Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Ciudad espectáculo

Toledo

0

Toledo suma a su título de “Ciudad patrimonio de la humanidad”, el de “ciudad espectáculo”. Al relato virtual que ofrece Puy du Fu se añade ahora otro segundo escenario: la ciudad misma.

La tendencia no es nueva. La iluminación de Toledo que comenzó con los “monumentos más emblemáticos” se extiende ahora a muchos otros inmuebles, calles, plazas, espacios y vistas -incluido el Valle-, logrando una contaminación lumínica extraordinaria. Si los espacios públicos fueron desde hace un siglo escenarios de película, ahora se convierten también en espacios teatrales que rentabilizan el trasiego turístico.

La Junta de Gobierno local aprobó el inicio del expediente para la redacción del proyecto, estudio de seguridad y salud, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud para la conexión de la movilidad en la ribera de Polvorines y el Valle, que contempla, según se puede ver en la página web del ayuntamiento, un auditorio y un 'Mirador del Valle', proyecto titulado por los técnicos, a falta de más imaginación, “Montmartre”. Todo ello bajo un sorprendente “Plan de Sostenibilidad Turística de Toledo”, que conlleva, y no es nuevo, fondos europeos (Next Generation). Curiosamente, se presentará con el aliciente exclusivo de ver desde el mismo “la mejor panorámica del mundo, con esas vistas maravillosas de la ciudad imperial de fondo, tanto de día como por la noche”, en palabras de sus promotores.

Independientemente de que los equipos de evaluación europeos no cumplen su labor correctamente -no entendemos entonces por qué no retiraron fondos dados en su momento para proyectos fallidos como el de “las riberas del Tajo” que frustró el jardín botánico y complejo hidráulico de Safón, a la construcción del inútil Centro de Recepción de turistas, de los inmuebles inacabados del Quixote Crea y la Casa de la Juventud o, más recientemente del pretendido “Centro de Investigación del fuego”. Creemos que el proyecto no tiene ni pies ni cabeza.

El Valle forma parte del cono visual protegido de la ciudad declarada Conjunto Histórico-Artístico, patrimonio de la humanidad, con unos valores paisajísticos y una riqueza en biodiversidad a los pies de la ciudad que ha protegido hasta hace unas décadas el propio cauce del río y su escarpada orografía se convierte ahora en objetivo de los especuladores y grupos de intereses turísticos. Además, es un patrimonio inmaterial de los toledanos que lo identifican con romerías como la de la Virgen del Valle, la de San Jerónimo o la de la Cabeza, con la Peña del Rey Moro o el cerro del Bú, con la “vuelta” peatonal. Una tuerca más a la abusiva utilización -permitida o fomentada por el propio consistorio, de espacios naturales como espacios de ocio indiscriminado.

Veremos que la próxima aportación a la “ciudad espectáculo” será el de incorporar los avances digitales de 3D. Agotada la visión de la ciudad estática, los vecinos verán, asombrados, cómo de las casas, calles y plazas de Toledo surgirán figuras de siglos pasados, escenas de lances de espadas, volarán brujas por encima de la ciudad y otros espectáculos más locuaces aún, todo con el ánimo de entretener y “ambientar” a los turistas que, sentados en el magno auditorio, verán las figuras animadas deambular y crear más diversión aún.

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats