Los aeropuertos canarios alcanzaron los 4,5 millones de viajeros en enero de 2025, un 6,9% más que en el año anterior

Aeropuerto de Gran Canaria. Archivo.

Canarias Ahora

0

Los aeropuertos canario registraron el pasado mes de enero un total de 4.587.883 pasajeros, un 6,9% más que el mismo mes de 2024. 

Según datos facilitados por Aena este miércoles, de la cifra total, 4.551.940 corresponde a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.615.896 volaron en trayectos nacionales, un 7,9%  más respecto a enero del año pasado, y 2.936.044 en internacionales, un 6,4% más. 

Además, se gestionaron 40.559 movimientos de aeronaves, un 8,7% más respecto  al mismo mes de 2024, y se contabilizaron 2.582 toneladas de mercancías  transportadas, un 2,7% menos que en enero del año pasado. 

El aeropuerto de Gran Canaria fue el que registró el mayor número de pasajeros, con 1.370.749, lo que representa un 6,2% más que en enero de 2024.

Le sigue el aeropuerto de Tenerife Sur, que registró 1,2 millones de pasajeros en enero de 2025, con un aumento del 6,8% respecto al mismo mes de 2024; el de César Manrique-Lanzarote, con 701.232 viajeros contabilizados y un incremento del 4,4%, y el de Fuerteventura, con 549.609 personas y una subida del 8,1%.

Tras ellos se sitúan los aeropuertos de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna (520.263 pasajeros y un aumento del 10,3%); La Palma (126.148 y una subida del 9,3%); El Hierro (22.836 viajeros y una subida del 4,4%), y La Gomera (9.106 personas contabilizadas y un repunte del 19,8%). 

Gran Canaria batió récords en facturación turística en 2024 al superar los 6.000 millones

El destino turístico de Gran Canaria superó en el ejercicio de 2024 su facturación “récord”, elevándose por encima de los 6.000 millones, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

En un comunicado, el Cabildo de Gran Canaria ha señalado que, en concreto, el gasto del cliente turístico en la isla se cerró en 6.034.819.572,20 euros, tras un cuarto trimestre también “histórico” al recaudar 1.776.558.114,80 euros. Esto implica un aumento del 10,5% respecto al ejercicio de 2023, que acabó con 5.459.069.302,60 euros.

El gasto medio por turista y viaje en la isla se sitúa en 1.493,54 euros cuando el año anterior, el ejercicio de 2023, estaba en 1.460,75 euros. Nórdicos y alemanes vuelven a ser los que más gastan en su estancia vacacional, con una media de 1.767,23 euros para los primeros y de 1.730,88 euros en el caso del cliente germano. El británico, que según señala que coporación insular, es un cliente que ha aumentado su presencia en la isla de manera notable en los últimos años, presenta un gasto cercano a la media, con 1.415,94 euros.

En términos de facturación total, el cliente alemán es el que más aporta a la suma total con 1.360.188.261,20 euros. Le siguen los nórdicos, con 1.292.605.417,10 euros, a poca distancia de los clientes de Reino Unido, que aportaron 1.239.498.215, 70 euros.

El gasto en alojamiento suma 2.622.417.420,20 euros. Mientras, la facturación en medios de transporte suma 1.733.829.656,90 euros.

Etiquetas
stats