El Prismático es el blog de opinión de elDiario.es/aragon.
Las opiniones que aquí se expresan son las de quienes firman los artículos y no responden necesariamente a las de la redacción del diario.
Eugenio Mateo, currante 100%, profesor, exquisito lector de todo y elegante 100%, deja la presidencia de la asociación Amigos del Libro tras once años de currar en soledad y se va a terminar su novela sobre la construcción del embalse de La Peña, que ya la tiene apalabrada con un editor. La asociación no tiene candidata a presidenta o a presidente, ochenta socios y 33 años de camino.
Aragón, como el resto, está en modo guerra, o en modo defensa. La presidenta de la UE, von der Leyen, ha dicho que hay que preparar un kit de emergencia individual, o familiar, si es que vale el término.
Los campos cedidos a Defensa de San Gregorio, al norte de Zaragoza, se van a revalorizar con este ímpetu defensivo. La industria de las armas va como un tiro. Hasta el gobierno ha subido 200 euros el sueldo a los militares.
Huelga en sanidad, caos y tembleque y grandes festivales y jolgorios, flores y globos, verbenas y sopa gratis. Bueno, la sopa no la han anunciado, pero tendrá que llegar.
Las barredoras van a acabar con las ciudades, la trepidación, la ruidera y el co2 van a derribar los vetustos monumentos que sobrevivieron a las especulaciones anteriores, así se podrá edificar a gusto. ¡Solares a mí!
El pintor Eduardo Laborda llama a las barredoras “las máquinas del fin del mundo”, y aventura que cuando no quede nada esas máquinas recogerán nuestros huesos. Está dibujando primorosamente, con la paciencia de un monje, a Luis Buñuel en un imaginario viaje a las ruinas de Belchite.
La expo del maestro de dibujantes y pintores Gregorio Millás en el Paraninfo es una maravilla, y el texto de Pepe Cerdá en el catálogo lo explica todo. También escribe Ignacio Mayayo.
La publicación del “método” para elegir las sedes para el Mundial de Fútbol 2030 ha sido un escándalo entre tantos de esta semana: la frivolidad y la ligereza, que ni siquiera es corrupción estándar, podría impugnar el proceso, aunque en el aís de las impunidades institucionales nunca suele pasar nada. Y si pasa, el TC te lo arregla.
Si pasa algo peligraría la sede, la Romareda nueva, cuyas obras están paradas.
Hubo una manifestación con el lema “Zaragoza no se vende” frente a las políticas municipales: podría indicar el resurgir de la destruida sociedad civil, asociaciones, barrios, gente… o quedarse en un hito aislado, histórico, inútil… ya se verá.
La presentación de los libros de Juan Manuel Aragués –La escritura de los dioses– y Amador Fernández Savater –Capitalismo libidinal– hace quince días fue estupenda, llenazo en la Biblioteca de Aragón y contenido fresco.
La soledad de Europa ante el cerco en el que ahora también participa su antiguo aliado, Estados Unidos, realza el vigor de Aragón, que acoge a centros de datos, grandes consumidores de agua y energía, de la metrópoli y en el mismo lote recibe una megafábrica de baterías china. Dualidad onda partícula aragonesa, grandes sacudidas globales, pánico y vitalidad desaforadas. Ánimo pues. Capitalismo libidinal y armas a tope.
0