Aumenta más de un 300% la apertura de puertas por los bomberos de domicilios de personas mayores que viven solas en Logroño

El Cuerpo de Bomberos de Logroño realizó en 2024 un total de 1.752 intervenciones, un 3,44% más con respecto al año anterior, en el que se llevaron a cabo 1.692. El concejal de Interior, Francisco Iglesias, el director General de Interior, Guillermo Revilla, y el jefe de Bomberos, Daniel León, han presentado este lunes la memoria de actividades del servicio, que refleja una media de 4,8 actuaciones por día, con un incremento notable de labores de salvamento y un descenso en trabajos de extinción de incendios.

De las 1.752 intervenciones realizadas, 1.006 (50,47% del total) fueron trabajos de salvamento (854 en el año anterior), una tendencia ascendente desde los últimos 10 años. En este sentido, destacan las incidencias relacionadas con episodios atmosféricos extremos (vendavales y fuertes tormentas); los rescates en domicilios y aperturas de puertas, tanto de personas mayores que viven solas, enfermas o heridas por caídas como de personas ya fallecidas, con 172 intervenciones más que en 2024; y las intervenciones de retirada de abejas y avispas, con una incidencia especial de la denominada avispa asiática (vespa velutina), principalmente entre los meses de junio y septiembre.
“El número de intervenciones para apertura de puertas en domicilios, principalmente de personas mayores que viven solas, se ha incrementado notablemente en los últimos años. Así, como referencia, en 2023 se registraron 42 actuaciones mientras que, el año pasado, fueron 172. En este sentido, desde la dirección del Cuerpo de Bomberos se está en permanente contacto con la Unidad de Servicios Sociales para continuar avanzando en la prevención de la soledad no deseada, una de las prioridades de este equipo de Gobierno”, ha destacado el concejal de Interior, Francisco Iglesias.
Respecto a la extinción de incendios, se han realizado 383 intervenciones (21,86% del total), una pequeña reducción con respecto al año anterior (en la que se llevaron a cabo 445 intervenciones). De ellas, cabe destacar que 100 fueron realizadas en viviendas, 95 en contenedores de residuos y 76 en entornos agrícolas y forestales.
“En cuanto a las labores de asistencias técnicas también presenta una reducción respecto al último año debido, a solape en labores realizadas por el técnico de prevención. Dentro de las asistencias técnicas se engloban múltiples actividades de carácter preventivo realizadas, como retenes preventivos, actividades formativas, participación en simulacros, inspecciones, reconocimiento y evaluación de situaciones, etc. En total, 233 actuaciones realizadas (13,30% del total) frente a las 270 del año anterior.”
Finalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 130 avisos (7,42% del total) que, finamente, resultaron ser falsas alarmas (en el año anterior se atendieron 123 avisos de este tipo).
Tras presentar estos datos, el concejal de Interior, Francisco Iglesias, ha destacado “el potencial, la entrega y la calidad de la plantilla del Parque de Bomberos de Logroño, formada por 71 personas, 66 de ellas bomberos y cuya edad media es de 47,2 años”.
“En este sentido”, ha añadido el edil, “el pasado año se incorporaron al Cuerpo tres bomberos-conductores, dos de ellos interinos, además de celebrarse un concurso-oposición para la incorporación de siete nuevos efectivos, que ya han tomado posesión de sus cargos este mes de marzo, reforzando la plantilla del parque.
Distribución temporal de las actuaciones
De las 1.752 de intervenciones, el 76,66% (1.343) se produjeron en Logroño, el 21% en otras localidades de La Rioja, el 0,68% en Álava y el 0,17% en Navarra. A estos datos hay que sumar un 1,48% de actuaciones en Valencia, fruto de la labor de apoyo realizado tras la DANA sufrida el pasado mes de noviembre.
