Tertulias Tey pone el foco en la gestión de las costas canarias y sus implicaciones en La Palma

La tarde-noche del jueves 27 se celebró una nueva edición de las Tertulias Tey, dedicada en esta ocasión a un tema de especial relevancia: la gestión del litoral canario, con un enfoque particular en la costa de La Palma. El conversatorio —que se caracteriza por su formato abierto, participativo y sin rigideces académicas— contó con la presencia del director general de Costas de Canarias, Antonio Acosta, quien ofreció “una exposición cercana y muy clarificadora sobre cómo funcionan las competencias costeras en el archipiélago”, informan los organizadores.
Uno de los ejes centrales fue la futura Ley de Costas de Canarias, actualmente en preparación, y los retos asociados a la división de competencias entre el Estado y la Comunidad autónoma. Se explicó que “algunas responsabilidades son exclusivas del Gobierno central, otras del Ejecutivo canario y otras compartidas, lo que con frecuencia complica la toma de decisiones y la gestión de actuaciones concretas”. Se planteó incluso “la posibilidad de que una única administración asumiera todas las competencias para agilizar procesos y clarificar responsabilidades”.
También se abordaron las particularidades del litoral canario, como la existencia de aguas interiores y la gran diversidad de núcleos costeros, que impide tratarlos como una realidad homogénea. En ese sentido, se destacó que “se está elaborando un censo pormenorizado de edificaciones situadas en el dominio público marítimo-terrestre, con el fin de determinar cuáles cumplen la normativa vigente, cuáles podrían conservarse por su valor cultural o histórico, y cuáles deberían ser demolidas conforme a lo establecido por la legislación”, explican.
El conversatorio también permitió abordar “asuntos de actualidad local que generan especial preocupación en la isla, como la situación del balneario de Fuencaliente, el futuro desarrollo del enclave de Las Maretas, el proyecto del túnel entre El Remo y La Zamora, los problemas que afectan a los núcleos costeros de La Bombilla y La Punta, o los vertidos al mar, una cuestión que preocupa tanto por su impacto ambiental como por sus implicaciones legales”.
Como es habitual en las Tertulias Tey, todos los asistentes —no solo expertos o representantes institucionales— pudieron participar activamente “en un clima de respeto, escucha y diálogo distendido”. “A pesar de tratarse de un tema técnico y con componentes polémicos, el ambiente fue abierto y constructivo, lo que favoreció un intercambio enriquecedor de opiniones”.
“Las Tertulias Tey continúan consolidándose como un espacio de reflexión colectiva sobre los grandes retos de Canarias y, muy especialmente, de La Palma, dando voz a la ciudadanía y promoviendo el diálogo entre instituciones y sociedad civil”, concluye.
1