El juez Peinado rechaza que Bolaños declare por escrito en el caso contra Begoña Gómez

El juez de Madrid Juan Carlos Peinado rechaza que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pueda declarar por escrito tras su citación como testigo en la causa que sigue contra Begoña Gómez por tráfico de influencias, entre otros delitos. El juez considera que Bolaños hizo una interpretación “errónea” de la ley cuando pidió poder contestar a sus preguntas en un formulario escrito aludiendo al artículo que concede esta prerrogativa a los miembros del Gobierno y confirma que le tomará declaración de forma oral en el Palacio de la Moncloa el próximo 16 de abril.
En una providencia fechada este lunes, Peinado sostiene que los hechos por los que ha sido citado no tienen que ver con su actual cargo de ministro y por eso se opone a su declaración por escrito. La citación de Bolaños está relacionada con la contratación de una asistente en la Moncloa, María Cristina Álvarez, que colaboraba con la mujer del presidente del Gobierno.
“En el presente supuesto, es obvio, y así se hace saber, en la pieza separada en la que ha sido acordada la declaración testifical, de este miembro del actual Gobierno, los hechos sobre los que ha de versar su testimonio, no los ha conocido en razón de ese actual cargo, sino cuando tenía otro cargo diferente, en concreto, el de secretario general de la Presidencia”, sostiene Peinado.
Respecto al lugar de la comparecencia, el ministro alegó que tomarle declaración en su despacho del Ministerio de Justicia, situado en el centro de Madrid, “supondría problemas de seguridad y eventuales inconvenientes a los ciudadanos que transiten” por la calle en la que está situado y más en la fecha elegida, en plena Semana Santa.
Aportó, para ello, un informe del jefe de su servicio de escolta. Y solicitó que esa testifical se llevara a cabo en su despacho en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en la Moncloa, donde precisamente le fue notificada la citación de que debía declarar como testigo. Se trata, según ese informe, de un complejo que “está ubicado a las afueras de la capital, tiene un acceso fácil y cuenta con múltiples plazas de aparcamiento en el propio recinto”, por lo que entiende a nivel operativo “se trata de un lugar seguro y funcional”.
El magistrado pone en duda ese informe: dice que carece de “virtualidad” porque carece de firma y no identifica a ninguna persona, aunque fue realizado por el citado jefe de escolta y firmado “por orden” por la directora de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. No obstante, acepta esa petición, si bien reclama que se ponga a su disposición un vehículo del parque móvil ministerial para realizar el traslado del juzgado al Palacio de la Moncloa.
Peinado alega que cuando fue a tomar declaración como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vehículo en el que se trasladó estuvo retenido “un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario” y que existió “un nutrido número de personas expectantes en las inmediaciones de dicho vehículo” lo que generó un “riesgo para la integridad física” de sus ocupantes. El juez sostiene que eso ocurrió mientras el vehículo ocupado por el abogado de Gómez “accedía sin espera de ningún tipo y elevando la barrera paralela a la que estaba impidiendo el paso al vehículo judicial”.
80