El Gobierno de Cantabria tramitó en 16 días la compra exprés del edificio del periódico Alerta por 4,5 millones
El Gobierno de Cantabria formalizó el pasado 27 de diciembre de 2024 la compra de la sede del periódico Alerta por 4,5 millones de euros para trasladar allí la Imprenta Regional, los talleres y los servicios de emergencia. La adquisición del edificio de 6.000 metros cuadrados, propiedad de la familia Díaz Porras, se gestionó en tan solo 16 días, desde el día 6 que se procedió a valorar el inmueble, hasta el 22 de noviembre, fecha en la que se autorizó la adquisición.
La compra de las instalaciones, ubicadas en la avenida del Primero de Mayo de Santander, se realizó por el procedimiento administrativo de 'adjudicación onerosa directa', una excepción para eludir el concurso público en determinados casos como la singularidad del edificio, la especial idoneidad, las condiciones del mercado inmobiliario o la urgencia de adquirirlo por acontecimientos imprevisibles.
Entre los argumentos para optar por la compra del edificio de Alerta, el Ejecutivo que preside María José Sáenz de Buruaga (PP) considera importante el “volumen de aparcamientos cerrados de los que dispone el inmueble”, que permitirán aparcar los coches oficiales para que no pasen la noche en la calle. “Esto permitirá la adecuada custodia y el cuidado de los mismos”, justifica la Memoria de la Consejería de Presidencia.
También se valora que desde el edificio de Alerta haya “un acceso ágil” al aeropuerto Seve Ballesteros donde se ubica el helicóptero de salvamento del Gobierno de Cantabria. El informe del consejero de Economía que da el visto bueno a la operación concluye que “resulta difícil encontrar a la venta este tipo de edificios polivalentes” y que “no hay edificios de estas características en la zona ni inmuebles tan grandes en construcción”. De hecho, según la información aportada para la firma de la compraventa ante notario, no se estimaron otras opciones.
La adquisición del edificio se ha desarrollado con extraordinaria diligencia. El informe de valoración del jefe de Sección de Mantenimiento y Parque Móvil de la Consejería de Presidencia, emitido el 6 de noviembre, fijó la cuantía en 4.988.725 euros. En una negociación posterior se cerró la compra en los 4,5 millones de euros que ha costado finalmente el edificio y que ya ha cobrado su propietario.
El 15 de noviembre la sociedad editora del periódico Canpre, S.A. aceptó la oferta económica por el edificio y empezó a buscar una oficina donde trasladar la redacción. Ese mismo día se presentaron la Memoria justificativa de la Consejería de Presidencia y el informe de la Asesoría Jurídica. Tres días después, el departamento de Economía que dirige Luis Ángel Agüeros (PP) recibió la solicitud de compra de Alerta de la Consejería de Presidencia. Solo cuatro días más tarde, el 22 de noviembre, el consejero aprobó la adquisición.
El 5 de diciembre, el Consejo de Administración de Canpre, S.A. aprobó la venta que se formalizó definitivamente el 27 de diciembre. La operación ante el notario la rubricó la actual consejera delegada de Canpre, S.A, María Dolores Trueba, esposa de Ciriaco Díaz Porras, propietaria junto a otros familiares de la cabecera editorial.
El edificio entró en funcionamiento en 1992 y tiene 6.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas, una de ellas con 1.352 metros cuadrados de garaje. En el nivel a pie de calle están la rotativa, talleres, cadena de distribución, el área de carga de las furgonetas de reparto, la redacción, oficinas y despachos. El área de presidencia y un salón de actos están en la última planta. La compra incluye el elevador mecánico de vehículos y el centro de transformación del edificio.
Operación mediática
Aunque la operación no ha sido anunciada oficialmente por parte del Gobierno de Cantabria, cuando trascendió el interés en la compra de este edificio situado a las afueras de Santander, fuentes del Ejecutivo de Buruaga reconocieron que el objetivo era instalar en las instalaciones la Imprenta Regional, destacando el “ahorro” que supondría respecto del alquiler actual.
Sin embargo, la compraventa tiene un importante calado mediático y político dado el carácter histórico de una cabecera que llegó en erigirse en uno de los puntales informativos de la extinta Cadena de Prensa del Movimiento durante la dictadura y tuvo años de intensa vinculación política con el Partido Popular, interviniendo a su favor incluso en plena campaña electoral durante una polémica jornada de reflexión que acabó en los tribunales.
El Gobierno de Cantabria incluye esta operación inmobiliaria en otras en las que actualmente está inmerso, rescatando con dinero público a distintas instituciones inmersas en graves problemas económicos y de viabilidad, como la compra del céntrico edificio de la Cámara de Comercio, a donde prevé trasladar la Consejería de Economía, un movimiento que le costará a los cántabros cinco millones de euros y que ya cuenta con el visto bueno de los órganos rectores camerales sobre el futuro del inmueble ubicado en varias plantas de la Plaza Porticada de Santander.
0