Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Se derrumba la torre barbacana del castillo de Almonacid de Toledo

castillo de almonacid de toledo

Fidel Manjavacas

0

El ya deteriorado castillo de Almonacid de Toledo ha perdido una torre barbacana, una construcción de carácter defensivo, en las últimas horas. El monumento, una fortaleza de origen musulmán que data del año 848, forma parte de la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra desde el año 2008 por su estado ruinoso, aunque está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985 y, en teoría, está protegido.

“Es la torre más exterior, la que sale siempre en las imágenes, una torre vigía que es un poco más alta que el resto”, explica en declaraciones a Toledodiario.es la alcaldesa de la localidad, Almudena González, quien apunta a la falta de conservación del mismo y las lluvias de las últimas semanas como el detonante de este derrumbe.

La alcaldesa indica que posiblemente el derrumbe se ha producido durante la madrugada de este jueves y hace un llamamiento para que “no se expolie lo que se ha caído”. En este sentido, indica que ha solicitado la ayuda de distintas administraciones para poder recuperar los restos de la torre.

El castillo de Almonacid de Toledo fue donado por Alfonso VI a la catedral de Toledo. Su configuración actual se debe a las reformas llevadas a cabo por el Arzobispo D. Pedro Tenorio en el siglo XIV y posteriormente sirvió de prisión a Alfonso de Gijón y Noreña, hijo bastardo de Enrique II.

En el siglo XVI, según los datos de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, Pedro Gumiel comentaba que la fortaleza precisaba de urgentes reparaciones. Ya en el siglo XVIII pasó a manos de los condes de Mora y durante la Guerra de la Independencia, en el siglo XIX (1809), fue refugio de las tropas del general Venegas, celebrándose a sus pies la batalla de Almonacid que se saldó con la toma del castillo por los franceses.

En 1839 el alcalde de Almonacid permitió a los vecinos de la villa usar el material del que estaba hecho para uso privado, acentuándose aún más su ruina. Hoy el castillo es propiedad del Ayuntamiento y su acceso es libre.

El monumento estaba incluido dentro del programa de rutas por los castillos de la Diputación Provincial de Toledo, bajo el lema '12 meses, 12 castillos'.

La delegada del Gobierno pide un informe al ayuntamiento

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha solicitado un informe y fotografías al Ayuntamiento de Almonacid de Toledo tras el derrumbe, para saber si hay posibilidad de colaborar económicamente.

Tolón ha confirmado que este jueves habló con la alcaldesapara saber también si ese derrumbe puede afectar a alguna vivienda o algún camino o a otras estructuras para ver “cómo podemos, desde la Delegación del Gobierno, ayudar en este momento”.

Tras recordar que el castillo tiene una parte municipal y otra que no lo es, ha indicado que el 2 por ciento cultural del Gobierno de España “está para todas las obras de patrimonio” pero van a ver si hay otra partida “que pueda ser más inmediata”, una vez que se les remita el informe desde el Consistorio.

Etiquetas
stats