Un colegio concertado de Sevilla acoge una charla de Alvise Pérez sobre 'cómo generar impacto'

El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, con una amplia lista de causas judiciales abiertas, impartirá en la tarde de este miércoles una charla en el colegio Buen Pastor de Sevilla, un centro concertado que recibe financiación pública. La conferencia versará sobre 'cómo generar impacto' y se dirige al alumnado de Bachillerato (privado) pero, según las fuentes consultadas, para este tipo de eventos el colegio suele reunir en el salón de actos a todos los alumnos, de ESO y Bachillerato. El centro se ha mantenido muy estricto con la promoción que se le ha dado al acto, que solo se ha anunciado de manera interna, sin avisos ni en redes sociales ni en la web escolar.
Desde el colegio han declinado hacer declaraciones más allá de señalar que se trata de “un ciclo de conferencias estrictamente internas”, a las que “se ha invitado a políticos de todos los partidos”. Este periódico ha consultado al centro a qué otros políticos han invitado y quiénes han participado de este ciclo de conferencias, pero no ha obtenido respuesta.
Dentro de las escuetas especificaciones sobre el criterio de selección de los ponentes para ese “ciclo de conferencias” que señala el colegio, lo único que el centro ha especificado a SevillaelDiario.es es que tiene que tratarse de “políticos relacionados con Sevilla”. La última en participar en una charla similar fue, efectivamente, una sevillana: Teresa Jiménez Becerril, exdiputada del PP en el Congreso y el Parlamento Europeo, el pasado 5 de marzo.
Alvise Pérez, también sevillano, es conocido por su actitud antidemocrática y la propagación de bulos. Uno de los episodios más significativos relacionados con Sevilla ocurrió en octubre de 2023, cuando el joven Álvaro Prieto falleció en un accidente en la estación de tren de Santa Justa. Pérez difundió entonces, a través de su canal de Telegram, una versión sin contrastar de los hechos, afirmando que el joven habría tenido una pelea con “un grupo de gitanos” que supuestamente lo habrían empujado entre dos vagones.
Esa información fue desmentida por las autoridades y por la investigación judicial, que determinó que Prieto murió tras intentar subir a un tren en movimiento. A pesar de ello, el mensaje de Pérez circuló ampliamente y generó una oleada de mensajes de odio hacia la comunidad gitana. La jueza encargada del caso remitió las actuaciones al Tribunal Supremo, al tratarse Pérez de un aforado, solicitando que se investigue si incitó al odio y si cometió un delito de desinformación dolosa.
Causas judiciales pendientes
También ese año, la Audiencia de Sevilla reabrió una causa por la difusión de una imagen de una de las hijas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La fotografía, tomada sin consentimiento, fue publicada en su canal de Telegram junto a comentarios sobre el país en el que residía la menor. Esta acción fue denunciada por la Fiscalía como una posible revelación de secretos, en lo que muchos interpretaron como un intento de señalar al entorno familiar del presidente con fines políticos.
A estos episodios se suman otras investigaciones abiertas contra Pérez por presuntos delitos de financiación ilegal durante la campaña de las europeas, en la que recibió 100.000 euros en efectivo de un empresario vinculado al mundo de las criptomonedas. La Fiscalía sospecha que estos fondos se usaron sin el control del Tribunal de Cuentas y ha pedido al Supremo que impute al eurodiputado. Además, ha sido condenado a indemnizar al exministro José Luis Ábalos con 60.000 euros por daños morales tras difundir una falsa información sobre él.
Recientemente, la figura de Alvise Pérez ha adquirido nuevas dimensiones tras las declaraciones de Isabel Peralta, activista neonazi procesada por incitación al odio. Durante el juicio por una manifestación no autorizada frente a la embajada de Marruecos en Madrid, Peralta señaló que acudió al acto convocada tras ver una publicación del propio Pérez. En esa manifestación, se lanzaron proclamas como “muerte al invasor” y se arengó contra la población migrante. Aunque Peralta trató de justificar sus palabras como “una coletilla”, la Fiscalía solicita para ella una condena de tres años y medio de prisión.
Además de las mencionadas, Pérez enfrenta múltiples causas judiciales pendientes en el Tribunal Supremo. Entre ellas, se encuentra una investigación por desórdenes públicos durante las protestas frente a la sede del PSOE en Madrid en noviembre de 2023. El Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid ha remitido una exposición razonada al Supremo para que investigue su presunta implicación en estos hechos.
A esta acumulación de procesos judiciales se ha sumado una sanción del Parlamento Europeo, que ha suspendido a Alvise Pérez del cobro de dietas durante dos días por no declarar sus ingresos anteriores a la toma de posesión de su escaño. Esta medida, equivalente a 700 euros, se enmarca dentro de los mecanismos de transparencia exigidos por la Eurocámara a todos sus miembros.
3