El blog Postales Universitarias es un espacio respaldado por la Universidad de Sevilla donde encontrarás información sobre todos los programas internacionales de esta universidad pública a través de estudiantes protagonistas. Sus miedos iniciales, la oportunidad que suponen, sus alegrías. Sus historias.
Un destino escrito en chino: Ignacio Azaña encuentra la oportunidad de lanzar su propia startup en Shanghái

Cuando Ignacio Azaña era pequeño, su madre lo apuntó a clases de chino porque es “una visionaria”. Desde entonces, el “gusanillo” de descubrir al “gigante asiático” ha perseguido a este joven sevillano de 23 años, hasta que “el destino” quiso que fuera uno de los seleccionados para participar en la incubadora de startups Xiji Incubator de la Universidad de Tongji, en Shanghái este año.
“Me atraía mucho Asia porque todos los avances tecnológicos están ocurriendo allí, a un ritmo vertiginoso”, explica este estudiante de Ingeniería Industrial desde la ciudad más poblada de China. Ignacio supo de la existencia de la incubadora Xiji durante sus primeros años de carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI). Se lo contó un profesor que había trabajado en la Universidad Politécnica de Madrid, pero en ese momento la Universidad de Sevilla todavía no se había sumado a este programa de emprendimiento para jóvenes.
Fue en su último año académico cuando Ignacio vio el anuncio en la página de la US y los ojos le brillaron “como estrellitas”. Sintió que había llegado la oportunidad de empaparse de todo el conocimiento que llevaba ansiando desde pequeño. Y de materializar algunos de los proyectos que había ido volcando en el “cuaderno de superideas” que siempre lleva encima. Presentó entonces un proyecto de startup orientado a solventar “problemas de la realidad del mundo de la ingeniería” con los que se había topado en su etapa de prácticas en empresa. Lo seleccionaron en noviembre y para febrero ya estaba instalado en Shanghái, la ciudad donde va a vivir, al menos, los próximos cuatro meses.

Red de contactos
El aterrizaje en China fue “una odisea” como reconoce un mes después de su llegada. “Al principio fue un choque muy fuerte porque todo está escrito en chino, nadie habla inglés, no podía usar el móvil, ni el WhatsApp, me encontré un universo totalmente distinto”, recuerda.
Ahora, sin embargo, es capaz de pronunciar Shanghái como si fuera su lengua vernácula y se desenvuelve cada vez mejor por esta ciudad de casi 30 millones de habitantes. “La gente es muy maja, en cuanto aprendes un poco de chino, se muestran superserviciales y te tratan como si fueras su invitado”, destaca Ignacio.
Como las clases son “mentorías”, dedican la mayoría del tiempo a trabajar en desarrollar sus ideas y en conocer el mercado. Reconoce que puede estar “horas y horas delante del ordenador” porque “trabaja con gusto” al tratarse de su propio proyecto. “Siento que el tiempo que dedique en él siempre va a ser recompensado”, confiesa con entusiasmo.
Además de preparar el lanzamiento de su propia startup, esta experiencia le está ofreciendo “una red de contactos impresionante”, ya que cuenta con el asesoramiento de expertos en el sector que le brindan las herramientas para poder poner en marcha su idea.
Aportar valor a Sevilla
Más allá de trabajar en su proyecto, “hay días para el desarrollo personal”, que está aprovechando para viajar y descubrir el país. “Los fines de semana intentamos desconectar, visitamos a alguna ciudad o salimos por Shanghái, aquí todos los días pasa algo”, asegura este sevillano que hace unas semanas se encontró por la calle con un espectáculo flamenco protagonizado por un cantaor –apodado el gitano de Pekín– que resultó ser de Montequinto, el barrio donde vive en Sevilla.
Ignacio se siente un “afortunado” por vivir esta experiencia en “una de las capitales del mundo”. Es época de cerezos y “está todo precioso”, pero flores le recuerdan que su Sevilla natal está a las puertas de vivir sus fiestas de primavera. “Este año me quedo sin Semana Santa ni Feria, y eso lo voy a notar, pero para eso estoy aquí, para vivir una experiencia nueva y salir de mi zona de confort”, reflexiona en voz alta con añoranza en las palabras.
Desde la perspectiva que da la distancia, tiene claro que su objetivo es “volver a Sevilla”. Pero, antes de hacerlo, “quiero aprender lo máximo de la gente que sabe mucho para aportar a Sevilla valor y una visión global que si me quedase no la podría tener”. Ahora sabe que su destino era salir para regresar a Sevilla “con una mochila llena de aprendizaje”.
Sobre este blog
El blog Postales Universitarias es un espacio respaldado por la Universidad de Sevilla donde encontrarás información sobre todos los programas internacionales de esta universidad pública a través de estudiantes protagonistas. Sus miedos iniciales, la oportunidad que suponen, sus alegrías. Sus historias.
0