El CIT Insular La Palma atiende a 129.499 visitantes en sus oficinas de información en 2024
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma ha cerrado 2024 con un balance de casi 130.000 turistas atendidos en los nueve puntos de información turística que gestionó en otros tantos puntos estratégicos del territorio palmero, distribuidos por seis de los catorce municipios, indica en una nota de prensa. El punto de información turística (OIT) Casita de Cristal en Santa Cruz de La Palma, añade, con un recuento de 34.082 visitantes y un incremento de 5.622 turistas con respecto a 2023, se vio reforzado con el Punto Móvil de Información Turística en el Puerto de la capital palmera, que en el balance del acumulado de 2024 llega a sumar 34.402 cruceristas, llegados a la Isla con el atraque de 134 cruceros. Esta atención directa en el muelle de la capital “ha venido a mejorar la imagen con un servicio ajustado a las necesidades de los turistas llegados vía marítima a la Isla, desechando las colas y esperas que venían produciéndose en la Casita de Cristal, con el perjuicio que eso suponía en la percepción de miles de turistas”, señala.
Apunta que “en el listado de recuento de visitantes atendidos en el marco de la gestión del CIT Insular La Palma, con un trabajo técnico consolidado en la asistencia y fidelización de visitantes, figuran la Oficina de Información de Los Cancajos, con 23.319 consultas, lo que representa un incremento del 75% con respecto a 2023, uno de los más importantes de la serie anual, precedido por los registros del Punto Móvil de Información Turística en el puerto capitalino, con un crecimiento del 190% respecto al año anterior. El ranking por número de visitantes, se completa con la OIT de El Paso y el registro de 13.853 visitantes, así como el Aeropuerto de La Palma, con otros 7.711 turistas, a los que se suman la OIT de Tijarafe con 3.186 personas, y las de Garafía, con recuentos de 7.603 turistas atendidos en Las Tricias, y otros 2.759 visitantes en Llano Negro. En la misma situación geográfica, en el norte de la isla, crece un 49% el número de visitantes al Museo de Interpretación del Gofio (Migo), con más de 2.500 personas atendidas”.
El presidente del CIT Insular La Palma, Óscar León, quiso destacar que “este servicio de información turística en hasta nueve puntos distintos de la geografía insular, es parte fundamental del proyecto que desarrollamos desde la patronal turística palmera. Junto a este servicio sumamos otros importantes proyectos que durante años han consolidado una estructura de atención profesional y eficaz para mejorar la experiencia de viaje de los miles de visitantes que nos visitan cada año”.
Por otro lado, León destacó “el trabajo de los hombres y mujeres del equipo humano que conforma nuestra entidad; más allá de la importancia de las cifras obtenidas, hay que subrayar la profesionalidad en la información turística de todos y cada uno de los puntos que constituyen la red de centros que gestionamos, en los que el turista recibe amabilidad y hospitalidad, además de una atención que forma parte de la promoción y de la imagen del destino”.
El apoyo de ayuntamientos como Breña Baja, Tijarafe, El Paso y Garafía, “son para el CIT Insular La Palma, ejemplo de la frutífera colaboración público privada en La Palma y en favor de intereses comunes en áreas tan importantes como la economía insular y el crecimiento del PIB, y en la creación y consolidación del empleo en el sector servicios”, concluye la nota.
0