Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PSPV, Compromís, PP y Vox de Alboraia aprueban un macroproyecto de 1.000 viviendas en la Patacona pese al rechazo vecinal

Imagen virtual del proyecto Vinival.

Carlos Navarro Castelló

València —
30 de enero de 2025 23:01 h

1

Lo que parecería impensable en la actualidad en cualquier tablero político se ha dado en el Ayuntamiento de Alboraia. Partidos tan dispares como el PSPV, Compromís, PP y Vox se han puesto de acuerdo para aprobar un macroproyecto urbanístico que sustituirá lo que actualmente es una zona industrial degradada y abandonada por una nueva zona residencial.

Y es que, el pleno municipal ha aprobado provisionalmente con los votos a favor de las mencionadas formaciones, y en contra de Esquerra Unida y Alboraya Actúa, el Plan de Reforma Interior Vinival (en referencia a las antiguas bodegas) impulsado por Metrovacesa, al que se opone la asociación de vecinos de la Patacona. Otra entidad vecinal surgida recientemente apoya la actuación.

El equipo de Gobierno presidido por el alcalde socialista Miguel Chavarría está en minoría al contar con siete concejales el PSPV y con tres Compromís, socios del ejecutivo municipal. Aunque los valencianistas eran reticentes a dar el visto bueno al proyecto, las modificaciones introducidas finalmente han posibilitado el voto favorable, junto al del PP (siete concejales) y Vox (dos). Esquerra Unida - Unides Podem tiene un edil y Alboraya Actúa otro. Entre los cambios, según fuentes municipales, destaca la eliminación de una manzana que implica una torre menos de pisos sin restar vivienda protegida y la creación de una plaza de más de 12.000 metros cuadrados.

En cuanto a nuevos equipamientos, el Plan de Reforma Interior Vinival incluirá una superficie de 124.000 metros cuadrados con zonas peatonales, un nuevo colegio público y ambulatorio tras su aprobación con mayoría absoluta en el pleno municipal, un penúltimo paso antes de que la Generalitat de luz verde definitiva.

El proyecto fue lanzado por los actuales propietarios del polígono industrial en desuso, actualmente degradado y abandonado. En su lugar, se construirán 974 viviendas de las cuales 313 estarán reservadas como protección oficial (un 30% de las más de mil del proyecto inicial) a propuesta socialista, según fuentes municipales. La petición de Compromís de eliminar una manzana (manteniendo intacto la cantidad de VPO) dará lugar a más de 12.000 metros cuadrados de plaza principal (3 Plazas de la Vírgen de València) con zonas verdes, juegos para niños y de esparcimiento social ubicada frente a las antiguas bodegas Vinival, integrados en los 35.000 metros cuadrados totales de jardines y espacios verdes del proyecto.

Prohibición de apartamentos turísticos

Las mismas fuentes han ifnromado de que también habrá huertos urbanos, instalaciones deportivas, una gran cantidad de plazas de aparcamiento en la periferia y un párking subterráneo que pueda dar servicio a los posibles usos de las bodegas. Todo ello integrado en una supermanzana que prioriza al peatón y el transporte sostenible, caracterizado como un ecobarrio.

El proyecto también dispondrá, a su petición, de bajos para comercio local y un supermercado, cubriendo una demanda vecinal, además de 7.000 metros cuadrados para un nuevo colegio público y 3.000 metros cuadrados de ambulatorio, más servicios del Ayuntamiento. También se abrirá una nueva vía de acceso por la CV-312 y quedan prohibidos los apartamentos turísticos y las actividades molestas en la zona con tal de priorizar a los vecinos y vecinas.

La zona completará los grandes avances en servicios de los últimos meses que rodean el espacio: el nuevo IES La Patacona, dejando el actual como centro de Formación Profesional, el nuevo parque canino ya operativo y el futuro espacio saludable con instalaciones para mayores y pequeños que se propondrá en el palmeral periférico para mejorar el ajardinamientos y los equipamientos de esa gran zona verde ahora sin uso y que se podria desarrollar en éste año.

Oposición vecinal

Desde la asociación de vecinos de la Patacona han denunciado que la Patacona es una zona ya de por sí saturada, que además se encuentra encajonada entre las vías del tren, la autovía V-21 y el mar. Por este motivo, condieran que la nueva urbanización significará un aumento de la población de entre 3.500-4.000 personas, y un aumento del parque móvil de 1700 coches, condenando a La Patacona a la masificación, con más contaminación, más tráfico, atascos, e inseguridad, por lo que denuncian que el proyecto es cualquier cosa menos ecológico y sostenible.

La entidad vecinal lamenta que los terrenos de Vinival son los últimos que quedan por construir y que si se desarrolla el proyecto previsto, nunca tendrán el reivindicado parque para familias, niños, jóvenes y jubilados. Además, afirman que en definitiva es un proyecto urbanístico especulativo que solo busca la maximización de beneficios a favor de la promotora Metrovacesa.

La asociación vecinal 'Sí al proyecto Vinival' ha aplaudido la decisión del pleno del Ayuntamiento ya que “finalmente podrá favorecer la puesta en marcha de este proyecto que atenderá a las necesidades de servicios, espacios verdes y de encuentro, dotaciones, y sobre todo, de vivienda en La Patacona” y ha defendido que el proyecto de Vinival “no solo atenderá estas necesidades, sino que también ofrecerá un futuro mejor para las familias que quieren crecer aquí y para que nuestros hijos puedan independizarse sin tener que irse del barrio”. 

Etiquetas
stats