nuevo líder de los socialistas tinerfeños.
Ahora, tras esa exposición pública, previa al sagrado congreso regional de este fin de semana y con el presidente Pedro Sánchez en la isla, en Adeje, queda por ver cuáles serán las reacciones políticas inmediatas, las que trasciendan, de entre los mismos huéspedes al alegato de Matos, y sobre todo si, al final, tal empeño y fortaleza de arranque se convierte en camino de rosas o en sendero de disputa política, en este caso porque, en vez de un solo candidato a la Secretaría General del PSOE en Tenerife, se consoliden dos, más incluso o igual solo uno, pero ya sin Matos en la pomada. Todo está por ver.
En cualquier caso, parece claro que falta por llegar o por conocerse al aspirante oficialista, que hoy en día quizá no sea el perfil de Matos; o sea, queda la aparición en escena del candidato único definitivo o el de la pelea con verdaderas opciones en primarias. Temprano para saberlo.
Sin duda, se espera por ver a quién apoyará la dirección regional (y Madrid), con Ángel Víctor Torres al frente, ahora y en adelante, pues el congreso regional de este fin de semana en Adeje dejará al también ministro con la misma condición. No hace falta insistir en que será el único candidato.
Pero, tras esa proclamación directa, por aclamación, ¿qué pasará con Tenerife, quizá la plaza insular más relevante en el Atlántico? Pues no se sabe con todas las garantías, y además hay tiempo por delante (el congreso insular en Tenerife está previsto para abril próximo). Lo único cierto, al menos por ahora, es que Gustavo Matos ya aspira al puesto que dejará Pedro Martín, este sin apoyos suficientes para seguir de líder, a lo que se une el aún desconocimiento, más o menos profundo, sobre quién o quiénes se atreverán, de entre los cercanos y bendecidos por Torres y su equipo, a apuntarse a la aventura.
Seguro que los habrá. Ya se han rellenado algunos boletos, pero todo por ahora son conjeturas, pues no se conocen los aciertos obtenidos. Se menciona a Mari Brito, actual alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam; a José Antonio Valbuena, senador elegido por la Comunidad Autónoma de Canarias y exconsejero de Transición Ecológica en Canarias, aparte de persona de mal entender con el presidente regional del PSOE, el eterno alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga… O quizá la clave esté en Patricia Hernández, diputada autonómica por Tenerife y portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, o en Marco González, retirado del puesto de mando por una moción de censura en Puerto de la Cruz. Tampoco hay que olvidarse de Nira Fierro, claro, pero lleva ya tantas cosas encima; ni de Aarón Afonso, que algunos mencionan como posible aspirante, de los que gustan a Torres, y hay que seguir de cerca. Otra cosa es que le apetezca estar en esas.
Gustavo Matos ha asomado la cabeza; ha dado el paso adelante tras el paso atrás de Pedro Martín. Se ha escapado del pelotón con ganas. Pero solo parece eso: una simple escapada de un pelotón indefinido, un ponerse a prueba, pues, más tarde o más temprano, de ese grupo ahora invisible que Matos ya ha abandonado saltará otro político socialista con más impulso y ansias de ganador insuflados desde cotas más altas. Pocos creen hoy que la escapada de Matos sirva para cruzar la meta. Lo cogerán otros, para, si antes no abandona la carrera, por lo menos pelearle la victoria al esprín, en la que entonces será una prueba clásica con nombre de primarias. Todo por ocurrir, todo por ver, pero ya con disparo de salida. El gatillo lo apretaron para esto de hoy de Matos.
En busca de nuevo líder y proyecto reformado
El PSOE de Tenerife dio inicio este sábado al proceso congresual para la elección de la nueva Comisión Ejecutiva Insular, lo que tendrá lugar en el mes de abril, según aprobaron tanto el Comité Insular como la Ejecutiva en Santa Cruz de Tenerife.
Según recordó Pedro Martín, actual secretario general del partido en Tenerife, el congreso insular tendrá lugar a lo largo del mes de abril, al que el PSOE llega como la principal fuerza en la isla, donde está en 19 de los 31 gobiernos locales. De ellos, en ocho con mayoría absoluta, en siete con mayoría relativa y en cuatro como parte del gobierno de coalición. En otros cuatro ayuntamientos, se halla en la oposición, pese a ser la fuerza más votada.
Martín dijo que el Partido Socialista en Tenerife ha ganado todas las elecciones desde las últimas municipales, en las que ha contado con más respaldo en votos al Cabildo y al Parlamento de Canarias, en la lista regional, así como al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo. En las elecciones al Senado, resultaron elegidos en listas abiertas tanto Pedro Martín, el candidato con más sufragios en la circunscripción insular, como Marta Arocha.
Desde que finalice el congreso regional, el PSOE iniciará el congreso insular de Tenerife, no solo para el nombramiento de cargos de la nueva Ejecutiva, sino para además renovar el proyecto del partido, que en la isla, aseguró Martín, “es el más fuerte de Canarias. No hay más que ver el resultado en los ayuntamientos. Con esta fuerza, que no es solo orgánica sino también social, es con la que queremos llegar al próximo congreso, con una propuesta renovada para seguir liderando el proyecto político y social de nuestra isla”.
0