Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

La España vaciada alza su voz con un repique de campanas multitudinario contra la despoblación

elDiarioclm.es

0

Las campanas de los pueblos de la España vaciada han repicado al unísono para alzar su voz contra el fenómeno de la despoblación. A las 13:00 horas del 31 de marzo, cientos de campanas de numerosos municipios creaban una música como un grito, como un toque de atención para que se le dé la importancia necesaria a este problema que está dejando localidades sin habitantes y cada día cerrando más servicios.

Este toque de campanas de las iglesias se pudo escuchar en muchas localidades españolas de las provincias de Badajoz, Teruel, Guadalajara, Álava, Cuenca, Salamanca, Zamora, Toledo, Palencia, Soria o La Rioja. En el caso de Castilla-La Mancha, la mayor parte de los municipios que han participado en esta iniciativa se encuentran en Cuenca y Guadalajara.

Una jornada que reivindica la importancia de los pueblos despoblados

Los actos conmemorativos arrancaron con la apertura de la recogida de firmas a la petición hecha a través de Change.org con el fin de declarar el 31 de marzo Día Europeo de Lucha contra la despoblación, petición que seguirá abierta un tiempo para recabar todos los apoyos posibles. Desde la organización de la jornada expresan que con esta recogida de firmas “se pretende, por un lado, hacer partícipe a la ciudadanía en una petición que ya fue presentada y aprobada como moción en muchos municipios, y recientemente en la Diputación de Teruel, y que próximamente será también llevada a los Plenos municipales y de la Diputación en Jaén; y, por otro lado, elevar a las instancias europeas la problemática de la despoblación a una categoría de riesgo importante de gran impacto social, que no solo afecta a España, sino que es también una realidad de muchos otros países de la Unión, como sucede en Finlandia, Rumanía, Grecia, Italia o Portugal, entre otros”.

Por otro lado, tuvo lugar la lectura del manifiesto en las concentraciones de los pueblos, la cual ha tenido un “importante seguimiento” en los mismos territorios antes mencionados, ha sido “primordial” para dar a conocer nuevamente las demandas, y “para que nunca entren en el olvido tanto de la sociedad que las sufre y las llega a naturalizar, como de los dirigentes políticos, que en sus constantes cambios de rumbo en el ámbito mediático, ponen el foco de atención de la opinión pública en otros intereses”, han expresado desde el movimiento.

Cada movilización realizada desde Revuelta de la España Vaciada explican que “tiene como objetivo seguir manteniendo el pulso con la realidad, no abandonando la idea de que hay soluciones concretas para revertir la despoblación y que el reequilibrio territorial es posible, pasando todo por planes de inversión adecuados (como los planteados recientemente en la petición del 2% del PIB durante veinticinco años) y sometidos a un Pacto de Estado”.

El toque de las campanas, que ha sido la iniciativa más llamativa, ha sido posible gracias al apoyo por parte de las Parroquias, Diócesis y Obispados a partir de una petición dirigida a la Conferencia Episcopal por parte del movimiento social, que desde el primer momento fue sensible al planteamiento.

Desde Revuelta de la España Vaciada, el movimiento ciudadano que cumple su sexto aniversario, han hecho balance del seguimiento de los actos que se celebraron el 30 y el 31 de marzo, considerando que “han logrado un importante seguimiento en muchas provincias, significando un nuevo punto de inflexión en las actuaciones reivindicativas que desde 2019 se están llevando a cabo”.

Desde Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara también hacen recuento del buen balance en las respectivas provincias de Castilla-La Mancha con el toque de campanas en decenas de municipios de diferentes comarcas. Molina de Aragón, Tarancón, El Provencio, Beteta, Cardenete, Tortuera o Huete son solo algunos de los más de treinta municipios de los que se tiene constancia se unieron a tal necesaria reivindicación desde las provincias más despobladas de la región.

Etiquetas
stats