Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

La ecología es uno de nuestros principales intereses y es el centro de este blog: cambio climático, medio natural, desarrollo sostenible, gestión de residuos, flora y fauna, contaminación y consumo responsable, desde el punto de vista de periodistas, expertos, investigadores, especialistas y cargos públicos. También editamos la revista 'Castilla-La Mancha Ecológica'.

Actividades gratuitas para todos los públicos para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental en Castilla-La Mancha

Educación ambiental
22 de enero de 2025 10:41 h

0

Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con actividades gratuitas para todos los públicos. La efeméride se conmemora el 26 de enero “para promover la conciencia ambiental y el papel esencial de la educación ambiental como herramienta para abordar los retos que se plantean mundialmente”.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha resaltado que la educación ambiental es una herramienta fundamental en la difusión y concienciación sobre los principales retos que se nos plantean como sociedad y que se recogen en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha; el cambio climático, la biodiversidad, el consumo y producción sostenibles y la reducción de los riesgos naturales“.

“Queremos hacer partícipe a la población en acciones locales relacionadas con el medioambiente”, ha señalado Gómez. Además, ha avanzado que, entre los días 29 y 30 de enero se celebra el III Encuentro Regional de Educación Ambiental en la ciudad de Albacete que girará en torno a cuatro espacios y temáticas: la concienciación ciudadana en las políticas locales sobre residuos; más allá de las ‘3R’ en el sistema educativo; nuevas narrativas para motivar a la población y cómo la sociedad entra en escena.

Gómez, además ha reseñado que este año conmemorando los 50 años de la Carta de Belgrado, redactado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1975, “vamos a escribir nuestro Manifiesto por la Educación Ambiental”. Y para ello las familias o grupos participantes tendrán que recabar la información necesaria sobre la importancia de ésta en nuestras vidas, de cara a afrontar los diferentes retos ambientales. Así, la consejera ha animado a la participación “pues todos debemos aprender y desarrollar un compromiso con la sostenibilidad”.

Inscripciones por provincia

El objetivo de la actividad, que será similar en las cinco provincias, es hacer conocedor al público participante del papel de la educación ambiental como herramienta esencial para conocer, valorar, concienciar, respetar y proteger el lugar donde vivimos y del que somos una parte.

El hilo conductor de estas actividades serán los cuatro ejes de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha como son el cambio climático, el consumo sostenible, la biodiversidad y los riesgos naturales. Y la segunda parte, consistirá en la creación del Manifiesto grupal por la Educación Ambiental.

Está recomendada para familias con menores entre los 4 y 12 años. Las plazas son limitadas por orden de inscripción y lo puedes solicitar consultando en cada provincia en este enlace.

III Encuentro Regional de Educación Ambiental en Albacete

Finalmente, la consejera ha avanzado que en torno a esta cita “celebraremos entre los días 29 y 30 de enero en la ciudad de Albacete el III Encuentro Regional de Educación Ambiental que este año va a girar en torno a cuatro espacios y temáticas: la concienciación ciudadana en las políticas locales sobre residuos; más allá de las ‘3R’ en el sistema educativo; nuevas narrativas para motivar a la población y cómo la sociedad entra en escena”.

“Con estos espacios, en los que participarán personas expertas en cada temática, se pretende dar visibilidad a los ámbitos en los que la educación ambiental interviene de manera transversal ante el reto ambiental de una producción y consumo más sostenibles, impulsando y capacitando para la acción y el compromiso socioambiental, con el fin de conseguir una sociedad activa, implicada y protagonista del verdadero cambio”, ha finalizado Mercedes Gómez.

Sobre este blog

La ecología es uno de nuestros principales intereses y es el centro de este blog: cambio climático, medio natural, desarrollo sostenible, gestión de residuos, flora y fauna, contaminación y consumo responsable, desde el punto de vista de periodistas, expertos, investigadores, especialistas y cargos públicos. También editamos la revista 'Castilla-La Mancha Ecológica'.

Etiquetas
stats