Cardón de Jandía (Euphorbia handiensis / Euphorbiaceae)

Este cardón solitario
de los valles de Jandía
soporta día tras día
la aridez como calvario.
Cada vez es más precario
el aspecto que presenta,
su vida pobre y sedienta
lo lleva a la sepultura,
peligra en Fuerteventura
la gloria que representa.
Jócamo, 31.III.2025
Nota: El cardón de Jandía (Euphorbia handiensis) es una de las muchas especies del género Euphorbia que habitan en Canarias. Endémica de Fuerteventura, crece en las laderas y ramblas áridas y soleadas de los valles meridionales (Gran Valle, Jorós, Los Mosquitos) de la península de Jandía.
Sus exiguas y depauperadas poblaciones evidencian el estrés que padecen. Son muchos los individuos que se observan secos y momificados, preludio del negro porvenir que les acecha. La pertinaz ausencia de lluvias y el consiguiente descenso del nivel freático en el suelo, parecen ser las principales causas que amenazan a esta emblemática especie, declarada por el Parlamento de Canarias (Ley 7/1991) “símbolo vegetal” de la isla de Fuerteventura.
Las plantas, de crecimiento muy lento, tienen aspecto de cactus con la epidermis cenicienta, que se torna ocrácea y pierde capacidad fotosintética al envejecer. Con un sistema radical superficial, se ramifican desde la base y adquieren forma de candelabro, con los brazos labrados por surcos profundos, armados de potentes espinas bífidas sobre las costillas. Las flores o ciatios, son escasas, poco aparentes, amarillo-verdosas y brotan al final de las ramas tras las escasas precipitaciones invernales.
Desde el punto de vista florístico y biogeográfico es importante subrayar la relación de esta especie con el cardón moruno (Euphorbia officinarum), propia de los matorrales xerófilos de la costa atlántica magrebí, por algunos denominada “enclave macaronésico africano”.
0