Los turistas peninsulares son “de alto interés” para Canarias por su relación afectiva con las islas, según el Gobierno

“Los turistas peninsulares que viajan a Canarias son de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quieren seguir conociéndolo durante su viaje”. Así lo ha manifestado este sábado el Gobierno regional, cuya Consejería de Turismo participa en la 19º edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, con el objetivo de “conectar con un visitante que disfruta de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas”.
En una nota, el Ejecutivo señala que este visitante se caracteriza por ser “más curioso” a la hora de explorar las islas y muestra un “mayor interés” por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.
Según explica el Gobierno regional, se trata de viajeros más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años.
Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección y se caracterizan por un menor deseo de descansar y una mayor preferencia por explorar las islas.
Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%).
El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento y sólo el 20% el todo incluido.
Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento y es un turista más independiente, detalla la nota.
El 65% recorre la isla por su cuenta y prueban más la gastronomía canaria.
También visitan más los parques de ocio y acuden en mayor proporción a las bodegas y mercadillos y a los museos y exposiciones.
En cuanto a la conectividad con este mercado, según el Gobierno, de cara al verano se prevé un crecimiento del 6,1%.
Turismo de Islas Canarias participa en Navartur con stand propio en el que participan Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro.
Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), informa el Gobierno en la nota.
0