Los trabajadores de Talgo se plantan ante la dirección una semana después del pacto con Sidenor: “Queremos lo que nos pertenece”

La plantilla de Talgo ha iniciado este jueves las movilizaciones para exigir a la dirección de la empresa que pague la nómina de objetivos que está comprometida. “Objetivo cumplido, paga lo merecido”, se podía leer en la pancarta tras la que se han concentrado en la planta de Rivabellosa, en Álava, pero también en Madrid. La dirección ha comunicado al comité su intención de suprimir esa paga por los resultados negativos que prevé la compañía debido a la necesidad de provisionar la multa millonaria de Renfe por el retraso en la entrega de trenes.
Los trabajadores creen que la plantilla ha cumplido todos los objetivos fijados por la empresa y que no deben ser los perjudicados por la “mala gestión de la dirección”. “Esta movilización es un primer paso. La semana que viene nos volveremos a reunir con la dirección y tomaremos más decisiones sobre la estrategia a seguir. Seguiremos movilizándonos y escalando las protestas. La plantilla está en su derecho de reclamar lo que se ha ganado”, dicen.
Las movilizaciones llegan apenas siete días después de que se suscribiera un principio de acuerdo entre los dueños de Talgo y el consorcio vasco formado por Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Vital para hacerse con el control del 29,7% de la empresa, una operación que desde el comité insisten en que “se ve con buenos ojos” al quedarse en manos vascas y despejarse el peligro de deslocalización que suponía la entrada de una empresa extranjera. Por ello, rechazan que esta movilización sea un aviso a navegantes para los nuevos dueños y la relación con la plantilla. “Sólo queremos que la dirección actual cumpla lo que está comprometido, y que se nos pague lo que nos pertenece”, insisten.
Los trabajadores esperan que cuando se ultime la compra definitiva por parte del consorcio vasco se ponga en marcha un plan industrial que solucione los problemas que tiene la empresa en estos momentos para dar salida a la carga de trabajo con la que cuenta. “Necesitamos que alguien tome las riendas y que mejore nuestra situación en general, no solo en cuanto a trabajo y condiciones, sino a lo que es el funcionamiento de la empresa y sus proyectos”. No obstante, confiesan que están a la expectativa de ver lo que pasa porque el directivo de Sidenor, José Antonio Jainaga, “tiene fama de meter tijera”, señalan.
0