El Hospital de Lanzarote realiza la primera cesárea con el padre en el quirófano
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, acaba de realizar la primera cesárea a una mujer que se lleva a cabo en ese centro público con la presencia del padre del bebé en el quirófano durante la operación.
Este centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pone en marcha así un protocolo de acompañamiento que apuesta por fortalecer el vínculo afectivo de los progenitores y el recién nacido y garantizar el apoyo emocional a la madre.
Ainhoa, que pesó al nacer 2,65 kilos y midió 45 centímetros, es la segunda hija de Andrea y Orlando, que estuvo presente desde los primeros momentos de la monitorización hasta la recuperación de la madre, detalla la Consejería.
“Ha sido una experiencia increíble y emocionante” aseguran los padres, ya que ha resultado completamente distinto al primer parto, también por cesárea. De hecho, Andrea Morales no duda en afirmar que “ha sido un proceso sanador” de su primera experiencia, porque en esta ocasión lo ha vivido como una experiencia conjunta.
La madre se ha sentido acompañada y protegida en todo momento durante la intervención y en la reanimación, y el padre, Orlando, no ha tenido que pasar las horas de espera y nerviosismo que vivió hace dos años, durante el nacimiento de su primera hija, Aroa, resalta Sanidad.
El nuevo protocolo, puesto en marcha por los profesionales de Ginecología, paritorio, matronas de Atención Primaria, Enfermería, Anestesiología y Pediatría, permite profundizar en las prácticas de humanización y trata de acercar, en la medida de los posible, la experiencia de la cesárea a un parto natural, garantizando en todo momento la seguridad clínica de la madre y el recién nacido.
De hecho, y a pesar de tratarse de una cirugía mayor, este protocolo pretende que la madre sea totalmente consciente del nacimiento de su bebé junto a su pareja o la persona elegida.
De esta forma, el acompañamiento se contempla para las cesáreas programadas no urgentes en las que inicialmente no se valora riegos o complicaciones.
Se excluyen del protocolo las cesáreas urgentes y las de alto riesgo obstétrico, así como aquellas que presenten inestabilidad materno fetal o problemas relacionados con la anestesia, en las que se desaconseja el acompañamiento en el quirófano.
Desde la Consejería de Sanidad apuntan que “el nuevo protocolo ofrece un parto más humanizado y se suma a otras medidas que ya se llevan a cabo en el mismo sentido como el contacto piel con piel que se garantiza en los partos naturales y en las cesáreas”.
El objetivo de esta medida es generar una cesárea positiva en el que la madre se sienta respaldada, apoyada emocionalmente y participe activamente del proceso, a pesar de que ser un acto quirúrgico.
El acompañante, por su parte, juega un papel fundamental, y hace que la mujer se sienta más segura, cuidada y emocionalmente acompañada, lo que mejora la percepción del parto y ayuda a que la cesárea se viva como una experiencia más grata.
1.040 nacimientos en 2024
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa registró un total de 1.040 partos durante el año 2024, lo que supone un ligero descenso del 4,31 % con respecto al ejercicio anterior.
Del total de partos, 774 tuvieron lugar de forma natural y 248 se produjeron por cesárea y se administró anestesia epidural en el 71,2 % del total. Del total de alumbramientos, se registraron 18 partos múltiples, 521 fueron niños y 519 niñas.
La atención a los nacimientos en la unidad de paritorio la presta una plantilla compuesta por diecisiete matronas, cinco enfermeras, cinco auxiliares de Enfermería y cinco celadores.
0