Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los ultras del mundo coronan a Trump como líder supremo
El Senado oculta los informes para que un asesor del PP sea abogado de Manos Limpias
Alemania vota en pleno fascismo del esperpento. Opina Rosa María Artal

El municipio murciano de Mula retira a Franco la Medalla de Oro de la Ciudad

Francisco Franco y su mujer Carmen Polo en una imagen de archivo

Elisa M. Almagro

0

El ayuntamiento de Mula ha retirado la Medalla de Oro de la Ciudad al dictador Francisco Franco. La moción, presentada por Izquierda Unida (IU), se aprobó el pasado noviembre, con los nueve votos favorables de los socialistas y el del edil de IU, Antonio Moreno.

La medalla se le otorgó al dictador en el año 1962. Sesenta años después se retira en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática 20/2022: “Se pone fin a una concesión que se había mantenido vigente durante más de seis décadas, a pesar de la incompatibilidad de la figura de Franco con los valores democráticos establecidos en la Constitución Española”, han celebrado desde IU.

Hace dos años, la formación política presentó una solicitud para revisar todos aquellos elementos que pudieran ser incompatibles con la Ley de Memoria Democrática: “Los servicios del archivo municipal han hecho una labor exhaustiva de investigación. Este trabajo ha permitido identificar las condecoraciones y honores que el régimen franquista otorgó a diversas figuras, entre ellas Francisco Franco. La remoción de estos símbolos no es solo un acto administrativo, sino un compromiso con la justicia social y la memoria histórica”, ha recordado Moreno.

La revocación estipula que esta condecoración debe ser retirada: “Se requiere a quien pudiera poseer insignias, medallas, títulos o distinciones relativas al acuerdo de concesión, para que proceda a la devolución a esta Corporación”, detalla el texto de la medida. Sobre el paradero de la medalla, Moreno ha reconocido que es desconocido: “La aprobación de esta moción es un hecho más bien simbólico. Nos gustaría que el municipio recuperase la medalla, pero creemos que no va a llegar”.

A pesar de la histórica aprobación, el proceso no ha estado exento de tensiones políticas. Antonio Moreno ha lamentado la actitud de algunos grupos de la oposición, en particular del portavoz de Vox, quien no participó en el debate de las comisiones informativas previas sobre la retirada de los honores hasta el momento de la votación: “Ellos [Vox] intentan defender aquello que son sus raíces. Tanto Vox como el Partido Popular se abstuvieron porque si votaban en contra estaban votando en contra de la ley”, ha abundado Moreno.

Etiquetas
stats