Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La UE contiene la respiración ante el último volantazo de Trump y su guerra con China
La pareja de Ayuso fijará el papel de Quirón en el caso por corrupción en negocios
Claves para una unidad realista de la izquierda. Opina Alberto Garzón Espinosa

Las 'okupaciones' caen en la Comunitat Valenciana y contradicen la ofensiva de Mazón, Catalá y Vox

El fiscal superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz. José Cuéllar/Corts

Carlos Navarro Castelló

València —
3 de abril de 2025 23:01 h

0

El fiscal superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz, compareció este jueves en la comisión de Coordinación de las Corts para exponer la Memoria de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana 2024, correspondiente al año estadístico 2023, y puso de relieve el descenso en el número de diligencias abiertas por delitos de usurpación de vivienda, lo equivalente a lo que popularmente se conoce como 'okupación' (ver vídeo).

A preguntas del diputado de Compromís Jesús Pla sobre si se corresponde la alarma social generada por parte de la derecha y la extrema derecha con el supuesto problema de la 'okupación' de vivienda con la realidad de las denuncias, Ortiz ha confirmado que “el tema de la usurpación, es verdad que numéricamente, es verdad que se ha reducido en dos de ellas y en la otra más o menos se ha mantenido”.

Ortiz ha puesto el foco en la alarma social que se está generando: “Yo creo que lo que se produce o lo que hay es por el tema que conlleva ese concepto que por cierto el Tribunal Constitucional ya ha dicho que no utilicemos que es ese de la alarma social, ese concepto que es verdad que socialmente produce cuando trasciende algún tema o algún asunto relativo a la usurpación, es verdad que parece que tiene más motivación”.

El fiscal jefe ha puesto como ejemplo un caso que vio en la televisión “de una persona que había ido a comprar, vuelve de comprar y están ahí... pero numéricamente se ha descendido”.

En concreto, según la memoria en 2023 se abrieron en la fiscalía provincial de Castellón 142 diligencias por usurpación, un 15,5% menos que en 2022, y en la de Valencia fueron un total de 575, un 9,6% menos que el año anterior. La fiscalía de Alicante, sin embargo, no hace referencia a este apartado, aunque por las palabras de Ortiz las cifras se mantuvieron estables.

Lo residual de los datos en comparación con el parque de viviendas (3,2 millones en 2021 según el INE, de las que 459.000 estaban vacías) vuelve a desmontar la ofensiva que han lanzado desde el PP, tanto la alcaldesa de València, María José Catalá, como el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, de la mano en ambos casos de Vox. Los dos dirigentes han anunciado la creación de sendas oficinas 'antiokupas'.

La primera edil, incluso, se reunió el pasado lunes con su homólogo de Badalona, el popular Xavier García Albiol, para abordar los protocolos 'antiokupación' que se aplican en la ciudad catalana, que tiene una concejalía específica para ello, y que el equipo del gobierno del Ayuntamiento quiere aplicar en la oficina que arrancará en breve.

Por su parte, el diputado de Compromís, Jesús Pla, ha comentado que la realidad de los delitos de usurpación, que es lo que equivale a la 'okupación', “no es lo que nos quieren hacer creer, la magnitud del problema no se corresponde con el debate que han generado el PP y Vox”. Pla ha añadido que el PP ha comprado “el falso discurso de la extrema derecha que como ha reconocido el fiscal no se corresponde con la realidad”.

Etiquetas
stats