OPOSICIONES
“Sí, sí, sí, nos van a despedir”: los interinos docentes bloquean el Parlamento andaluz contra la “macrooposición” de la Junta

Al grito de “la oposición no es la solución”, y convocados por el Sindicato Independiente de Interinos Docentes en Andalucía (IIDEA), cientos de personas se han manifestado este jueves en Sevilla para protestar contra la oferta de 7.885 plazas en las oposiciones de los cuerpos docentes. Es la segunda movilización del mes y ha comenzado a las puertas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, recorrido más de tres kilómetros hasta las mismas puertas del Parlamento de Andalucía, que ha quedado prácticamente bloqueado a la hora de comer en que se daba por terminado el Pleno. Según la Subdelegación del Gobierno, la marfcha ha sido secundada por unas mil personas mientras que los organizadores han calculado que la asistencia ha sido de unos 4.000 manifestantes.
Con cánticos como “sí, sí, sí, nos van a despedir”, los manifestantes han denunciado que esta nueva oferta de la Junta de Andalucía “no es tan buena como parece”. Israel González, integrante de IIDEA, explica que la movilización “no está en contra de que contraten a gente nueva, pero primero habrá que estabilizar a los que ya estamos. Yo llevo cuatro años de interino, pero conozco a gente que está hoy aquí y que lleva 14. ¿Cómo le vas a decir a un profesor con 14 años de experiencia que se tiene que presentar a un examen conservar su puesto?”.
Injusticia contra los interinos y contra los andaluces
Javier Hernández, secetario de IIDEA, ya declaró semanas antes de esta manifestación que la Junta ha cometido “una traición. Han hecho dos procesos de estabilización ridículos y ahora saca una macrooposición para toda España”. Isabel Pérez, una de las asistentes a la movilización e interina docente desde hace cuatro años, se ha quejado de esto mismo. Dice que, mientras que a ella no se le dan “oportunidades para pasar de interina a tener un contrato fijo”, ahora la “obligan a estudiar para un examen muy gordo” mientras lo compagina con su empleo actual.

De estas desventajas también ha hablado Carmen Mata, una profesora de Marbella que lleva desde 2002 con un contrato temporal. “En mi colegio hay 59 profesores y más de 28 somos interinos”. Carmen ha explicado que para ella es “imposible cumplir con los horarios que requiere estudiar una oposición. Además, cada vez piden más cosas. Los criterios los cambian todos los años. Nosotros somos profesores ya mayores y tenemos que hacer el examen con gente que acaba de salir de la universidad, con idiomas, que se ha estado preparando mucho tiempo de manera exclusiva. No entiendo por qué no se tienen en cuenta mis 14 años de experiencia”.
“Consejera, embustera”
El cántico de “consejera, embustera” ha sido uno de los protagonistas en la manifestación y, además, refleja el desacuerdo entre Carmen del Castillo, consejera de Desarrollo Educativo, y las personas que se han movilizado. Del Castillo ya declaró que “quien quiera ser maestro o profesor en el sistema público andaluz ahora tiene la oportunidad” y que “el modo en el que incorporamos a los docentes son las oposiciones”, expresando así su discrepancia ante lo reclamado por el sindicato.
La consejera también ha negado en otras ocasiones la existencia del “efecto llamada” denunciado por los manifestantes, producido por ser Andalucía la comunidad que más plazas se prevé que oferte. “El resto no convocan. La oferta de Andalucía para maestros es de más de 4000, la siguiente es Castilla y León, 700. ¿Dónde va a venir ir madrileño, un murciano, un valenciano…? Todas las academias están preparando para Andalucía”, dijo en otra ocasión el secretario de IIDEA. La Consejería rebatió argumentando que “todas las comunidades están preparando oposiciones”.

“No nos lo están poniendo fácil”, ha declarado en la manifestación el secretario de IIDEA en referencia a la organización de las diferentes movilizaciones. En esta en concreto, Hernández ha encontrado dificultades a la hora de que la Subdelegación de Gobierno de Sevilla aprobara el recorrido. “Nosotros queríamos ir por el centro de la Cartuja, que se nos viera y se nos escuchara, pero presentamos nuestra propuesta de ruta para la manifestación a la Subdelegación y nos dijeron que la Policía la había declarado 'no viable'”. En ese momento, según Hernández, “no hubo hueco para negociar: era el recorrido que ellos nos decían o no se hacía la manifestación”.
Está previsto que las manifestaciones continúen cada miércoles y jueves hasta que se consiga llegar a un consenso, que consistiría esperar un curso más para ofertar esas plazas que la Junta de Andalucía anunció o establecer un proceso de estabilización de empleo para la docencia que acabe con la “incertidumbre” y la “injusticia” que denuncia el sindicato.
0