Sorprendido un grupo de senderistas con guía cuando caminaban por una zona prohibida del Parque Rural de Anaga

La Policía Autonómica ha detectado a un grupo de diez personas con guía que hacían senderismo por zonas prohibidas en el Parque Rural de Anaga, en Tenerife.
El sendero es el que discurre por Barranco Seco, desde Bejia Baja en Anaga hasta Punta del Hidalgo, transcurriendo parte de su recorrido habitual por canales, ha detallado este jueves la Policía Canaria, que precisa que la peculiaridad de este recorrido es que su tránsito está prohibido por el peligro que entraña, existiendo cartelería explícita al inicio del sendero junto al Mirador Muñoz de Bustillo.
Ante tal circunstancia, se desplegó un dispositivo con agentes de paisano y uniformados, asistidos por un indicativo del Grupo de Protección Medioambiental y de Patrimonio Cultural de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), con un dron, para explorar las zonas más inaccesibles del recorrido.
El operativo se saldó con la detección de un grupo de diez senderistas con guía, que había ignorado la mencionada señalización de prohibición de paso, procediendo a informar de dichas circunstancias al Cabildo de Tenerife por una posible infracción a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, que en su artículo 67, apartado K, establece el tránsito o la permanencia en caminos o zonas forestales donde exista prohibición expresa en tal sentido.
La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales.
0