El Ibex 35 se desploma casi un 6% en su peor jornada desde la pandemia empujado por los aranceles

El Ibex 35 registraba al cierre de su sesión de este viernes un retroceso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos —es decir, la cotización del índice perdía 769 puntos—, al verse contagiada por una nueva debacle de Wall Street, que este viernes ha continuado su hundimiento por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria y ha cerrado su segunda jornada en caída libre, con un hundimiento de casi el 6%. Se trata de la mayor caída de la bolsa española desde el 12 de marzo de 2020, en los días previos a la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia de Covid-19.
Precisamente, el selectivo español había logrado capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles —que se dieron a conocer el miércoles por la noche— al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.
Este viernes las tornas se han dado la vuelta y es el Ibex 35 el que registraba junto a Milán las pérdidas más cuantiosas por los retrocesos de los valores bancarios: Banco Sabadell se ha hundido un 10,97%; Unicaja un 10,56%; CaixaBank un 10,30%; BBVA un 9,37%; Bankinter un 9,31% y Banco Santander un 8,77%.
A su vez, en la apertura Wall Street ha arrancado la última jornada bursátil de la semana con fuertes caídas por segundo día consecutivo y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.000 puntos, lo que representa un retroceso del 2,66%, después de la implementación de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, y de la respuesta llegada desde China. Y en esta tendencia ha cerrado, con una caída libre por segundo día consecutivo, registrando pérdidas cercanas al 6%.
Al cierre de la bolsa, el S&P 500 se ha desplomado un 6%, el Dow Jones Industrial Average un 5,5% y el Nasdaq compuesto ha caído un 5,8%. Los mercados se enfrentan a su peor crisis desde el desplome del COVID después de que China igualara la gran subida de aranceles del presidente Donald Trump en una escalada de la guerra comercial. Ni siquiera un informe mejor de lo esperado sobre el mercado laboral estadounidense ha sido suficiente para detener la caída. El precio del petróleo ha caído a su nivel más bajo desde 2001.
En cuanto al resto de Europa, al cierre Londres había cedido un 4,95%; París un 4,26%; Fráncfort un 4,66% y Milán un 6,53%. Esta coyuntura se produce después de que el hundimiento en la sesión de ayer de Wall Street haya continuado este viernes. El Dow Jones cerró anoche con un desplome de un 3,98%; el S&P 500 un 4,84% y el tecnológico Nasdaq un 5,97%.
Más allá de los valores bancarios, dentro del Ibex 35 todos los valores han presentado caídas al cierre. Entre las que más pierden destacan Acerinox (-9,78%), ArcelorMittal (-8,56%), Sacyr (-7,24%), Amadeus (-6,61%), Mapfre (-5,7%), Fluidra (-5,6%), Repsol (-5,56%), Ferrovial (-5,52%) y ACS (-5,46%).
En España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, continúa hoy con la ronda de contactos en el Ministerio con los portavoces de los grupos parlamentarios tras los aranceles anunciados por Trump. Antes de estos encuentros, el ministro ha admitido que los aranceles a la UE podrían restar “varias décimas de PIB” a España.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,31 dólares, un 6,89% menos, mientras que el Texas caía un 7,75%, hasta los 61,76 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0984 'billetes verdes', un 0,62% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,182%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 71,7 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy bajaba un 2,15%, pese a ser un valor refugio habitual, hasta los 3.030 dólares. El bitcoin, que caía hasta el cierre de la bolsa española, se mantiene prácticamente en plano con subidas mínimas del 0,01% y se negociaba en los 83.273 dólares.
30