Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada

À Punt liquida el Consell d'Informatius que debe fiscalizar la manipulación en la radiotelevisión pública valenciana

Plató de los informativos de À Punt.

Miguel Giménez

València —
7 de abril de 2025 20:54 h

2

El Consell d'Informatius de À Punt, la radio y televisión pública valenciana, ha recibido este lunes un escrito oficial de la Presidencia del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) en el que se les comunica que este organismo queda disuelto “a todos los efectos”.

El anuncio llega después de que el Consell d'Informatius se hubiera reunido con la Presidencia de la CACVSA, una cita en la que explican que se acordó que continuarían en funciones a la espera de un nuevo reglamento y de las elecciones para elegir a los nuevos miembros de este organismo que se celebrarán con la nueva normativa. De hecho, y de manera previa a ese primer encuentro, el Consell “ya había llevado a cabo las consultas jurídicas oportunas, según las cuales el organismo mantenía su legitimidad; no así el reglamento que, con la derogación de la ley y la supresión del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, tenían que decaer”. 

Así pues, sostienen desde este organismo, tanto la Presidencia como el Consell “acordamos la continuidad de manera transitoria, y así lo manifestó el mismo presidente de la Corporación en su reciente comparecencia ante las Corts Valencianes”.

No obstante, según les han comunicado este lunes, los servicios jurídicos, consultados por la empresa, consideran que, derogada la ley anterior y desaparecida la CVMC, ni el Consell d'Informatius ni ningún otro organismo dependiente de ellas puede continuar funcionando. Además, según se les ha comunicado también, los informes “privan a la Presidencia de toda capacidad para reconocernos una representatividad, a pesar de que fuera provisional o en funciones”.

El anuncio, continúan, llega en pleno proceso de renovación de cargos de la nueva empresa y cuando podría ser inminente la designación del próximo responsable de los servicios informativos. La persona designada, por lo tanto, “ya no podrá ser sometida a la votación que hasta ahora era preceptiva por parte de la redacción”, lamentan. Así mismo, recuerdan que desde este momento la redacción de Informativos de À Punt “ya no cuenta con un órgano de vigilancia, control y protección”, como es el Consell d'Informatius.

El antiguo consejo se ha comprometido a colaborar con el consejo de administración en la redacción del nuevo reglamento que regulará el organismo, “para que esta situación, que consideramos del todo anómala, sea cuanto más corta mejor”, por lo que solicitan la colaboración de los trabajadores “para conseguir el mejor texto posible en el menor tiempo posible”.

En declaraciones a elDiario.es, Vicente Ordaz reconoce que no tiene capacidad para decidir al respecto, tal y como se refleja en el informe jurídico elaborado por el secretario del consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana: “Mantenemos el Consell d'Informatius de manera transitoria hasta la disolución de la corporación, a partir de ese momento ya no es posible legalmente; yo no tengo margen de maniobra, aunque mi intención fuera que siguiera plenamente operativo”.

Así, el presidente de la CACVSA insiste en que una vez derogada la ley y disuelto el Consell Rector de la antigua CVMC, no puede seguir ningún organismo que dependa de ellas: “Cuando yo me reuní con el consejo, me explicaron la importancia de que continuaran en sus funciones, y les dije que sí, que era lo mejor para velar por el buen funcionamiento de los informativos; pero en estas circunstancias ya no es posible”.

La Unió de Periodistes, por su parte, ha lamentado a través de un mensaje en redes sociales la disolución del Consell d'Informativos, que aseguran supone que À Punt “elimina todos los mecanismos de control interno para garantizar la imparcialidad de la información”. Por ello, exigen que esta medida sea únicamente temporal y que se vuelva a crear el ente “lo más pronto posible”.

Etiquetas
stats