Aragón deja sin gastar dos tercios del presupuesto para despoblación, pero el Gobierno del PP habla de “éxito rotundo”

El compromiso del Gobierno de Jorge Azcón con la despoblación no se traduce, al menos de momento, en números. La Administración autonómica ejecutó el año pasado apenas una tercera parte del presupuesto para despoblación: siete millones de euros de los 22,7 millones programados en las cuentas para 2024.
Así consta en la ejecución del Presupuesto consolidado de gastos por programa que aparece en el portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Los datos son algo mejores para el denominado Fondo de Cohesión Territorial, del que ha dado cuenta en las Cortes esta semana el director general de Despoblación del Ejecutivo autonómico, Alberto Casañal. En este caso, el grado de ejecución asciende al 47%, con nueve de 19 millones tramitados. Casañal atribuyó esta circunstancia a la “falta de funcionarios”.
Pese a estos datos, Casañal -que participó el martes en la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de las Cortes- calificó de “acertado” el grado de ejecución del Fondo de Cohesión Territorial, lastrado por la “falta de personal” al inicio de su etapa y los plazos de las ayudas. “Inicié mi gestión con las líneas de ayudas que ustedes mismos propusieron y, aun así, más de 359 municipios han recibido ayudas, un éxito rotundo sin precedentes”, manifestó.
En concreto, el programa 1260 de los Presupuestos autonómicos, de 'Despoblación', incluían 23 millones de euros, que tras una modificación de crédito se quedaron en 22,7 millones. A 31 de diciembre, de esta cantidad había autorizados -el primer paso de la tramitación administrativa, equivalente por ejemplo a la licitación de una subvención- 8,3 millones de euros, lo que supone apenas un 36% respecto del crédito definitivo. El comprometido ascendía a 7,7 milones (un 34%) y el obligado, a 6,9 millones (un 30,6%), mientras que el dinero pagado fueron solo 640.000 €, un 2,8%.
El director general de Despoblación -dependiente del Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial- detalló en la Cámara autonómica varias partidas, todas ellas con ejecuciones muy altas: la de rehabilitación, de más de tres millones de euros; la línea de derribos, con más de dos millones; la de videovigilancia y multiservicios, con 400.000 euros cada una, o la línea de entidades sociales, para la que se reservaron 500.000 euros.
La medida estrella de Vox, sin estrenar
Casañal no dudó en alabar a Vox, que ocupaba esta Dirección General antes de abandonar la coalición de Gobierno con el PP el pasado verano. En concreto, el director general dio las gracias a la extrema derecha “por lo acertado de sus propuestas, ya que los datos expuestos son incontestables”.
Precisamente una de las medidas estrellas de la etapa de Vox supone el mayor incumplimiento del programa: el denominado fondo Fihuzar, de inversiones para Huesca provincia y Zaragoza rural. En este caso, de los 4,5 millones presupuestados no se llegó a poner en marcha ni un euro. Y es algo que ya se sabía desde octubre del año pasado.
Respecto al personal, Casañal quiso destacar “el gran trabajo de las once personas que conforman la Dirección”, que habían realizado “un esfuerzo titánico”.
Por otro lado, también ha adelantado que se está trabajando con diferentes entidades bancarias en “la elaboración de proyectos para la instalación de cajeros automáticos”, “las necesidades de personal médico de las diputaciones provinciales”, “el interés en la fibra óptica para los municipios” o “el trabajo de este departamento para captar fondos de Europa”.
Desde la bancada socialista, el diputado Darío Villagrasa recordó que su formación ya advirtió del grado de inejecución que se avecinaba, y es que el propio director general de Despoblación convocó una reunión en mayo para abordar esta circunstancia.
“Lo que ustedes no han hecho durante el año pasado es tomar decisiones políticas y de gestión para que los otros millones de euros, alrededor de diez millones de euros, se pudieran destinar a otras cuestiones”, lamentó Villagrasa.
También fue crítica la diputada de CHA Isabel Lasobras, quien argumentó que en 2024 el cumplimiento presupuestario del Fondo de Cohesión Territorial “fue notablemente bajo en varias líneas claves, como la convocatoria de ayudas para mejorar la eficiencia energética de edificios municipales”. “De los 177 ayuntamientos que presentaron solicitudes -evidenció Lasobras-, solo nueve proyectos fueron aprobados”.
Partidas “irrisorias”
El portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, hizo hincapié en que quedaban “diez millones de euros sin ejecutar” del Fondo de Cohesión y consideró que “irrisorias” las partidas ejecutadas: “La política hay que tomársela en serio”, manifestó, y solicitó a Casañal más información sobre l fondo Fihuzar y el convenio con las diputaciones provinciales de Aragón.
Desde Vox, Carmen Rouco agradecoçp “el reconocimiento del trabajo del director anterior” e incidió en que para su grupo parlamentario era “importante haberlo hecho” y “seguir en la senda de la inversión”.
En el turno del PP, Juan Carlos Gracia Suso señaló que, “a pesar de que critiquen esta gestión, no habrá mejor fórmula que la comparación y ver quién ha realizado un mejor trabajo en Aragón”, y recordó que el Fondo de Cohesión Territorial de 2024 “triplicó lo realizado por el anterior” Ejecutivo.
En última instancia, el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, recalcó que es importante “hacer propuestas, pero habrá que tener en cuenta que, si se crean muchas ayudas con pequeños montos, será más complejo que lleguen a la población”.
0