La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

Santa Cruz de Tenerife reúne a más de 80 actores “para crear una visión común del futuro de la ciudad”

Durante su intervención, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, en el I Foro Ciudad celebrado este miércoles.

Tenerife Ahora

27 de marzo de 2025 19:27 h

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reunió este pasado miércoles a más de 80 actores clave del sector público y privado, así como de la sociedad civil, en un espacio de participación “para ayudar a crear una visión común del futuro” de la capital tinerfeña.

La celebración del I Foro Ciudad, enmarcado en el Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife, desarrollado en el Hotel Mencey, está promovido por Fundación Moeve y Fundación Metrópoli.

Un foro en el que han participado representantes del Cabildo insular, grupos políticos, sindicatos, asociaciones vecinales, colectivos sociales y profesionales de sectores estratégicos como el turismo, la tecnología, las energías renovables y el ámbito académico, entre otros.

Este primer Foro Ciudad ha propiciado un espacio abierto de reflexión colectiva para identificar, compartir y validar los grandes temas asociados a la definición del futuro de la ciudad.

El Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife aspira de esta manera a facilitar el intercambio dinámico de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras por parte de actores clave de la sociedad de la ciudad.

Durante su intervención, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de este evento como un paso hacia una ciudad más dinámica y sostenible. “Este foro es una oportunidad para reflexionar y diseñar un modelo de ciudad que esté alineado con los nuevos tiempos”, explicó Bermúdez.

La directora general de la Fundación Moeve, Teresa Mañueco, subrayó el valor de este Foro Ciudad como “un eslabón importante dentro del Proyecto Ciudad de Santa Cruz, liderado por el Ayuntamiento capitalino, con el que colaboramos intensamente desde Fundación Moeve para desplegar la metodología de Fundación Metrópoli, para que Santa Cruz defina su mejor versión y sea en el futuro un referente de ciudad sostenible”. “Para nosotros, las alianzas y la participación ciudadana a través de este espacio de diálogo y reflexión son clave”, resaltó.

El primer teniente de alcalde y responsable del área de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, destacó la relevancia del foro como un punto de partida para la planificación sostenible. “Este foro busca un compromiso colectivo, donde cada actor social, económico y ciudadano tiene un papel esencial.

A través de la colaboración podemos construir una ciudad que no solo sea competitiva, sino que esté preparada para los retos del futuro“, aseguró Tarife, quien además adelantó que ”habrá otro encuentro, posiblemente, en unos meses, para seguir trabajando en la misma línea“.

Por su parte, el fundador y presidente de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, destacó la importancia de este proceso participativo para el desarrollo de la ciudad. “Es un privilegio trabajar con el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Fundación Moeve en la construcción de un proyecto de ciudad que permita transformar la ciudad en un referente en sostenibilidad, competitividad e innovación”, indicó Vergara.

Modo de trabajo de la Fundación Metrópoli

Fundación Metrópoli emplea una metodología que permite identificar de manera precisa y rigurosa las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos del territorio mediante una evaluación integral basada en datos e indicadores específicos del territorio. Para ello, se realiza un análisis detallado utilizando herramientas como indicadores territoriales clave, cartografía crítica avanzada y estudios comparativos de referencia con casos nacionales e internacionales relevantes.

A través de los indicadores territoriales se obtiene una radiografía precisa de las dinámicas urbanas, económicas, sociales y ambientales, permitiendo una comprensión profunda del estado actual del territorio. La cartografía crítica complementa este análisis mediante representaciones gráficas especializadas, facilitando la visualización de fenómenos urbanos y territoriales clave.

El uso de casos nacionales e internacionales proporciona un marco comparativo esencial que permite aprender de experiencias exitosas en contextos similares, identificando mejores prácticas y soluciones innovadoras aplicables al territorio estudiado. En conjunto, estos elementos conforman una base sólida y fundamentada para la toma de decisiones estratégicas en los procesos posteriores de planificación urbana y territorial.

Una vez se dispone de un primer diagnóstico técnico de la ciudad, a partir de todo lo anterior, la participación ciudadana es clave, lo que ha dado lugar al I Foro Ciudad celebrado este miércoles, en el que se hizo entrega de un cuestionario de más de 180 preguntas diseñado para recoger las percepciones, actitudes y puntos de vista de las distintas instituciones, colectivos y ciudadanos involucrados. Un instrumento que fue entregado a cada uno de los asistentes, sustentado en una importante investigación de base, y que busca la elaboración de un diagnóstico percibido de los problemas y oportunidades de Santa Cruz de Tenerife.

Los resultados de este cuestionario permitirán mapificar los grandes retos, identificar acuerdos, asuntos polémicos, nuevas demandas y la percepción de los problemas por parte de los participantes. Los datos recogidos serán tratados informáticamente para generar un documento de síntesis del proceso participativo y poder identificar rápidamente qué temas generan consenso, cuáles provocan opiniones divididas y cuáles son los aspectos más críticos para el futuro de la ciudad. El objetivo final es definir proyectos específicos que lleven a la consecución de ese modelo de ciudad futuro.

Cabe, por tanto, señalar que este enfoque participativo es esencial para garantizar que los proyectos que surjan estén alineados con las necesidades y expectativas de los distintos actores involucrados, creando así una base sólida para el desarrollo de la ciudad.

El I Foro Ciudad de Santa Cruz constituye el primer paso en un proceso participativo que, a lo largo de los próximos meses, permitirá crear un modelo de ciudad alineado con los objetivos de sostenibilidad, innovación y competitividad. Por otra parte, este proceso servirá, asimismo, de base para la actualización del Plan Estratégico de Santa Cruz y el proyecto Santa Cruz Verde 2030.

Con la colaboración de Fundación Metrópoli y Fundación Moeve se espera que los resultados de este proceso sirvan como guía para mejorar la calidad de vida, generar empleo y hacer de Santa Cruz un referente internacional en términos de ciudades inteligentes y sostenibles.

Etiquetas
stats