Los agentes políticos, económicos y sociales de Castilla y León se reunirán el 15 de abril para abordar los aranceles

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha convocado una reunión el próximo martes 15 de abril con todos los partidos, representantes de los sectores más afectados, agentes económicos y sociales y dirigentes de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP) para tratar los aranceles impuestos por Donald Trump e informar de un primer paquete de medidas anunciado en el Consejo de Gobierno del pasado jueves para frenar el impacto arancelario y que supera los 16 millones de euros. Así se ha decidido después de la rueda de reuniones que anunció Fernández Mañueco en el debate de Política General de Castilla y León.
Todos los partidos de Castilla y León salvo Vox —que no ha querido participar en la ronda de reuniones— han respaldado a Mañueco en contra de los aranceles impuestos por Donald Trump (un 20% para la Unión Europea) y en favor de elaborar una nueva Ley de lucha contra la Violencia de Género. Tampoco se ha reunido con el exvicepresidente autonómico y procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, al que ha excluido de estas reuniones. Pese a que inicialmente el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, anunció su intención de no acudir, sí ha asistido dada la relevancia económica de la política arancelaria.
El portavoz de UPL en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha defendido que la situación es “complicada” por la decisión del Gobierno de EEUU que afecta directamente a Castilla y León, en concreto, se ha referido a determinados sectores como el de la automoción o el farmacéutico que afecta de forma “directa” a la provincia de León. “Necesitamos ir unidos todos los partidos para buscar minimizar este impacto que afecta fundamentalmente a las bolsas de todo el mundo, ahí nos vamos a encontrar”, ha señalado el portavoz de UPL.
El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha considerado que las medidas iniciales para hacer frente a esta guerra arancelaria —dotadas en más de 16 millones de euros— son “insuficientes” y ha reclamado medidas “más contundentes” con el fin de proteger las exportaciones, una cuestión sobre la que ve posibilidad de acuerdo. “No es suficiente esa cuantía económica, seguiremos intentando que el Gobierno aporte la mayor cuantía posible”, ha subrayado.
El procurador de Por Ávila en el parlamento autonómico, Pedro Pascual, ha garantizado que la formación a la que representa siempre está abierta al diálogo y ha garantizado su respaldo a un posible acuerdo en contra de los aranceles impuestos por Donald Trump y su apoyo a la Ley contra la Violencia de Género.
Ley contra la Violencia de Género
Otra de las cuestiones sobre la que todos los representantes —salvo Vox— también se han comprometido a trabajar de forma conjunta es en torno a la Ley contra la Violencia de Género. Pese a que el Grupo Parlamentario Socialista presentó una Proposición de Ley paralela, los de Carlos Martínez han rechazado tramitarla para trabajar en base a la norma de la Junta y lograr “mejorarla” a través de enmiendas. Por ejemplo, el procurador de Unidas Podemos ha anunciado que llevará 60 enmiendas a la norma, ya que, a su juicio, el texto de la Junta es “muy general” y es necesario incidir en algunas cuestiones como la situación de las mujeres en el mundo rural o la puesta en marcha de equipos multidisciplinares.
El responsable de UPL se ha mostrado de acuerdos para buscar canales de entendimiento en torno al Proyecto de Ley presentado por la Junta que ya se tramita en las Cortes. “No puede ser que en Castilla y León, por distensiones políticas, no alcance ese acuerdo en una materia tan importante para León y para Castilla”, ha señalado Luis Mariano Santos.
Sin Presupuestos
Otras cuestiones que se han abordado entre los distintos representantes políticos y el presidente ha sido la prórroga el Presupuesto General de la Comunidad para este 2025 y la posibilidad de que esta situación se alargue también en 2026 al ser año electoral, ante lo que Mañueco ha defendido su intención de aprobar las cuentas, algo que no hace al no sumar apoyos en las Cortes.
Pablo Fernández también ha criticado que Mañueco no haya presentado un Proyecto de Presupuestos para 2025 en las Cortes y, tras asegurar que Mañueco insiste en su intención de presentar las cuentas, “no las va a haber”. “Podemos estar cuatro años seguidos con los presupuestos prorrogados y esa es muy mala noticia para Castilla y León”, ha criticado.
Además, Mañueco ha garantizado al presidente de Soria ¡Ya!, Juan Antonio Palomar Sicilia, que el servicio de radioterapia en el Hospital estará en funcionamiento en “mayo o junio”, al tiempo que ha asegurado que funcionará un helicóptero medicalizado en la provincia, aunque, como ha explicado el representante de la formación soriana, no ha concretado nada sobre la Ley contra la Despoblación.
El presidente de la formación soriana ha detallado que el Fernández Mañueco no ha puesto sobre la mesa ninguna cuestión relacionada con la prórroga presupuestaria actual de Castilla y León, aunque sí se ha abordado la situación de la negociación del modelo de la financiación autonómica, donde la Junta cuenta con el apoyo de Soria ¡Ya! en su defensa de que se tengan en cuenta parámetros como la dispersión territorial o la baja densidad de población“.
El diputado autonómico de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, ha reclamado en su reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que defienda la inclusión de la provincia de Ávila en el Corredor Atlántico, con el fin de que se desarrolle de forma íntegra a su paso por la provincia. Según ha manifestado Pedro Pascual tras la reunión, el presidente se ha mostrado sensible al problema de comunicaciones de la provincia y se ha defendido “hacer todo lo posible” para que Ávila esté comunicada por carretera con la A-6.
0