Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

Cisjordania presencia el mayor desplazamiento de ciudadanos desde 1967

Cisjordania
Niña en Cisjordania

En marzo de 2025, el municipio de Jenin declaró el campamento de refugiados del mismo nombre como inhabitable. El alcalde, Mohammad Jarrar, informó que al menos 600 viviendas y toda la infraestructura habían sido destruidas por las fuerzas israelíes. Emitió un llamamiento urgente a la comunidad internacional, destacando el desplazamiento de más de 21.000 palestinos del campamento hacia aldeas cercanas y a la ciudad de Jenin. 

El alcalde Jarrar también afirmó que un tribunal israelí rechazó una petición presentada por el municipio para evitar la demolición de 93 edificios que contenían más de 300  viviendas dentro del campamento. Además, más de 1.000 palestinos y palestinas fueron expulsados recientemente de sus hogares en las inmediaciones del campamento dentro de la ciudad de Jenin, con algunas casas convertidas en puestos militares. El Comité de Medios del Campo de Refugiados de Jenin informó que 3.250 unidades de vivienda en el campamento han quedado inhabitables por la destrucción, los incendios y su conversión en bases militares israelíes.  

La situación no es diferente en la gobernación de Tulkarem, donde medios de comunicación informaron que las fuerzas israelíes han destruido por completo 396 viviendas y han dañado parcialmente 2.573 en los campamentos de refugiados y refugiadas de Tulkarem y Nur Shams en los últimos dos meses. 

Las fuerzas israelíes continúan sus operaciones militares en Tulkarem y sus campamentos, mientras que el de Nur Shams ha permanecido bajo asedio durante 51 días. Esta agresión incluye incursiones, arrestos y la represión violenta de los residentes, lo que ha llevado al desplazamiento de más de 4.000 familias. El número total de personas desplazadas de los campamentos de refugiados y refugiadas de Cisjordania ahora supera los 40.000. 

UNRWA: “El mayor desplazamiento de población desde 1967” 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) declaró que la operación militar a gran escala lanzada por las fuerzas israelíes en el norte de Cisjordania el 21 de enero de 2025 sigue en curso. Esto la convierte en la más larga en Cisjordania desde la Segunda Intifada, a principios de la década de 2000 y ha provocado el mayor desplazamiento de población desde la guerra de 1967. Los informes continúan documentando desplazamientos forzosos llevados a cabo por las fuerzas israelíes. 

El Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, publicó en X que la operación ha causado “una destrucción sistemática de la infraestructura civil y las viviendas, con el objetivo de alterar permanentemente el carácter de las ciudades palestinas y los campamentos de refugiados en una escala que no puede justificarse bajo ningún objetivo militar o de seguridad”. UNRWA sigue brindando asistencia humanitaria urgente, apoyo psicológico, servicios en clínicas de salud móviles y de aprendizaje online para las familias desplazadas en el norte de Cisjordania. 

Nihaya Al-Jundi, una residente desplazada de Nur Shams y presidenta de una asociación para personas con discapacidad, afirma que el sufrimiento de los desplazados continúa: “Fuimos desplazados a la fuerza de nuestros hogares y buscamos refugio en aldeas y ciudades cercanas, mientras que otros se mudaron con familiares hasta encontrar un refugio adecuado”. 

Las dificultades se agravan debido al alto coste de los alquileres, con apartamentos sin amueblar que no bajan de 1.500 shekels al mes, señaló Al-Jundi. “No pudimos recuperar nuestras pertenencias ni nuestra ropa de los hogares, y la mayoría de los desplazados carece de ingresos para cubrir el alquiler y los gastos básicos. La economía de Tulkarem se está colapsando”. 

“Algunas personas han buscado refugio en salones destinados a bodas y eventos, donde han perdido su privacidad. Cientos de personas comparten un solo baño, lo que provoca serios problemas sociales y de salud”. 

Personas con discapacidad en los campamentos 

Como presidenta de la Asociación Nur Shams para la Rehabilitación de Personas con Discapacidad, Al-Jundi destacó las enormes dificultades que enfrentan los desplazados con discapacidad de todas las edades. “El desplazamiento fue extremadamente agotador para ellos, especialmente para aquellos con dificultades de movilidad que dependen de dispositivos de asistencia. Imaginen cómo deben moverse por calles llenas de escombros y baches, especialmente en clima lluvioso. También tienen problemas para costear el transporte a lugares más seguros. Muchos tuvieron que huir a pie, dejando atrás sus dispositivos de movilidad y medicamentos. Soldados israelíes asaltaron la asociación, destruyeron su contenido y la convirtieron en un puesto militar durante 13 días”. 

“Vivimos con un miedo real. Somos humanos y nuestra capacidad de resistencia es limitada. La situación es terrible y todos los residentes del campo de Nur Shams han huido”, cuenta con angustia.  

Reconoció que UNRWA ha brindado asistencia, como reparaciones de viviendas, ayuda médica y suministros esenciales de alimentos e higiene, particularmente para mujeres. Sin embargo, subrayó la necesidad de una mayor intervención: “Las necesidades superan con creces la ayuda disponible. Necesitamos soluciones prácticas, ya sea regresar a nuestras casas o recibir al menos viviendas móviles cerca del campamento”. 

Campamento de Jenin 

Hussam Bani Ghara, otro desplazado del campo de refugiados de Jenin, describió cómo miles fueron expulsados de sus hogares debido a la operación militar israelí. “Algunos de nosotros estamos alojados en organizaciones benéficas e instituciones educativas, como la Asociación de Ciegos, que alberga a 85 refugiados del campamento Jenin. Otros huyeron a aldeas cercanas como Burqin, todos en extrema necesidad de productos básicos diarios, incluidos alimentos y artículos de higiene”. 

Destacó los esfuerzos de solidaridad comunitaria, mencionando que el comité popular del campamento opera una cocina que proporciona alimentos para aliviar el sufrimiento de los residentes. Algunos habitantes de la ciudad también han ofrecido viviendas gratuitas a los desplazados como muestra de apoyo. 

“Vivía en el campamentode Jenin. Después de que demolieran la casa de mi familia, nos vimos obligados a mudarnos con familiares en la ciudad. No sabemos cuánto tiempo durará esta situación. Incluso antes de la operación militar, vivíamos bajo asedio, con movimiento restringido, infraestructura destruida y frecuentes cortes de electricidad”, afirma Bani Ghara. 

También reveló que las autoridades israelíes han notificado a varias familias sobre planes para demoler más viviendas. “Regresar al campamento es extremadamente difícil. Lo he intentado múltiples veces, incluso acompañado de periodistas extranjeros, pero no lo logré. Los soldados están apostados permanentemente y evitan que los residentes regresen. Todas las entradas están bloqueadas con tierra y piedras (...) Somos refugiados desde 1948 en el campamento, y ahora somos refugiados otra vez. El campamento era una estación temporal de espera hasta volver a mi ciudad natal, Haifa. Ahora estamos en otra estación de espera, anhelando regresar a Jenin. Es profundamente doloroso. Sin embargo, aún tengo esperanza en nuestro regreso, porque es nuestro derecho”. 

Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

Etiquetas
stats