Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez ofrece replicar el diálogo social de la pandemia para responder a Trump
El Ministerio da tres años a las universidades existentes para adoptar los requisitos
EEUU sube la barrera: el regreso del proteccionismo global. Opina Alberto Garzón

Universitarios de Cáceres piden al alcalde y a la Junta la declaración como zona tensionada de vivienda

Tres mujeres ven anuncios de viviendas de alquiler

elDiarioex

1

Universitarios de Cáceres han convocado una huelga para el próximo 4 de abril para “exigir” al alcalde, Rafael Mateos, y a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el cumplimiento de la Ley de Vivienda con la declaración de la ciudad como zona tensionada, ya que el precio de los alquileres es “insostenible” .

Ángel Andreo, representante estudiantil en la Facultad de Derecho, ha señalado en un comunicado que los alquileres “rondan los 770 euros y las habitaciones individuales 280 euros de media”, según los portales inmobiliarios.

A su juicio, la situación es “crítica”. “Si no hacemos algo ya, no solo estaremos impidiendo a una generación desarrollar su proyecto vital en libertad, estaremos amenazando la viabilidad del propio campus universitario cacereño. Los organizadores de la protesta subrayan que la Universidad de Extremadura (UEx) ha perdido un 20% del alumnado en la ciudad en la última década.

Andreo ha recordado que Extremadura es la comunidad autónoma con la tasa de emancipación más baja de España, ya que solo el 13,5 % de los jóvenes vive fuera del hogar familiar.

También se ha hecho eco de unas declaraciones del rector de la UEx, Pedro Fernández, en las que reconoció que había un “problema muy serio de alojamiento asequible para los estudiantes de Cáceres”. Además, se “comprometió públicamente a tomar medidas junto al alcalde”, pero va a llegar abril “sin soluciones a la vista”, ha criticado.

“Nos encontramos continuamente con abusos intolerables por parte de los caseros de esta ciudad -ha advertido-. Suelen incluirnos en el precio la tasa de basura, el IBI, la comunidad o los honorarios de la inmobiliaria”. Y ha denunciado también que entran sin permiso en los pisos cuando los estudiantes están en clase o subidas en el alquiler de un 30% de un curso a otro.

Por todo ello se unen a las movilizaciones nacionales. “Vamos a marchar como harán nuestras compañeras en Madrid, Sevilla, Valencia y el resto de España. Pero aquí el problema es mayor porque la renta per cápita en Cáceres capital es de 1.160 al mes, según el INE”.

El colectivo asegura que “Cáceres ya es, de facto, una de las zonas más tensionadas de todo el país”, según los parámetros y los indicadores de la Ley de Vivienda. “La burbuja de los alquileres está fuera de control y los precios se han incrementado un 17% en el último año”, afirman.

A su juicio, “el mercado del alquiler se ha desacoplado por completo de la economía real de los estudiantes y familias de Cáceres. Lo reconoce todo el mundo, menos los políticos, que como siempre llegan tarde. Lo único que hace falta es que Mateos dé el paso que toda la ciudad está esperando”.Y le instan a intervenir el mercado, “como está defendiendo el Banco de España, como se hizo en pandemia con las mascarillas y los test de antígenos.

Según estos estudiantes, la zona tensionada funciona. “Ya ha reducido un 6 % los precios del alquiler en los 140 municipios que la han declarado. Es una medida útil y necesaria, por mucho que al alcalde no le guste no le da derecho a saltarse la ley”. 

Etiquetas
stats