Nace CAUCE para navegar con seis proyectos culturales por el entorno rural de La Rioja
Una nueva iniciativa cultural ofrece a riojanos y visitantes la posibilidad de “navegar por un cauce que acaba de nacer” en el que el entorno rural es clave para disfrutar de diferentes experiencias artísticas con un único denominador común: “Dinamizar, potenciar e impulsar nuestros municipios con actividades de calidad”.
Con este fin nace 'CAUCE' (Comunidad de Arte y Unión Cultural del Entorno Rural Riojano) que, en estos momentos, cuenta con seis proyectos en cinco localidades regionales; las actividades del teatro en Canales de la Sierra, festivales como Sierra Sonora (Viniegra de Abajo) y otro tipo de iniciativas muy reconocidas en la región como Camprovinarte (Camprovín) Espacio Arte Vaca (Viniegra de Abajo), Bañarte (Baños de Río Tobía) y Badarán que Hablar (Badarán).
Seis proyectos consolidados que ahora aúnan esfuerzos a través de esta iniciativa conjunta, pero sin perder su identidad, para seguir desarrollándose intensamente. A través de CAUCE ofrecerán también una comunicación conjunta a través de redes sociales, vídeos, fotos e incluso señales fijas en los municipios que marquen estos eventos.
A partir de ahora toda esta información estará agrupada para facilitar el acceso a horarios, fechas y actividades en la página web: somoscauce.es donde se integrará toda la información disponible de cada evento.
Además, desde la organización indican que aunque ahora son seis “todo aquel que tenga un proyecto cultural de calidad y quiera unirse, es bienvenido”. Estas seis primeras iniciativas culturales han sido seleccionadas por el Observatorio de la Cultura. Son muy reconocidas y consolidadas en la región y desde hoy se integran para transformarse en un producto turístico que impulse también la economía de estas zonas rurales.
Se unen así en una red para fortalecer el sector cultural rural riojano y mejorar el acceso a los servicios y recursos de estas localidades, “demostrando que la cultura no debe ser exclusiva de las grandes ciudades”, tal y como han explicado Víctor Grandes y Álvaro Sainz, promotores del festival Sierra Sonora y ahora también de CAUCE. La propuesta permitirá, en definitiva, conformar una red que agrupe entidades públicas y privadas del ámbito rural para coordinar acciones culturales y asegurar su impacto territorial.
Se pretende crear de una manera profesional estructuras permanentes que fomenten la creación local e innovadora rompiendo la precariedad y permitiendo competir en igualdad de condiciones. Con esta unión de proyectos culturales -prosigue Grandes- “se dinamizan los pueblos y creamos una marca de calidad para el desarrollo cultural y turístico de La Rioja. Queremos ponernos en el mapa y generar sinergias, fortalecer el tejido cultural y turístico y que todo ello tenga impacto en nuestros pueblos”.
Por su parte, Chus Olarte de 'Badarán que Hablar' -que este año cumple su décima edición- ha valorado esta iniciativa porque “ese es el espíritu de este certamen de microteatro, dinamizar y potenciar la cultura y la sociedad de Badarán y su económica.En la misma línea se ha referido Mara Jadraque del festival 'Bañarte' (encuentro de arte en Baños de Río Tobía) que, precisamente, también cumple 10 años. ”No hay nada mejor que tener buenos vecinos, y con estos proyectos luchamos por traer la cultura al entorno rural. Esta iniciativa puede ser el comienzo de algo más importante“.
Celia Fontecha de 'Camprovinarte' (festival de expresiones artísticas en el medio rural que se celebra en Camprovín) ha destacado la importancia de unir sinergias “entre pueblos y arte” mientras que Pablo Bernáldez de Espacio Arte Vaca (Viniegra Asociación Cultura & Arte) ha valorado la “vitalidad” de las actividades que se realizan en el mundo rural. “Que haya sido posible crear una marca con proyectos con trayectorias tan consolidadas pero cada uno dentro de su individualidad es muy importante”.
“Revitalizar nuestro entorno rural”
En el acto de presentación de CAUCE han estado arropados por el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, quien ha destacado la “importancia de revitalizar nuestro entorno rural, que gente se una para hacer algo en sus pueblos es fundamental y todo ello se consigue también con la ayuda de los vecinos”. “Todos ellos ayudan a revitalizar un pueblo, con diferentes jornadas, y hacen que durante unos días o una temporada la vida del pueblo gire en torno a esta actividad y no solo eso también permite que se conecte entre generaciones distintas”.
“La Rioja ofrece autenticidad y más en sus municipios, organizar estas iniciativas tiene mucho esfuerzo pero todo es posibilidad de seguir creciendo y hacer una comunidad más grande que nos ayudará a promocionar la vida cultural de nuestros municipios”. “La cultura en el mundo rural en La Rioja es algo envidiable y tendríamos que servir de espejo para otras comunidades”, ha finalizado.
0