León da por unanimidad otro 'toque' al Ministerio para que contrate ya los trenes de Feve que regresen al centro

Cuando falta poco más de una semana para la próxima protesta convocada por la Plataforma para la Defensa Ferrocarril Vía Estrecha de León para el domingo 6 de abril, se multiplican los movimientos institucionales y políticos que buscan poner fin a los casi 14 que llega el tren sin recalar en el centro de la capital, en la estación de Matallana.
Este viernes, en el Pleno del Ayuntamiento de León, este asunto a vuelto a tener protagonismo y nuevamente a través de una moción, tras muchas otras en los últimos años, nuevamente planteada por el grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés (UPL). Ha sido aprobada por unanimidad de todos los partidos representados en la Corporación (el PSOE que gobierna en minoría, Partido Popular, UPL, Vox y un expulsado de esta última formación).
En ella se insta al alcalde, José Antonio Diez, a reclamar de manera inmediata al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la adquisición de los trenes-tranvía previstos en el proyecto inicial de integración de Feve. Una manera de rechazar de plano la sugerencia ministerial de que el tramo urbano entre La Asunción y la estación de Matallana se convierta en un corredor verde y se transporte a los viajeros en autobús eléctrico.
El portavoz leonesista, Eduardo López Sendino, recordó que en octubre ya se aprobó una moción similar, entonces junto a la iniciativa del PP. Pero consideró que los últimos pronunciamientos ministeriales reflejan una falta de compromiso con la finalización del proyecto en el tramo entre La Asunción y Padre Isla que les mueve a reafirmar su postura de exigir la ejecución total del plan diseñado cuando se cerró la línea en 2011.

López Sendino manifestó que “los ciudadanos de León y de la montaña no quieren parches ni transbordos, quieren que los trenes vuelvan al centro”, criticando la falta de compromiso en épocas de Gobierno central tanto de PP como de PSOE y recordando que, al contrario que en León, en otras comunidades como Asturias y Cantabria sí se están adquiriendo nuevos trenes de Feve.
El apelado en la moción, José Antonio Diez, defendió la moción, subrayando que lleva tiempo reclamando al Ministerio el cumplimiento de los compromisos pendientes: “Seguiré exigiendo lo que es justo para León, como lo hice con Ábalos, como lo hago con Puente y como lo haré con quien venga después”. Sin embargo, como ya hiciera meses atrás, cuando no descartó esta opción de corredor verde y el autobús eléctrico, insistió en que no se puede prolongar la actual situación indefinidamente una vez hecha la inversión de la integración, abogando por encontrar un consenso que desbloquee el proyecto. Es más, desveló que, aunque en privado, a miembros de la Plataforma “no le parecía mal una solución el autobús eléctrico siempre que alcanzara la estación de alta velocidad”, la de Renfe.
La ofensiva nacional del PP
También este viernes, los parlamentarios nacionales del PP por León han presentado una Proposición no de Ley tanto en el Congreso como en el Senado exigiendo al Gobierno “restablecer la estación de Matallana como terminal operativa de los trenes de Feve” y garantizando, de este modo, la continuidad del servicio “sin interrupciones ni transbordos” en el apeadero de La Asunción.
La PNL ha sido presentada por las diputadas nacionales Ester Muñoz y Silvia Franco y los senadores Antonio Silván, Asunción Mayo y Jorge García Vega, y exige “identificar y aprobar las normativas pendientes necesarias para la recuperación del servicio”, asegurando gobernando el Partido Popular, en 2017, “ya dejó iniciativa una normativa”. Por otro lado obviando que fue el mismo Gobierno popular de Rajoy, con Silván como alcalde, el que sacó al tramo urbano de Feve en León de la normativa de Interés General, al que hasta entonces pertenecía.

En una nota de prensa, los populares consideran que la “última ocurrencia” de sustituir el ferrocarril en el tramo entre La Asunción y Padre Isla por un autobús eléctrico “es una excusa para eliminar el tren, levantar las vías y, finalmente, dejar languidecer hasta suprimir el servicio de transporte público al alfoz de León y la montaña leonesa”. La PNL presentada por los parlamentarios leoneses también hace hincapié en “hacer públicos los ingresos” que tendrá la empresa pública ferroviaria Adif por la venta de los terrenos urbanizados en el centro de la ciudad de León para, con esos ingresos, “fabricar los vehículos necesarios para recuperar el servicio ferroviario”.
Aseguran que el contenido de la iniciativa fue el hilo conductor del encuentro mantenido esta semana por la diputada Silvia Franco con el representante de la Plataforma para la Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha en León, César Prieto, quien también se ha reunido con los diputados socialistas por León Andrea Fernández y Javier Alfonso Cendón.