La portada de mañana
Acceder
Alemania vota bajo la amenaza de un gran resultado de la ultraderecha
Experto en China en un feudo del PP: el “testaferro” del novio de Ayuso
OPINIÓN | 'La palabra más perversa', por Enric González

El Grafiti sobre 'Fondo Negro' y sin ánimo de lucro pintará los muros del IES San Pablo en Sevilla

El Grafiti sobre 'Fondo Negro' y sin ánimo de lucro pintará los muros del IES San Pablo en Sevilla

Guillermo Albarrán

Sevilla —

0

El arte del grafiti es relativamente joven. Las primeras pinturas callejeras consideradas 'modernas' datan de los años 60 y se situaron en el barrio del Bronx, en Nueva York. Se sabe que el artista Cornbread comenzó a buscar la fama plasmando su firma en las paredes de la ciudad para llamar la atención de una chica que le gustaba. Poco tiempo después llevó a cabo la pintada del avión de los Jackson 5, cuando aterrizaron en Filadelfia para dar un concierto.

Los actos de Cornbread y el posterior seguimiento de los jóvenes contemporáneos a él son, en gran parte, por lo que el grafiti ha tenido dificultades para desprenderse de esta visión por parte del público en las décadas posteriores. Wen, que lleva pintando en España desde principios de los años 90, habla precisamente de “la importancia de eliminar ese estigma para abrir el grafiti a más público”. Él, junto con otros muralistas, escritores de grafiti y artistas urbanos promueven iniciativas como 'Fondo Negro', que acogen en la ciudad de Sevilla. En esta edición, que se celebrará el 22 de febrero a partir de las 9.30 h, se pintarán los muros legalmente habilitados para ello del Instituto de Educación Secundaria San Pablo. Se hará al aire libre, en presencia del público, que podrá acceder de manera gratuita.

“Somos 33 participantes, y cada uno tendrá sus motivos para venir, pero para mí es una oportunidad para mostrar que en esto que hacemos no hay hostilidad, sino todo lo contrario”. Según Wen, en otras ediciones anteriores “se ha notado la amistad que guardamos muchos de los que vamos. Lo aprovechamos como entrenamiento y como jornada de convivencia”. Esa “amistad” es algo que también quieren transmitir a los asistentes. “Yo he sido joven, por supuesto, pero todos maduramos. Ahora, nos damos cuenta de que el grafiti y la sociedad pueden beneficiarse de pasar a otras generaciones valores como el compañerismo y el trabajo en equipo”.

De estos valores no carecen los participantes de esta edición de 'Fondo Negro': el evento se hace sin ánimo de lucro. Lo recaudado por los organizadores a base de patrocinios y venta de merchandising se usará para pagar el transporte de los muralistas y escritores de grafiti que vienen de fuera de España. “Hiero, por ejemplo, viene de Estados Unidos, y Twone, de Francia”. Así lo ha explicado Fabián Bravo 'Kato', que lleva 26 años pintando.

Ha añadido que quieren “dar una oportunidad a los jóvenes para que vengan a pintar. Fíjate si respetamos la legalidad, que las únicas ocasiones que tenemos para hacer lo nuestro son eventos como este. Para el público es algo muy llamativo, que seguro que va a encantar, pero para nosotros y, sobre todo, para los chicos que empiezan, es algo que ilusiona. Y eso creo que se nota”.

Es el caso de 'Viki' Delgado, que empezó con los murales hace “solo un año y medio”. Ella agradece estas ocaciones para expresar su arte, que “gira en torno a la figura de la mujer”. Dice que sin estos eventos no podría haber consolidado su estilo. “Me fascina cómo la inmensidad de los muros que pintamos le da aún más potencia a lo que pintamos. En mi caso, me centro representar a la mujer en la historia: me gusta plasmar esa fortaleza femenina en lo que hago”.

Carlos Nowet habla de la necesidad de “apostar por la creatividad” totalmente libre. “No hacemos política. Nos centramos mucho en eso. A nosotros nos gusta pintar, y creo que es importante ceñirnos a eso en este tipo de eventos”. Nowet escribe grafiti desde 1993. Además de este, organiza un evento anual en homenaje al grafitero JuliOne, recordado como el más joven de España con 5 años y fallecido en 2019 tras su lucha contra la leucemia. El compromiso social del grafiti se percibe en estas iniciativas y los organizadores invitan al público tanto joven como adulto a asistir al evento 'Fondo Negro' para “descubrir el grafiti” y “verlo por ellos mismos”.

Etiquetas
stats