Los meses con mayor número de actuaciones a lo largo del año 2024 fueron agosto, con 167 (9,59%); octubre, con 166 (9,53%); junio, con 164 (9,42%); y septiembre, con 159 (9,13%). Por el contrario, marzo y diciembre fueron os meses de menor actividad con 129 Y 108 actuaciones, respectivamente.
En cuanto a la distribución de las actuaciones en función del día de la semana, los jueves y los viernes fueron los que tuvieron una mayor incidencia, con 271 y 266 actuaciones, respectivamente (30,71% del total).
Respecto a las horas con más actividad del Cuerpo de Bomberos, el número de actuaciones realizadas dentro de la franja horaria situada entre las 8:00 y las 24:00 horas supuso el 84,42% del total. El espacio en el que se registraron más incidencias, como viene siendo habitual, fue entre las 19:00 y las 20:00 horas, con 136 actuaciones; mientras que la franja con menor actividad fue entre las 2:00 y las 3:00 horas, con 23 intervenciones.
Entre las principales intervenciones de 2024 destacan la participación en el dispositivo de búsqueda de un joven desaparecido en el río Ebro (del 3 al 20 de marzo), el incendio en una planta de la empresa Grafometal (6 de marzo), el incendio de gran magnitud de la planta de reciclaje de RECIRSA (2 de agosto) o el rescate de una personas que había trepado a una grúa de la construcción en la urbanización Residencial Maristas (14 de octubre), entre otras actuaciones.
Divulgación, formación e informes de prevención
Desde el Cuerpo se realizan actividades de divulgación y formación sobre el fuego, manejo de medios de extinción y prevención de incendios en las instalaciones del Parque Municipal de Bomberos. Así, en 2024 se realizaron 38 actuaciones formativas de prevención de incendios en las que participaron 1.001 personas de 30 colegios, asociaciones, colectivos y empresas. Además, se elaboraron 117 informes de prevención en actividades de circos, carpas, eventos, actividades de dominio público, así como en reformas y actuaciones urbanísticas en espacios públicos y calles de la ciudad.
Formación continua y simulacros
A lo largo del año pasado se realizaron diferentes acciones de interés en materia de prevención y maniobra, organizadas de acuerdo con las necesidades planteadas por los mandos, las detectadas durante las intervenciones, motivadas por cambios normativos o técnicos, la incorporación de nuevos protocolos o materiales de trabajo.
“El plan formativo del Cuerpo de Bomberos de Logroño responde a la necesidad de un reciclaje continuo para ofrecer el servicio ágil y de calidad que demanda la ciudadanía, así como para repasar técnicas, protocolos de actuación y el manejo de vehículos, equipos y herramientas”, ha destacado el concejal Francisco Iglesias. En este sentido, el personal realiza como mínimo 50 horas anuales de formación obligatoria, fuera del turno de guardia, además de asistir a diferentes sesiones organizadas por otras entidades cuyos conocimiento comparten posteriormente con el resto de la plantilla.
En 2024 se llevaron a cabo acciones formativas para toda la plantilla sobre riesgos en sistemas fotovoltaicos, para actuar en siniestros de aeronaves, sobre anclajes y cabestrantes, para intervenir ante tentativas de suicido, ante fugas o explosiones provocadas por gas, para trabajar en presencia de amianto, o para actuar en espacios particulares como centros comerciales o aparcamientos subterráneos.
Como parte de la cultura preventiva y con el afán de prever las situaciones que se pueden plantear en caso de una situación complicada por la existencia de fuego y/o humo, así como mejorar en base a los resultados obtenidos, se han venido realizando varios simulacros con diferentes colectivos.
Entre ellos figuran, por ejemplo, el simulacro de emergencia por aviso de bomba (2 de febrero) o el realizado sobre un supuesto incendio provocado en unas dependencias públicas del centro de la ciudad (24 de mayo), en el que es logró evacuar a todo el personal del edificio, de varias plantas, en menos de cuatro minutos.
0