Trabajadores de los centros de menores de Aragón piden coordinación con Policía y Guardia Civil ante situaciones de riesgo

Representantes de la Plataforma por un Convenio Autonómico de Reforma Juvenil y Protección de Menores integrada por CGT, UGT y CCOO se han reunido con el Subdelegado del Gobierno en Huesca junto a representantes de Policía Nacional y Guardia Civil para trasladar la inquietud del colectivo respecto a la seguridad de los Educadores en los centros de menores.
Se ha trasladado al Subdelegado del Gobierno en Huesca Carlos Campo la importancia de estar coordinados con Policía Nacional y Guardia Civil “ante cualquier situación de conflicto, para evitar que pueda suceder situaciones como la vivida recientemente tras el asesinato de una Educadora en Badajoz”, exponen en una nota de prensa.
El Delegado del Gobierno ha mostrado su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del sector de protección y reforma de menores así como la total disposición a crear una comunicación directa y fluida con las fuerzas del orden, la subdelegación y los centros de menores.
Se han comprometido las tanto subdelegación como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de riesgo, ofreciendo mecanismos de protección a los trabajadores y trabajadoras de los centros de menores
Los representantes de la Plataforma han explicado la problemática con la que se enfrentan en el día a día, así como la necesidad de dotar los centros con más Educadores y Educadoras.
Desde el colectivo se recuerda que han exigido en numerosas ocasiones el incremento de plantillas, “es indignante que haya centros de menores con un único Educador por la noche, lo que ha ocurrido en Badajoz puede ocurrir en Aragón” señalan.
“Ante la falta de recursos que ofrece el Gobierno de Aragón, es más necesario que nunca la comunicación fluida y directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como mecanismo de prevención y protección tanto de menores como Educadores”, exponen en la nota de prensa.
Desde la Plataforma se sigue incidiendo en la enorme precariedad laboral que sufren las personas que trabajan en los centros de menores con salarios mileuristas, jornadas extenuantes y olvidados por la Administración pública que ha convertido el sector en un servicio externalizado “low cost”.
Los representantes de la Plataforma han puesto en valor la trascendencia social de que los menores puedan tener una oportunidad de formarse e integrarse en la sociedad con total normalidad, siendo los centros de menores una herramienta clave y esencial para la sociedad.
“No se puede dar la espalda a Educadores y menores, las instituciones deben destinar los fondos económicos suficientes para que ni la precariedad laboral ni la precariedad en la atención sea el ”sello“ que marque a nuestra Comunidad Autónoma Aragón”, concluyen.
0