Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

FIMA 2026 apuesta por conectar empresas, tecnología, talento y juventud en su 44º edición

COMITÉ ORGANIZADOR FIMA 2026

María Bosque Senero

0

La Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola será de nuevo en 2026 el punto de encuentro nacional e internacional del sector agrícola en su 44º edición. Esta semana se ha reunido el segundo Comité Organizador de FIMA 2026, presidido por José Antonio Lostal, director general de J.J. BROCH, en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Un encuentro en el que se han tratado los últimos avances en la preparación del certamen, que tendrá como escenario Feria de Zaragoza.

Desde la organización aseguran que esta edición está “respaldada fuertemente por el sector” y que será de vital importancia, ya que “marcará un antes y un después para FIMA”. Así lo han asegurado en una nota informativa que han hecho llegar a los medios tras la celebración de este segundo encuentro en la que también adelantan que el certamen pondrá el foco en mejorar su modelo, adaptándose a las nuevas necesidades del sector agrícola. 

Además, desde la organización del evento, explican que se está “intensificado una fuerte campaña de prospección en nuevos mercados internacionales”, con el objetivo de ampliar la diversidad geográfica de los participantes y consolidar alianzas estratégicas que impulsen el intercambio de conocimientos y tecnologías en el ámbito agrícola.

En este sentido, y desde su lanzamiento oficial el 30 de octubre tras el encuentro mantenido en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, FIMA 2026 adelanta que ya ha registrado la participación de 146 marcas expositoras procedentes de 22 países, incluyendo 21 nuevas incorporaciones que debutarán en esta edición. Todavía quedan 13 meses hasta que FIMA 2026 abra sus puertas al público, pero con los primeros contactos, la organización se muestra positiva y confían en el buen nombre de del certamen y en su tradición como una de las ferias “de referencia en el sector agrícola a nivel internacional”.

FIMA busca aliados en otras regiones de la península

FIMA 2026 incorpora entre sus novedades la organización de jornadas y actividades itinerantes previas al certamen en regiones de la península que desde el comité organizador consideran “potencialmente atractivas para la captación de nuevos visitantes y expositores”. Los espacios de Feria Zaragoza se adaptarán en esta 44º edición para habilitar nuevos espacios con lo que “mejorar la experiencia de los visitantes”, explica la organización de este evento. 

Las temáticas que se van a tratar a lo largo de los cinco días en los que se celebra FIMA 2026 todavía se están trabajando, pero el comité reunido esta semana ha adelantado algunos de los temas que ya están claros y que se tratarán en las jornadas técnicas y actividades paralelas. Entre ellos se destacan: el papel de la mujer, la búsqueda de nuevo talento y la economía circular, aspecto clave para abordar algunos de los desafíos que enfrentan los agricultores en la actualidad, como el tratamiento de residuos, la distribución y eficiencia energética, y la dependencia de los combustibles fósiles. El objetivo de estas actividades paralelas, en la que se da la oportunidad de exponer temas de interés para el sector, es según explican desde FIMA “prestar apoyo y presentar soluciones ante los desafíos y retos” a los que se enfrentan los profesionales y las empresas de este sector.

Startups, tecnología y jóvenes, la apuesta de FIMA 2026

Las bases del Concurso, aseguran, han sido revisadas para incluir nuevas categorías alineadas con las tendencias actuales. El importante papel que juegan en el sector la innovación, el apoyo a la Agricultura 4.0 y la aplicación de la Inteligencia Artificial, serán reconocidos en el Concurso de Novedades Técnicas y el Premio Excelencia FIMA a las empresas que aporten soluciones novedosas a un sector en el que “los retos cada vez son más complejos y numerosos”, apunta la organización. 

Además, la cuadragésima cuarta edición contará con algunas atractivas novedades como el FIMA Hub Connect, un hub tecnológico que busca conectar startups, empresas, y talento en un espacio de colaboración activa para resolver retos sectoriales; y se fortalecerá la presencia de jóvenes agricultores creando el FIMA Talent Day, que incluirá mesas redondas donde podrán compartir su visión y expectativas sobre el futuro de la industria.

Una Feria que aspira a crecer y que cuenta con el compromiso del sector en Aragón

La edición de 2024, marcada por su 60 aniversario, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola contó con 1258 expositores, 100.000 metros cuadros de superficie expositiva y más de 167.000 visitantes profesionales.

En la próxima edición, la organización ha confirmado que continuarán colaborando con ANSEMAT compartiendo información técnica y específica del sector a través de los canales del certamen, con el objetivo de que las empresas expositoras estén informadas sobre la situación real en el mercado español y europeo. Además, tanto AGRAGEX como el Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón (CAMPAG) han hecho llegar los proyectos en los que están trabajando para FIMA 2026.

El Comité Organizador de FIMA 2026 también ha anunciado que están “trabajando para adaptarse a las necesidades que se imponen tanto a nivel comercial, por parte de las empresas expositoras, como por los visitantes, en un mundo cada vez más digitalizado” y marcado por problema que supone la falta de relevo generacional.

Etiquetas
stats