Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
Una negociación pendiente

A estas horas ya se puede decir que el gran alcance que ha tenido la huelga educativa convocada este jueves por parte de la Junta de Personal Docente entre los maestros y profesores de la educación pública de Cantabria ha ratificado su éxito. Ya sea porque formes parte del sistema educativo a nivel laboral o porque tengas hijos o hijas, nietos o nietas, familiares cercanos que desarrollan su trabajo o su actividad diaria en los colegios e institutos, la comunidad educativa es un colectivo tan amplio, diverso y heterogéneo que la protesta celebrada en las últimas horas nos toca a todos muy de cerca.
Y es que cualquier ciudadano, con independencia del grado de afinidad que tenga con las reivindicaciones docentes que han provocado este parón, debería de estar preocupado e interesado por lo que ocurre en las aulas. Nos va nuestro futuro en ello y sería importante que dejáramos de ver a los centros educativos como un simple lugar en el que 'aparcar' a los niños y niñas durante la jornada laboral, que es como cada vez más gente tiene integrado en su día a día el calendario lectivo.
Yo no me escondo: mis dos hermanos son maestros; mis suegros, ya jubilados, lo fueron; tres de mis cuñados también son docentes, y algunos de mis mejores amigos ejercen con gran vocación una de las profesiones más bonitas que existen. Si no fuese periodista, tengo claro que mi futuro hubiera estado en las aulas y he tenido la suerte de haber compaginado mi trabajo actual en elDiario.es con la formación de futuros compañeros de profesión, enseñando en la Universidad a las generaciones más jóvenes cómo es nuestro día a día en una Redacción de periódico.
Con un buen pacto laboral que siente las bases para los próximos años, sería imprescindible que ambas partes se mantuvieran en la mesa para abordar otras cuestiones tan acuciantes o más: desde la interinidad del profesorado a los medios y la financiación de las escuelas rurales; desde las ratios de alumnos por aula al preocupante clima escolar, el tratamiento de la diversidad o la educación inclusiva
Con este entorno a mi alrededor parece evidente suponer que en mis conversaciones cotidianas se abordan habitualmente algunos de los problemas que han llevado a la convocatoria de esta huelga y reconozco que tengo una sensibilidad especial por la lucha que han iniciado hace ya varios meses, ante una patente dejación de funciones de la Consejería de Educación, con unos dirigentes políticos que parecen más empeñados en demostrar su supuesta mano dura que en tender puentes y establecer vías de diálogo.
Con independencia del éxito de la huelga, que ha venido acompañada de una masiva manifestación en las calles de Santander, es urgente que el consejero, Sergio Silva (PP), entierre sus ánimos de revancha y se siente a negociar. Con las propuestas que ha trasladado hasta la fecha reconoce implícitamente que es necesario alcanzar un acuerdo para la adecuación salarial, postergada desde hace casi dos décadas en nuestra comunidad autónoma.
A partir de ahí, con un buen pacto laboral que siente las bases para los próximos años, sería imprescindible que ambas partes se mantuvieran en la mesa para abordar otras cuestiones tan acuciantes o más: desde la interinidad del profesorado a los medios y la financiación de las escuelas rurales; desde las ratios de alumnos por aula al preocupante clima escolar, el tratamiento de la diversidad o la educación inclusiva. Hay tanta tarea por delante y deberes pendientes en nuestro maltrecho sistema educativo público que parece una frivolidad perder el tiempo como se ha hecho en lo que llevamos de legislatura.
Sobre este blog
Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
1