Hoy vuelvo con un libro. En este caso, sobre feminismo y discapacidad. Tradicionalmente no ha habido foros que aúnen ambos conceptos. De ahí que la Fundación Cermi Mujeres haya venido realizando encuentros virtuales desde hace tres años para explorar la intersección de estos dos temas fundamentales. El libro es fruto de esas reuniones online en las que se han venido explorando las luchas que enfrentan las mujeres en términos de género y de discapacidad y expone la necesidad de un enfoque inclusivo, que tenga en cuenta tanto el feminismo como la discapacidad. …. Académicas, investigadoras, activistas sociales… Ellas toman la palabra y ellas exponen sus realidades.
El resultado de todo ese conocimiento se ha compilado bajo el título ‘Observatorio sobre feminismo y discapacidad. Doce lecciones magistrales’. Las sesiones, que periódicamente reunía a mujeres de todo el mundo para exponer, analizar y debatir, han sido transcritas y adaptadas como contribución en forma de libro. Doce lecciones magistrales que buscan analizar y reflexionar sobre los retos que desafían las mujeres con discapacidad en el siglo XXI: la histórica invisibilización de las mujeres con discapacidad, la doble discriminación, la influencia de los estereotipos en la toma de decisiones, el impacto de género en los cuidados, la sexualidad y el cuerpo de las mujeres con discapacidad, la falta de representación en la esfera pública, la prostitución o el negacionismo de la violencia de género son algunos de ellos.
Un volumen que puede descargarse gratuitamente desde la web de la Fundación Cermi Mujeres en este enlace. Lo cierto es que cuando en mi adolescencia hablábamos de igualdad en los debates de clase, nunca pensé que en el siglo XXI algunos de esos temas siguieran tan vigentes. El cardinal va avanzando con los siglos, pero parece que las circunstancias que rodean a las mujeres con discapacidad lo hacen siempre mucho más despacio.
No nos gusta la palabra “discapacitado”. Preferimos retrón, que recuerda a retarded en inglés, o a “retroceder”. La elegimos para hacer énfasis en que nos importa más que nos den lo que nos deben que el nombre con el que nos llamen.
Las noticias sobre retrones no deberían hablar de enfermitos y de rampas, sino de la miseria y la reclusión. Nuria del Saz y Mariano Cuesta, dos retrones con suerte, intentaremos decir las cosas como son, con humor y vigilando los tabúes. Si quieres escribirnos: retronesyhombres@gmail.com
1